En las moléculas, los átomos se encuentran unidos por fuerzas intermoleculares: enlaces iónicos, metálicos o covalentes. Estas fuerzas o enlaces permiten que se produzcan cambios químicos y son estas mismas, las encargadas de determinar las propiedades químicas de una sustancia.
Sin embargo, hay otras fuerzas que también logran actuar sobre las moléculas o iones y que permiten que los mismos se atraigan o rechacen. Y estas fuerzas son las encargadas de determinar las propiedades físicas de las sustancias que son: estado de segregación, punto de fusión y de ebullición, entre otros.
Estas fuerzas se singularizan por ser débiles, pero, muy numerosas y su presencia en las moléculas es muy importante.
Fuerza de polaridad
Las moléculas son consideradas dipolos cuando hay una clara distribución de manera asimétrica presente en los electrones debido a que la misma se encuentra conformada por átomos con distintas cargas.
En consecuencia, los electrones pueden ser encontrados en las proximidades del átomo negativo, creando así dos polos de la molécula: unos con cargas deficientes negativas y otros con cargas deficientes positivas.
Cuando hay dos moléculas dipolos, se atraen entre los polos positivos y negativos. La potencia de atracción es intensa, no obstante, su intensidad se debe a la porción de polarización de cada molécula o la cantidad de energía de los átomos que se encuentran unidos.
Los enlaces pueden ser más polares dependiendo de la proporción de energía entre ambos átomos. Se le denomina momento dipolar a los vectores que permiten la cuantificación de las cargas de las moléculas. En este proceso, también afecta la forma de la molécula.
Fuerza electroestática
La fuerza electroestática es la que se establecen en los iones que tiene la misma o diferentes cargas. Los iones son cargas opuestas que atraen o pueden de la misma carga y se repelen. La capacidad de la fuerza se halla definida por la célebre ley de Coulomb y es naturalmente dirigida a la capacidad de las cargas y a la distancia que las divide.
Este proceso es conocido como, puente salino y se pueden encontrar en gran frecuencia entre las enzimas y los sustratos, o los aminoácidos y acido nucleídos de las proteínas.
Fuerza ión-diplo
Son fuerzas que se encuentran establecidas entre los iones y una molécula polar. Un ejemplo, el NaCI se puede disolver en un vaso de agua por la atracción que hay entre los iones de ambas sustancias y las cargas que se encuentran en el líquido. En este procedimiento, los iones son capaces de subyugar las fuerzas que los conservan unidos como una sustancia sólida.
La capa de agua que se encarga de la hidratación presente en las proteínas y que son importantes para las mismas, también debe su formación a la forma en como estas interactúan.
Fuerzas ión-dipolo inducido
Se encuentran ubicadas entre los iones y las moléculas polares. La cercanía del ion puede inducir una distorsión en la nube de la molécula hasta convertirla en una molécula polarizada. Durante este proceso, se comienza a producir una atracción entre los iones y las moléculas que ahora se encuentran polarizadas.
Un perfecto ejemplo de la interacción de ambas moléculas es, la producida por los iones positivos del Fe encontrados en la hemoglobina y la molécula O2, que es caracterizada por ser apolar. La interacción que se da entre ambas, genera una unión por parte del O2 a la hemoglobina y el traslado del mismo, desde los pulmones hasta el resto de los tejidos.
Sin duda, los enlaces intermoleculares son átomos que debes de conocer a fondo para saber su correcta función y qué se encargan de producir. Esperamos el artículo de hoy, haya resulto todas tus dudas.