Fuente | Freepik Premium

Uno de los países centroamericanos más ricos en cultura y tradiciones es Honduras. La segunda nación más grande de los países centrales del continente americano y el que más montañas, vegetación, fauna y flora tiene. Hablar de esta nación, es hablar de un registro histórico muy acontecido en toda su vida republicana.

En ese registro histórico no pueden faltar los símbolos patrios, especialmente la bandera. Distintivo obligatorio de cada nación y que siempre representa a través de sus colores y símbolos; momentos históricos importantes y que denotaron cambios significativos para cual país o región autonómica.

Historia de la bandera de Honduras

La bandera de Honduras apareció por primera vez en el año 1886, con un decreto de su entonces presidente José María Medina. El cual, mediante el decreto número siete de ese mismo año, la izó por primera vez en la ciudad de Tegucigalpa, capital de la republica hondureña.

Su origen viene de la antigua bandera de la entonces Unión de naciones centroamericanas; donde El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Honduras tenían la misma bandera de franjas azul cielo y blanco; con un logo que representaba la unión de estas naciones ante cualquier eventualidad. Esta simbólica bandera de la fraternidad cambió con la posterior separación de esta unión.

Significado de los colores en la bandera

Las dos franjas azul oscuro representan el cielo de Honduras y los mares que le rodean. Son símbolos de la unión, el respeto y la tolerancia entre la tierra y el cielo. La franja de tono blanco denota la paz, la tolerancia y la calma que debe reinar siempre en ese país pase lo que pase.

Originalmente los colores de la franja eran azules un poco más claros. Sin embargo, al notar que el mar era mucho más oscuro, decidieron oscurecer un poco más este color. Para terminar de obtener la bandera que cualquier ciudadano ha visto alguna vez en un mundial de fútbol, competencia internacional, juegos olímpicos, etc.

En el centro de la bandera hay cinco estrellas dispuestas de la siguiente manera; dos estrellas de cada lado y una en el centro. Las estrellas simbolizan los cinco países integrantes de Centroamérica y la del centro por supuesto, Honduras.

Un símbolo de respeto y admiración en Honduras

La bandera de Honduras es un símbolo de mucho respeto para los hondureños. El día nacional de la bandera es el primero de septiembre desde 1995. Antes era el 14 de junio, pero fue cambiado por razones históricas discutidas desde hace muchos años.

El día de la bandera de Honduras, todos los residentes de Honduras deberán cantar el himno frente a la bandera que tengan más cerca; pasando por los militares, ciudadanos, personeros del gobierno e incluso los turistas. Se debe izar la bandera a asta completa en cada monumento y plaza que haya en el país.

Sin embargo, en situaciones de peligro, o tragedias que afecten el normal desarrollo, o causen conmoción en la nación; el Congreso junto con el presidente pueden acordar el izado de la bandera a media asta.

No quedan dudas de que Honduras es una nación próspera y muy importante para Centroamérica. Es por ello que, sus símbolos patrios son muy importantes para tener siempre presentes de donde vienen y hacia donde deben ir; deben respetar, valorar y entender siempre el significado de su bandera, para llevar siempre un pedacito de su historia.

La bandera hondureña debe ser considerada como un símbolo de respeto para cualquier extranjero. A pesar de no ser un símbolo propio, tiene un importante significado para los hondureños, y para mantener un mundo más armónico y pacifico; el respeto a los demás es una pieza clave, por no decir la única importante.