Es una infección bacteriana, perteneciente al grupo de los cocos y producida por Neisseria gonorrhoeae. Esta se transmite principalmente por contacto sexual sin protección mediante preservativo, por lo que, forma parte de las ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual).

Cabe destacar que, para contraer la infección o transmitirla no es necesaria la eyaculación, el contacto del pene, vagina, ano o boca de la persona es suficiente razón para el contacto.

Por definición, la gonorrea es una infección en el epitelio del ano, cérvix, uretra, faringe u ojos, por la bacteria encargada de su transmisión. Y en muchos casos, esta infección puede producir bacteriemia, lo cual es la diseminación por el cuerpo de la infección a través del torrente sanguíneo.

Síntomas

Por el tipo de afección que es la gonorrea, se ha determinado que los síntomas son distintos entre hombres y mujeres.

  • En mujeres los síntomas pueden no surgir durante un tiempo, cuando empiezan aparecen secreciones vaginales de tono amarillento, dolor al orinal, sangrado intermensual, dolor en la zona baja del abdomen.
  • Si las pacientes no son tratadas lo antes posible, la infección puede extenderse a través del cuello uterino y ocasionar una enfermedad infamatoria pélvica, infección del útero y trompas de Falopio, lo que puede causar infertilidad.
  • En los hombres no se producen síntomas o malestares, en ocasiones la infección da lugar a una secreción mucosa por la uretra y por consiguiente, dolor al orinar.
  • También puede aparecen la infección de la gonorrea en la zona anal, sin síntomas específicos, en algunos casos se puede notar una secreción, ardor o sangrado.
  • En la faringe, el síntoma dominante es el dolor en la garganta.
  • Los recién nacidos pueden llegar a infectarse de gonorrea en los ojos, si durante el parto resulta que la madre es portadora de la infección.

Diagnostico

Muchas enfermedades de transmisión sexual tienen síntomas similares, por lo que, cuando se tiene la duda de la infección de alguna ETS lo ideal es imponerse ante un diagnostico en laboratorio para descartar las posibilidades.

Se toma una muestra de las secreciones de la uretra (en los hombres) o secreciones cervicales (en mujeres), seguidamente se utiliza una técnica conocida como Gram para visualizar las bacterias involucradas en las secreciones.

Si la muestra luego de esto, es un dudoso negativo, lo mejor es que se cultive de forma específica para Neisseria gonorrhoeae. Cuanto más específico logre ser el cultivo, se hace más sencilla la tarea de determinar la infección de la bacteria.

En el caso de que la infección de la gonorrea se presente en el área rectal o faríngeas, lo mejor es recurrir a las técnicas de cultivo debido a que, las técnicas te tinción son algo sensibles e incluso también se puede implementar una técnica de detección genética.

Complicación de la infección

Cuando una persona se encuentra infectada con la bacteria de la gonorrea, esto no la vuelve menos propensa a las complicaciones que se pueden presentar a largo plazo. En todo caso, resulta mucho más difícil el tratamiento por el gran estado de avance de la infección. Si la infección no es tratada adecuadamente o no se trata en absoluto, puede tener graves complicaciones a la salud.

  • En el caso de los hombres, debido a la inflamación de la uretra la complicación más frecuente, que suele ser la infección de clamidia. Ambas infecciones suelen presentarse simultáneamente, aunque estén motivadas por organismos distintos.
  • La inflamación del aparato reproductor masculino, conocido como epididimitis.
  • En el caso de las mujeres, una complicación frecuente es la inflamación de las trompas de Falopio, conocida como salpingitis. Es un problema clínico grave, que forma parte de una enfermedad inflamatoria pélvica.
  • En el caso de la infección gonococida diseminada, es más frecuente en las mujeres que en hombres. Esta es la extensión de la bacteria mediante el torrente sanguíneo y aunque existen casos que se pueden aislar de la sangre (cuando la infección no es tratada o es asintomática).
  • Artritis gonococida, en la cual se presenta dolor y dificultad de movimientos en la zona afectada además, suele producir fiebre. En los casos donde se extrae liquido de las articulaciones infectadas, este suele ser purulento y se encuentran una gran acumulación de bacterias por medio de la tinción.
  • En muchos casos, también pueden producirse infecciones oculares aunque son más frecuentes en los recién nacidos. Es muy poco frecuente en los adultos, aunque se puede prevenir con profilaxis.

Tratamiento de la gonorrea

Por ser una infección de origen bacteriano, suele tratarse con antibióticos. Una vez que el medico experto realice el diagnóstico de la enfermedad, se pueden emplear tratamientos específicos.

Se puede ser tratada mediante una única dosis de ceftriaxona, inyectada intramuscular o mediante la toma de pastillas por una semana.

Lo ideal es tratar las infecciones de clamidia y gonorrea simultáneamente, debido a que, ambas enfermedades suelen aparecer al mismo tiempo. Usualmente esta se trata con doxicilina o azitromicina.

En todo caso, lo recomendable no es auto medicarse, siempre se debe consultar al médico para el tratamiento de cualquier afección y así, se asegura que el tratamiento sea el indicado para la infección.