Lípidos simples, definición y clasificación

9/10
(194 votos)
Lípidos simples, definición  y clasificación Ilustración de una profesora

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas que cumplen muchas funciones en nuestro organismo, de ellas se encuentra la principal, que es la reserva de energía.

Los lípidos están constituidos principalmente por hidrogeno, carbono y oxígeno, además pueden contener fosforo, azufre y nitrógeno.

Dentro de los lípidos tenemos, los lípidos simples y lípidos complejos.

A continuación en este artículo te hablaremos un poco acerca de los lípidos simples y que tan necesarios es consumirlos.

 

¿Qué son los lípidos simples y donde los conseguimos?

 

Podemos definir de una manera sencilla los lípidos simples, también conocidos como lípidos saponificables, son sustancias biológicas de vital importancia para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Los lípidos simples se encuentran en los alimentos que consumimos a diario, y son indispensables para que nuestra alimentación sea balanceada y equilibrada.

Del mismo modo, estos lípidos simples están formados estructuralmente por la unión de un alcohol y de uno o varios ácidos grasos.

Algo muy importante que sepas acerca de los lípidos, es que representan alrededor de 30% del valor calórico diario.

Cada uno de ellos cumple una función distinta, por eso la importancia de consumirlos todos en tu alimentación diaria.

 

Características básicas de los lípidos simples.

 

Es necesario que conozcas las características de los lípidos, esto te ayudara a tener información acerca de su gran importancia.

  • Son hidrofobicos, esto quiere decir que son disuelven en el agua.
  • Son solubles en compuestos orgánicos, como bencina, cloroformo, benceno y alcohol.
  • Están formados por cadenas saturadas o
  • Algunos son flexibles y otros rígidos.

¿Cómo se clasifican los lípidos simples?

 

Dentro de los lípidos simples, tenemos dos grupos, los acilglicéridos y los céridos. Te explicare las funciones de cada uno.

  • Los acilglicéridos o grasas: son lípidos simples, formados por la esterilización de una o varias moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerina, llamada propanotriol.

Los acilglicéridos no son solubles en el agua porque los hidroxilo de la glicerina, polares, están enlazados a los grupos de carboxilo por un enlace éster de los ácidos grasos.

Estos a su vez se subdividen en tres tipos, que se identifican según el número de ácidos grasos que lo constituyen.

  1. Monoacilglicéridos: estos contienen una molécula de ácido graso.
  2. Diacilglicéridos: cuentan con dos moléculas de ácidos grasos.
  3. Triacilglicéridos: estas cuentan con tres moléculas de ácidos grasos.

Por otra parte, los monoacilglicéridos y los diacilglicéridos tienen una polaridad muy débil, esto es debido a los radicales hidroxilos que dejan libres en la glicerina.

Mientras que los triacilglicéridos son considerados grasas neutras, porque son apolares e insolubles en agua.

 

  • Los céridos o ceras: son lípidos simples que se obtienen una vez se esteriliza un ácido graso de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono) con un monoalcohol de cadena larga también (de 14 a 30 átomos de carbono).

Sirve de impermeabilizante, debido al resultado que te obtiene una vez esterilizadas las partículas, una molécula completamente apolar, hidrófoba, ya que no aparece ninguna carga y su tamaño es considerable.

Esta característica funciona en animales y vegetales, ya que el revestimiento de las hojas, frutos, flores o talos jóvenes, así como los tegumentos de muchos animales, el pelo o las plumas está cubierto de una capa cérea que impide la pérdida o entrada  de agua.

Es común también verlos mezclados con ácidos de grasa libres y esteroides, un ejemplo de ello sería, en la cera de la abeja, el espermaceti de las ballenas, la lanolina o cera protectora de la lana,  el cerumen del conducto auditivo, entre otras.

 

Función de los lípidos simples

 

Muchas personas piensas que las grasas, dañan el organismo y por tal motivo tratan de no consumirlas, pues te digo que éstas son indispensables para que tu organismo trabaje de forma eficaz y eficiente, verás como funciona esto:

  • Protegen y dan forma a todos nuestros órganos.
  • Acumulan lípidos para así obtener mayor energía.
  • Actúan como reguladores, a través de los diferentes procesos metabólicos de las células y órganos.
  • Transportan nutrientes desde el intestino hasta el órgano receptor.

Es importante incluirlo en tu dieta diaria, el secreto está en consumirlo de una manera adecuada, en porciones moderados y no excediendo las cantidades.

De este modo aprovecharas todos sus beneficios y propiedades sin ninguna consecuencia nociva para tu salud.