Siendo parte importante de todo el órgano reproductor femenino, los ovarios son dos pequeños órganos que están ubicados al lado del útero. Justo debajo de las trompas de Falopio y los mismos poseen una forma muy similar a la de una almendra. Además de asemejarse tanto en tamaño como, en muchas ocasiones, en textura. La función de los ovarios es fundamentalmente la reproductiva. Pero eso es solo una de las partes más importantes del proceso, pues los mismos son los encargados que todos los demás procesos que conlleva ser mujer se lleven a cabo. Siendo los responsables de la producción de hormonas ayudan a los diferentes cambios físicos del cuerpo de la mujer durante la pubertad. Y también cuando se encuentra en los días de ovulación.

Los ovarios, parte fundamental de la mujer

Si se pudiese comparar al hombre y a la mujer, estos tienen varias similitudes con respecto a sus órganos de reproducción. Aunque la vagina es una cavidad, en el fondo y ya en el útero se encuentran los llamados Ovarios, que viene  a ser como los testículos del hombre. Solo que no se encuentran suspendidos ni protegidos por una membrana de piel final sino que se encuentran en el interior del vientre de la mujer. Haciendo que uno de los procesos por los cuales fueron diseñados se cumpla a cabalidad.

Los ovarios son órganos muy delicados y, cerca de la menstruación, los mismos tienden a doler un poco, lo que se conoce como el clásico dolor de vientre o cólico menstrual. Los ovarios suelen ser comúnmente una fuente importante de cuidado ya que muchas mujeres pueden desarrollar ovarios multiquisticos. Los cuales imposibilitan a muchas féminas el poder tener hijos.

Función de producción de hormonas

Una función de los ovarios es la que se refiere a la regulación y la producción de las hormonas. Estas hormonas tienen dos nombres: el estrógeno y la progesterona. Siendo las dos hormonas que se desprenden de los ovarios.

La función de cada una de ellas es por separado, aunque en conjunto ayudan a formar parte de la esencia de la mujer pues la primera, el estrógeno, es la que permite que las mujeres puedan tener las características sexuales típicas al llegar a la pubertad. Las caderas se hacen anchas, los senos se hacen más grandes y la voz se pone más aguda. Entre otras funciones, ayuda a que el órgano reproductor (la vagina, el cuello uterino y el útero en general) estén en buenas condiciones.

La progesterona, que es la otra hormona, ayuda a aumentar la cantidad de los vasos sanguíneos que pueden estar en el útero. De manera que el mismo pueda estar preparado y en óptimas condiciones para recibir a un óvulo fecundado y que este se quede allí, sin desprenderse.

Función de reproducción

La segunda función es, si se quiere, una de las más importantes. Es la que hace que la especie humana pueda reproducirse. Como función de los ovarios, esta es la principal pues los mismos producen los óvulos. Que podrán ser fecundados por los espermatozoides para crear nueva vida.

Este proceso recibe el nombre de ovulación y sucede cada 28 días. Cuando uno de los ovarios produce un óvulo que está maduro y listo para que este sea fecundado por un espermatozoide. Este óvulo se libera y va navegando libremente durante unos días un conducto llamado oviducto que llega hasta el útero. Las trompas de Falopio ayudan al mismo a completar su recorrido y también ayudan a los espermatozoides a que se encuentren con el mismo.

Cuando un espermatozoide entra al óvulo, este se ha fecundado. Automáticamente el mismo se cierra, pues no puede entrar otro espermatozoide después de que ya haya entrad uno. Durante 6 días este óvulo se moverá desde la trompa de Falopio hasta quedarse en el útero. En caso de que el mismo no sea fecundado, este recorre el mismo camino y es eliminado por la menstruación.

Final de la función de los ovarios

La función de los ovarios tiene un fin. Pues cuando la mujer está rondando los cuarenta o cincuenta años, los mismos no pueden producir más óvulos. Por lo cual ya lo mujer no puede tener más hijos. Además, se pierde la producción de las dos hormonas: progesterona y estrógeno. Las que mantienen los órganos sexuales en buen estado además del cuerpo. Haciendo que las primeras señales de menopausia aparezcan.