México es rico en biodiversidad y naturaleza, contando con una de las mayores regiones naturales de todo el continente. Una región natural se caracteriza por comprender áreas como el clima, terreno, agua, fauna y flora.

Una de las mayores zonas con gran significado histórico de México es la Meseta Central o también conocida como la Altiplanicie de México. Esta región natural llega a ocupar desde la parte noreste de los Estados Unidos hasta la parte Sur de la parte Istmo de Tehuantepec. Esta Planicie cuenta con grandes cadenas de montañas llamadas sierras madres, llanos y zonas desérticas, como también lugares con temperaturas altamente frías.

Además, México cuenta con una gran diversidad de picos altos con más de 42 volcanes registrados oficialmente, en donde la mayoría se encuentran completamente activos. Esto también provoca que el país tenga una actividad sísmica alta.

Bosques

Los bosques son una de las regiones naturales que más extensión posee en el país Mexicano, esta cuenta con más de 50 tipos de Pinos diferentes. Uno de los bosques más conocidos son los bosques del pino y el bosque de encino.

Geográficamente estos bosques se encuentran en los Estados de: Chiapas, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, Baja California, Oaxaca y el sistema Volcánica transversal. Varias de estas zonas se han proclamado en peligro de extinción debido a los continuos incendios forestales y la fuerte actividad de tala de árboles para el aprovechamiento económico de la madera.

Estos bosques también cuentan con siembras de café y arboles que dan fruta debido al gran clima que proveen, además de actividades de ganadería. Toda esta explotación humana ha provocado el gran desgaste de estas regiones naturales.

 

Selva húmeda

Su clima se define por lluvias frecuentes y temperaturas que oscilan los 23 y los 25 ºC. Estas selvas geográficamente se ubican en los estados de: Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Yucatán, Chiapas y Veracruz. La vegetación de estas zonas se caracteriza por plantas como las orquídeas, caoba y banana.

En cuanto a su fauna las Selvas húmedas podemos encontrar gran variedad de aves, jaguares y diferentes tipos de reptiles. Su extrema humedad provoca climas tropicales y que los ríos nunca se queden sin caudal.

 

Desierto

La mitad del territorio de México son desiertos, con el más del 60 % de cactus de diferentes tipos. Su clima es altamente seco con temperaturas altas por el día pero grandes fríos durante la noche. Sus precipitaciones son casi nulas.

Uno de los desiertos más característicos de este país se encuentra ubicado en el Estado de Chihuahua. Después de este, se posicionan los desiertos de Sonora y Valle de Tehuacán.

 

Selva Seca

Su vegetación se caracteriza por presentar plantas con espinas en vez de hojas, además de tener una constante lucha de supervivencia debido a las pocas precipitaciones que se ausentan por varios meses. Gracias a estas temperaturas se han creado más de 1000 especies de plantas.

Estas regiones se ubican en los Estados de Chiapas (Bosques secos de la depresión), Jalisco (Bosques secos) y las Balsas (Depresión).

La fauna de este lugar se caracteriza por presentar: Patos, Comadrejas, Tortugas, Serpientes y Chachalacas.

 

Matorrales y Pastizales

Es la que menos extensión tiene en todo el país Mexicano (Solo un 12 %) y cuentan con la presencia de una gran porción de plantas gramíneas (Cereales). Esta región se ubica geográficamente en los Estados de: Chihuahua, Baja California, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Durango y Coahuila.

En cuanto a su fauna se suele presentar: Gran diversidad de aves como los halcones y las codornices, y en cuanto a los mamíferos podemos ver los perros de pradera, jabalíes y coyotes.

 

Región Marina

Esta ubicada en las costas y océanos de Baja California y la Costa de Yucatán, su clima se intercala entre tropical y caluroso con suelos arenosos y rocosos. En esta región habitan gran porcentaje de especies como corales, peces espadas, peces velas, tortugas de mar, tiburones, moluscos, pámpanos, entre otros.

Actualmente varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción a consecuencia de la pesca ilegal y la fuerte contaminación de esa zona. Déjanos tu comentario y comparte nuestro post en las redes sociales para que más usuarios conozcan sobre las maravillas que posee México.