El herpes genital no es más que una infección que es transmitida por medio de contacto sexual, donde el principal agente causal será el virus del herpes simple. Según estudios recientes, por cada cinco pacientes, solo uno ha sido infectado por el virus y por tanto no presentaran síntomas y en la mayoría de los casos ni saben que han sido contagiados.
Toda persona que ha sido infectada por el virus del herpes simple, es muy importante que mantenga una comunicación con si pareja de intimidad y por tanto usar métodos anticonceptivos y tener en cuenta algunas medidas de precaución para que la pareja no sea contagiada, ya que el herpes genital incluso puede transmitirse cuando no hay presencia de ulceras en la piel.
Mecanismo de transmisión
Como se explicó en el primer párrafo de este artículo, el herpes genital es de causa infecciosa viral, específicamente por el virus del herpes simple de tipo 2, que es el único que se transmite por vía sexual y por tanto es muy contagioso cuando el paciente aún tiene presente las lesiones activas en la piel.
El virus del herpes simple es tan mortal que puede ser transmitido cuando se está en las fases donde los pacientes están asintomáticos, además estando el paciente fuera de la crisis, seguirá eliminando el virus de manera continua.
La eliminación del virus va ocurriendo a medida que van pasando los años en dependencia del primer contacto infeccioso que tuvo el paciente. Cuando ya han pasado unos 10 años, la infección va ir disminuyendo progresivamente.
¿Cuáles son los síntomas del herpes genital?
Todo paciente que ha sido contagiado por el virus del herpes simple de tipo 2, no se le presentaran síntomas ni signos algunos del a enfermedad, esto van a permanecer asintomáticos y ni saben que están contagiados por el virus.
Cuando los pacientes presentan una sintomatología, el cuadro clínico presente se va a dividir en dos fases: una infección primaria y una infección de recurrencia. Es por ello que a continuación se explicara cada una de estas fases.
Cuando ocurre una infección primaria, es cuando el paciente se le presenta las lesiones luego que ha sido contagiado por el virus. Estos síntomas se van a presentar entre los días 3 y 7 luego de haber tenido contacto sexual. Unos de los primeros signos de alarma del herpes genital, serán unas burbujas que están en grupos en la región de los órganos a nivel genital, luego estas burbujas se romperán y se formarán las llamadas úlceras.
Otros de los síntomas presente en un herpes genital, será la fiebre, dolor generalizado, además de presencias de algunos nodos de tipo linfomas que se localizan en la zona de la ingle, cuando la ulcera cerca de la uretra, esto puede producir dolor cuando orina. Las lesiones de la piel aparecen en los hombres en la región del pene, en las mujeres será por las afueras de la vagina o internamente, además de regiones como el peritoneo o ano.
¿Cuál es el diagnóstico del herpes genital?
El medico fácilmente puede identificar a un paciente que ha sido contagiado por herpes simples, cuando observa las lesiones en la piel. Además de eso se le puede realizar algunos exámenes como la recolección de muestra de las úlceras presente para saber cuál es el virus y de qué tipo, otros de los exámenes para comprobar un herpes genital, será la serología, donde se podrá saber si la infección es por el virus del tipo 1 o 2.
¿Cuál es el tratamiento de elección del herpes genital?
No existe como tal un tratamiento de cura para este tipo de infección, esta podrá ser controlada por medios de antivirales. Estos tratamientos a base de antivirales, ayudaran a evitar que las lesiones no vayan acelerando, también se encargaran de aliviar los síntomas, de que el paciente se complique con otra patología y por tanto también reducirá la posibilidad de que otros sean contagiados.
Entre los tratamientos farmacológicos más usados, están: el Aciclovir, el famciclovir y el valaciclovir. Cuando un paciente con herpes genital está pasando por el primer episodio, este será tratado entre unos 7 a 10 días por medio de la vía oral. Si las ulceras no mejoran, el medico podrá extender el tratamiento por unos días más.
Cuando la infección es de tipo recurrente, el tratamiento va a ser aplicado por unos 5 días. Cuando una persona ha presentado varios brotes en un año, es importante que inicie con una terapia de supresión, esto quiere decir que diariamente usara y de manera continua antivirales a dosis que sean bajas para el alivio de la fase de recurrencias.
Los profesionales de la salud recomiendan que se deba parar el tratamiento por un tiempo para observar si la terapia de supresión le está prestando o no, en caso de que vuelvan los brotes, se iniciara de nuevo la terapia.
Este tipo de terapia también puede ser aplicada cuando las parejas tienen serologías distintas, es decir, uno de ellos está infectado por el virus y el otro no. Es por ello la importancia del uso de métodos anticonceptivos para que de esta manera evites ser contagiado por el virus del herpes simple.