El manómetro puede ser definido como un instrumento especifico que sirve para medir la presión de los fluidos (gases y líquidos) en los circuitos cerrados. Estos instrumentos miden la presión real o total, así como la presión de la atmosfera.

Más específicamente, lo que hacen esta clase de instrumentos es establecer una comparación entre la presión atmosférica afuera, o de la atmosfera propiamente dicha, con la de la parte interna del circuito por donde se propaga hacia el fluido. Por esta razón, se asevera que los manómetros realizan una medición de la presión relativa.

 

Fuente | Pixabay – Manómetro

 

Funcionamiento de un manómetro

Los manómetros de tipo industrial poseen una escala graduada a través de la cual se mide la presión y que se plasma en pascales, bares o psi. Este último significa la fuerza por la pulgada cuadrada.

Estos manómetros de presión también poseen un elemento que suele modificar algún tipo de propiedad en el momento en el cual son sometidos a presión.

Dicha modificación luego es manifestada por medio de una escala o pantalla que está calibrada de manera directa en las unidades de la presión que le corresponde. La aguja realiza la medición de la presión en la parte interna del circuito.

Los manómetros tienen dos escalas. La de la parte superior marca los bares y la de parte inferior marca los psi. De la misma manera, en los manómetros existen colores en la escala que sirven para identificar las bandas de la presión. De esta forma, el color rojo en esta escala indica peligrosidad, porque puede estar la presión muy alta.

La exactitud o la precisión de un manómetro es esencial a la hora de considerar la calidad de estos instrumentos. Dicha exactitud es definida como aquella disparidad o diferencia máxima (Error) que se establece entre el valor real y el valor indicado por este instrumento, que se expresa a través de un numero porcentual.

Profundizando aún más en este funcionamiento del manómetro es importante decir que estos instrumentos poseen también lo que se llama un tubo de Boudron, que consiste en un tubo enrollado en el cual existe una punta o extremo que se encuentra clausurado y el otro extremo establece una conexión con el fluido al que se le quiere medir la presión.

Luego, este fluido al penetrar en el tubo, produce una fuerza que genera que el mismo comience a desenrollarse. Dicho movimiento mueve una aguja que va indicando el valor de presión que tiene el fluido a través de una escala apropiada.

 

Aplicaciones De Un Manómetro

Estos instrumentos suelen ser muy utilizados, porque cada vez que se requiera medir la presión en el interior de un recipiente existirá un manómetro de manera indefectible. Entre estas aplicaciones podemos describir las siguientes:

  • Infladores de neumáticos para auto: Se utiliza para identificar la presión que posee un neumático.
  • Garrafas de gas: Un manómetro en este caso es utilizado para medir la presión de gas de una bombona.
  • Calderas: Se utiliza para establecer la medición de la presión dentro de las calderas como medida de precaución o prudencia.
  • Aplicaciones industriales: Sirve para establecer la medida de presión de aquellos fluidos en los procesos de producción.
  • Tuberías domesticas: En este caso, se usa un manómetro para medir la apropiada presión de agua en las tuberías de una casa.

 

Tipos de manómetro

Manómetro Truncado

Este manómetro se encarga de medir presiones absolutas y no manométricas. Funciona de forma muy similar al manómetro de vidrio en forma de U, con la única diferencia de que la ramificación que se encuentra abierta hacia la atmosfera en este tipo de instrumento esta clausurada.

Manómetro de tubo de Bourdon

Su funcionamiento se basa en un tubo clausurado por una de sus terminaciones, allanado y enrollado en forma de espiral.

La otra terminación del tubo se enlaza a la cápsula a la cual se le quiere establecer la medición de la presión.

Manómetro de vidrio en U o de 2 ramas abiertas

Está diseñado con un tubo con material de vidrio en forma de u, integrado por un líquido y, además, una de sus ramas permanece abierta para hacer contacto con la presión atmosférica, mientras que la otra rama se conecta con la cápsula, la cual es la que posee el fluido al que se le debe medir la presión.

Manómetro metálico

Este tipo de barómetro se modifica previamente, para que en su interior actué la presión del fluido en la que se necesita hacer la medición, y en la parte externa actué la presión de la atmosfera.