Esta enfermedad es causada por varios anticuerpos, en efecto, en vez de ayudar al organismo lo atacan. Entre las características del lupus se encuentran, la producción de un núcleo de anticuerpos que están en contra las células y otro que están en contra del ADN. Así mismo, se pueden imaginar un sinnúmero de condiciones negativas que afectan al cuerpo y los sistemas esenciales para la vida.

Lupus eritematoso

Imagen cortesía de Pixabay.es

Es una enfermedad sistémica, caracterizada por ser autoinmune. Esta tiene una serie de condiciones clínicas, que pese a su largo estudio aún no permiten que se comprenda del todo la enfermedad.

Hasta ahora, aún es difícil saber porque el cuerpo comienza con la producción de los anticuerpos. En muchos casos, se ha determinado que puede ser una serie de factores genéticos que aún no se determinan, no se tiene una lista de los factores que causan las anomalías en la producción de anticuerpos.

Es por esto que, el lupus eritematoso es una enfermedad de difícil tratamiento, la cual requiere de tratamientos muy fuertes. Afecta la piel, riñones, pulmones, corazón, vasos sanguíneos, células sanguíneas, sistema nervioso, sistema gastrointestinal, entre otros. Además, es mucho más común en mujeres y suele surgir a cualquier edad, sobre todo desde los 20 hasta los 40 años.

Síntomas del lupus eritematoso

Como toda enfermedad, tiene síntomas comunes que se pueden enlistar para determinar la enfermedad. En todo caso, no todas las personas suelen tener los mismos síntomas que permitan descartar fácilmente el lupus. Por lo que, existen variaciones entre pacientes, con casos entre muchos y pocos síntomas.

Síntomas en la piel

  • Eritema malar
  • Lupus discoide
  • Ulceras bucales

El 80% de los pacientes de lupus eritematoso originan síntomas en la piel, sobre todo en las áreas que más expuestas al sol se encuentran. Es uno de los órganos más afectados con esta enfermedad. Así como también, se pueden observar las pérdidas del cabello, cejas y vello facial en general, incluso las ulceras cercanas a la cavidad bucal.

Síntomas sanguíneos

  • Anemia
  • Plaquetas bajas
  • Baja de leucocitos
  • Trombosis

Debido a que esta es una enfermedad que produce anticuerpos en contra de las mismas células del organismo, puede atacar las que se producen a través de la medula ósea. Una afección común es la anemia, por la inhibición en la producción de los hematíes.

Síntomas en músculos y articulaciones

  • Dolor muscular
  • Dolor en articulaciones
  • Artritis

Es muy común en daño en las articulaciones de los pacientes de lupus, se presenta en el 95% de los casos y los dolores son cambiantes, en lapsos de 24-48 horas. No obstante, estos síntomas en muchas oportunidades se presentan varios años antes del diagnóstico definitivo.

Síntomas renales

  • Insuficiencia renal
  • Sangre en la orina
  • Orina espumosa

Con el transcurso de la enfermedad, es normal que un 75% de los pacientes consigan enfermedades del sistema renal. Con los fuertes tratamientos, se puede distinguir la proteinuria como uno de los efectos colaterales.

Otros síntomas del lupus eritematoso

Síntomas pulmonares

  • Pleuritis
  • Neumonitis
  • Embolia pulmonar
  • Hemorragia pulmonar

Síntomas cardiovasculares

  • Hipertensión
  • Pericarditis
  • Miocarditis
  • Endocarditis
  • Infarto

Síntomas gastrointestinales

  • Pancreatitis
  • Hepatitis
  • Isquemia intestinal

Muchos de los órganos son afectados por la producción involuntaria de los anticuerpos, que se encargan de destruir las células que funcionan correctamente en el cuerpo. Además, también se puede presentar fatiga, pérdida de peso y fiebre constante debido a que, los procesos metabólicos del cuerpo se ven afectados a causa de la enfermedad.

Diagnóstico y tratamiento

Imagen cortesía de Pixabay.es

El diagnostico de esta enfermedad de hace mediante el hallazgo clínico, a través de la medición de los anticuerpos en la sangre. Sin duda, es difícil hacer un diagnóstico por sintomatología porque muchos de los pacientes no presentan los mismos síntomas en cada uno de los casos.

Los anticuerpos que usualmente están presentes en los exámenes de diagnóstico y ayudan a reconocer el lupus, ANA (anticuerpos antinucleares), Anti-Sm y anti-dsDNA. Esto aunado a los síntomas típicos el lupus, le dan el positivo de lupus eritematoso al diagnóstico.

El tratamiento del lupus eritematoso, se realiza con tratamientos predominantes en corticoires, cloroquina, antiinflamatorios, ciclofosfamida, micofenolato, mofetil, azatioprin. Cada uno de estos elementos se va a aplicar en función al caso de lupus eritematoso que se tenga. Usualmente los tratamientos para esta enfermedad, son muy fuertes para evitar el número de recaídas de la enfermedad, ya que esta no tiene cura del todo.

Las personas que sufren de lupus eritematoso varían entre las crisis y la atenuación de la enfermedad. Hay pacientes que pasan muchos años sin sufrir nuevamente los síntomas, sin embargo, existen factores que permiten que vuelva a presentarse

  • Gran exposición solar
  • Estrés físico/mental
  • Embarazo
  • Infecciones
  • Tabaquismo
  • Incumplimiento del tratamiento

Una vez que se diagnostica el lupus, la persona tiene que mantenerse en constante control de la enfermedad. Actualmente las personas tienen un 80% de probabilidad de supervivencia de la enfermedad, anteriormente en los años 50’s había una mortalidad del 60% ante la enfermedad