Este verano nos hemos podido permitir el lujo de hacer buceo en Marbella, el tiempo ha acompañado y las condiciones meteorológicas fueron favorables para realizar este bonito deporte (como aficionado, eso si).
A continuación ponemos a disposición las diversas inmersiones que puedes realizar en este sector:
Placer de las Bóvedas
Profundidad: de 17 a 40Mts.
“Las 10 mejores inmersiones del Placer de las Bóvedas”
Esta inmersión se sitúan sobre una extensa área rocosa de grandes bloques de piedra que en algunos lugares alterna con fondos de arena, el paisaje submarino es impresionante. La orografía del roqueo es abrupta al existir innumerables extra plomos, grietas, cuevas así como un sin fin de pasillos como si de un laberinto se tratara. Un lugar lleno de vida donde el color se presenta como elemento característico de esta inmersión.
Bóveda 24.
Como característica podemos señalar que se trata de una inmersión a 24 mts en un tiempo aprox 40 minutos.
Principal atractivo en esta inmersión podemos decir que encontraremos la fauna característica de esta zona. Dentro de la cual observaremos un increíble número de especies distintas, y en gran cantidad. Dentro de las esponjas encontramos una gama de colores y formas indescriptibles, como puede ser la compleja trama de túbulos de la Clathrina clathrus, las curiosas formas de la Axinella polypoides, el llamativo color naranja de Spirastrella cunctatrix, y un sinfín de especies distintas.
En las paredes de las rocas se pueden observar gran cantidad de cnidarios como son las gorgonias que en esta inmersión están representadas por Leptogorgia lusitanica, la más común en esta zona, también se observa Gorgonia blanca (Eunicella verrucosa), es muy común encontrarse con la llamada mano de muerto (Alcyonium acaule). Podemos encontrarnos con rocas completamente tapizadas de la anémona incrustante amarilla (Parazoaunthus axinellae). Además de estas se observan gran cantidad de especies de cnidarios, lo que da una explosión de color digna de ver.
Otro grupo animal que da gran vistosidad al fondo de esta inmersión son los anélidos, a este grupo pertenece el espirógrafo (Spirographis spallanzani), este animal es un gusano tubícola y lo que el buceador puede observar es su penacho branquial de gran colorido y belleza. Otra especie de muy común en esta inmersión es Serpula vermicularis que muestra su doble penacho branquial de color rosado.
Durante el tiempo que estemos debajo del agua podremos ver casi todas las clases de moluscos, sin duda el de mayor tamaño que veremos será el pulpo (Octopus vulgaris) que nos mostrará su curiosidad asomando alguna pata fuera de su refugio para averiguar qué es lo que le visita. Otro molusco de tamaño similar que se pueden ver es la sepia (Sepia officinalis) mucho más esquiva. Pero dentro de este grupo lo que más veremos serán los del grupo de los opistobranquios, los cuales son de menor tamaño, con lo que para verlos el buceador tendrá que fijarse un poco en las rocas. Dentro de este grupo el colorido es verdaderamente increíble, como puede ser el color violáceo de la Flabellina affinis o el azul del Hypselodoris bilineata, en esta inmersión la cantidad de especies distintas es algo que no pasa por alto el buceador.
Existe otro grupo animal que al buceador le suele fascinar y ese es el de los crustáceos, dentro de este grupo y en estos fondos se pueden ver ejemplares de santiaguiño (Scyllarus arctus) entre las grietas donde se esconden, además se ve otra especie similar como es la cigarra de mar (Scyllarides latus) y por supuesto no puede faltar el centollo (Maja squinado). Junto a estas especies de mayor tamaño podremos observar otras algo más pequeñas como puede ser el cangrajo de anémona (Inachus phalangium) que vive refugiado en la anémona común (Anemonia sulcata).
Dentro de los equinodermos veremos distintas especies, como la estrella espinosa roja (Echinaster sepositus) o la estrella de mar común (Marthasterias glacialis).
