La vena es un conducto sanguíneo, cuya función es llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón. Las venas transportan los desechos de los organismos y co2. Aunque también existen venas, que dan la oxigenación a la sangre. La ubicación y grosor de la vena varía de acuerdo al individuo.
Capas de la vena
Las venas tienen 3 capas, una externa, una media y otra interna. Además de las mencionadas está la vena pulmonar, que es quien lleva la sangre oxigenada a los pulmones y al corazón. También podemos señalar una vena que es muy importante en el cuerpo es la llamada vena cava.
Vena cava
Esta vena, se divide en superior del cuerpo, pues recibe de la mitad superior la sangre. E inferior, porque lleva la sangre a los órganos situados en la parte baja del diafragma. Que va desde el tronco se halla en el interior del hígado, también tenemos la vena yugular, y la vena femoral.
Clasificación de las venas
Las venas se organizan de acuerdo la función que prestan al organismo, podemos decir, que existe un ramal de venas con diferentes nombres y funciones.
Vena del sistema general
Son aquellas, que circulan la sangre y tienen menos oxígeno y va desde los capilares hasta la parte derecha del corazón, se enfatizan porque están encargadas de cumplir una función a través de sus válvulas.
Venas del sistema pulmonar
Como su nombre lo indica, están encargadas de la parte pulmonar, le corresponde llevar el oxígeno desde los pulmones hasta la parte izquierda del cuerpo, y corazón.
Venas del sistema porta
Estas son las que se encaran que la sangre circule de unos vasos capilares a otros.
Es por ello que las venas son el ramal circulatorio más complejo, ya que ellas se encargan de la limpieza de la sangre, y de cuidar los nutrientes que van a recorrer el organismo, y que la sangre tenga oxígeno y se mantenga purificada para la mejor salud del ser humano.
Funciones de las venas
Una de las funciones principales de las venas, es transportar la sangre y distribuir la sangre que no que es perjudicial para el organismo llevando a los diferentes organismos como lo son:
Los pulmones
Estos cumplen la función de eliminar el dióxido de carbono.
Los riñones
Son los que cumplen la función de eliminar el sodio, el calcio, el potasio, el magnesio, la urea, el bicarbonato y el amonio.
El hígado
Es el encargado de eliminar a través de la bilis los desechos como la bilirrubina.
Enfermedades frecuentes
Estas enfermedades se presentan, con una picazón de hormigueo, y una sensación de cansancio en las piernas, y dolores, al estar de pie por tiempo prolongados. Estas enfermedades pueden ser severas o crónicas. Entre ellas podemos mencionar.
Enfermedades severas
Varices
Consiste en las dilataciones de las venas, que impiden el normal regreso sanguíneo al corazón.
Trombosis
Aparición de coagulo dentro del conducto sanguíneo
Flebitis
Se presenta como la hinchazón de las paredes de las venas.
Enfermedades crónicas
Araña vascular
Son pequeñas venitas, que se ven a nivel superficial, y se pueden visualizar en las diferentes partes de la pierna. Son principalmente de problema estético. Este por ser una enfermedad crónica se trata y se logran desaparecer con un tratamiento médico, pero al pesar del tiempo vuelven aparecer.
Venas varicosas
Esta son señal de una enfermedad venosa, se detecta a través de la piel, por ser una vena abultada, y defectuosa de gran volumen. La sangre de esta vena fluye hacia atrás, es una condición que se diagnóstica como reflujo sanguíneo. Estas venas varicosas suelen causar dolor, y casi siempre se localizan en el pie de la pantorrilla, en el muslo o en la pierna. De no tratarse a tiempo, pueden tener complicaciones graves.
Edema
Es la hinchazón, que se localiza en el pie y en tobillo, esto sucede cuando la sangre se estanca en las venas superficiales y profundas, y no se está cumpliendo bien su función.
Ulcera venosa
Es causada por alguna herida abierta, se forman frecuentemente en el tobillo, debido a la mala circulación, esta ulcera tiene una apariencia lacrimosa en la piel, presenta sensación de comezón y color rojizo.