La anatomía del ser humano es completamente compleja. El ser humano es un cúmulo de mecanismos que trabajan todos por separado pero con una función en común especifica en la mayoría de los casos. Las hormonas son una parte fundamental del cuerpo humano. Pues las mismas son sustancias que segregan las células especializadas que se localizan en las glándulas endocrinas o en células epiteliales. La función de las hormonas es poder influir en varios procesos que tiene lugar en el cuerpo humano. Desde el más simple hasta el más complejo. Haciendo que cada uno de ellos pueda llevarse a cabo sin ningún inconveniente como por ejemplo el crecimiento o el acto sexual.
Función de las hormonas en el cuerpo
Las hormonas, como lo dijimos anteriormente, tienen un importante trabajo en el cuerpo humano. Las mismas son conocidas por pertenecer al grupo de los mensajeros químicos y son mayormente producidas por las glándulas endocrinas. Aunque cualquier órgano presente en un animal o persona puede crear o producir hormonas. La rama de la medicina que estudia las enfermedades anomalías con respecto a las hormonas se llama endocrinología.
Muchas de estas anomalías se dan por el mal funcionamiento y la secreción de más o menos hormonas. La hormona del crecimiento es uno de los casos más comunes en personas que no logran crecer a cierta edad, así como la obesidad. Las mismas se encargan de regular todas las funciones que tienen lugar en nuestro cuerpo.
Hormonas comunes
Las hormonas más comunes en el cuerpo humano presentan funciones básicas. En este caso tenemos que la Melatonina. Que es un antioxidante también es la encargada de producir el sueño. Mientras que la serotonina es la que se encarga de regular los estados de humor, el apetito y de controlar también el sueño. Haciendo una función un poco opuesta a la antes mencionada.
Dentro de las hormonas de respuestas, encontramos que una de las más importantes es la epinefrina o la adrenalina. La cual se encarga de dar una respuesta de lucha o de huida cuando se está en una situación algo tensa o peligrosa. Incluso si se nos encontramos en una situación divertida y que resulta excitante. Esta hormona provoca el aumento del ritmo cardíaco y del volumen sistólico. Ayuda a la vasoconstricción, al aumento del catabolismo del glucógeno en el hígado, de la lipólisis en los adipocitos. Haciendo que todo todos esos procesos lleven en una mayor medida un suministro de oxígeno y de azúcares (glucosa) al cerebro. Para que podamos actuar mucho más rápido ante cualquier situación o podamos responder ante las mismas.
En el cuerpo humano, la lista de las hormonas es completamente extensa y cada una de ellas desarrolla una labor completamente distinta.
Hormonas sexuales
La función de las hormonas sexuales es muy sencilla y solo se encargan de ciertas funciones que tienen que ver con el desarrollo de las sexualidad en ciertos individuos. En el caso de los hombres, la hormona sexual masculina es la testosterona. Es la que se encarga de la producción de los espermatozoides, el cambio de la voz, el cambio de las condiciones físicas como la vellosidad y el crecimiento de las extremidades y alargamiento de los genitales. También se encarga de conducir el deseo sexual masculino.
En el caso de las mujeres, la función de las hormonas es variada. En primer lugar, el estrógeno hace lo propio que la testosterona en los hombres. Se encarga de desarrollar los ovarios, los senos y ensanchar las caderas, además de poner la voz más aguda. Se encarga también de la pigmentación de los pechos y de la vagina. Mientras que progesterona es la encargada de preparar a la mujer en el ciclo menstrual. Dotando también al vientre de vasos sanguíneos para poder soportar la llegada del embrión fecundado.