Existe un grupo poco conocido por los buceadores que es el grupo de los tunicados a pesar de estar nuy próximo a los vertebrados y este es el de los tunicados. La clase más común en este grupo es la de las ascidias, las cuales suelen pasar desapercibidas para los ojos del buceador sin embargo poseen formas
Esponjas rojas, amarillas, violetas, crecen en el fondo por todas partes.
Gorgonias de diferentes colores adornan las paredes e incluso a partir de los 30Mts. nos encontraremos con algunos ramos de coral amarillo. Entre la fauna mas característica de esta inmersión: brotolas, sargos, morenas, congrios, pulpos, bogavantes, langostas y grandes bancos de castañuelas. Con algo de suerte avistaremos alguna manada de delfines. Como atractivo complementario existen algunos lugares con increíbles bosques de laminarias, la extensión de este roqueo lo hace susceptible de realizar multitud de inmersiones.
Las Gorgonias
Profundidad: 17Mts.
Es un roqueo cuyo atractivo es un impresionante jardín de gorgonias, una inmersión muy atractiva especial para aficionados a la fotografía. Teniendo especialmente cuidado con la flotabilidad para no deteriorar el fondo.
Piedra de Marcelino
Profundidad: 18Mts.
Inmersión con un paisaje lleno de rocas de diferentes formas: crestas, grietas y oquedades. Muy abundante en fauna como sargos, brotolas, meros, morenas, congrios, además es posible observar algunos restos arqueológicos como cepos romanos y cerámicas.
Filo de las Langostas
Profundidad: 15Mts.
Bajamos y encontramos una pared rocosa de unos 300Mts de longitud y 2Mts de altura, la cual recorreremos a lo largo y veremos la gran variedad de crustáceos: langostas, bogavantes, centollos, santiagueños. En esta inmersión no se puede olvidar la linterna para observar todas las sorpresas que nos aguardan en las oquedades.
Almirante
Profundidad: entre 24 y 18Mts
Impresionante roqueo de varias alturas con grandes lajas y viseras en le que podemos observar abundante fauna, así mismo observaremos resto arqueológico. Dado el tamaño de este roqueo, necesitaremos al menos 3 inmersiones para verlo.
El Mineral
Profundidad: 12Mts.
Esta inmersión bajo las torres de una antigua terminal de carga de mineral se pueden observar estructuras de hierro así como las vagonetas que se utilizaban para transportarlo. También podremos visitar en las cercanías y sobre el fondo un velero de unos 12Mts.
El Vivero
Profundidad: de 15 a 20Mts.
Visitaremos en esta inmersión un pesquero gallego de madera de unos 18 metros de eslora que se hundió en el 1,993. Podremos recorrerlo íntegramente en su interior, cuidando mucho el aleteo para no levantar fango y enturbiar el agua. Observaremos la gran variedad de fauna, meros, rascacios, doradas, brotolas, etc. y terminado la inmersión podremos visitar un roqueo cercano poblado de gorgonias.
Puente Romano
Profundidad: de 7 a 12Mts.
Inmersión situada en un fondo rocoso con algunas cuevas y túneles muy faciles de explorar, es una inmersión divertida y propia para cursos y principiantes en sus primeras inmersiones.
El Oasis
Profundidad: de 13 a 16Mts.
Esta inmersión se desarrolla en un grupo de 3 grandes rocas. Para los buceadores que les gusta disfrutar de una inmersión relajada y duradera en la que podremos observar esponjas, espirografos, madreboras y gran cantidad de organismos, además de la fauna característica del lugar.
Además de estas inmersiones descritas existen muchas mas como:
•Los Alicates a 20Mts.
•El Inserso a 17Mts.
•Caminillos a 22Mts.
•San Diego a 21Mts.
•Los Bolones a 15Mts.
•Laja de Marbella a 13Mts.
•El Colmenar a 32Mts.
•Los Roqeillos de 26 a 30Mts.