La hermenéutica es una palabra que proviene del griego y se compone de tres palabras; hermeneuo y está se traduce como descifr, tekhné que se traduce como arte y un sufijo tikos; esto es referencia a que algo está relacionado con otra cosa.
¿Qué es el método hermenéutico y su origen?
El método hermenéutico permite explicar, interpretar y traducir textos en su mayoría escrituras sagradas y textos antiguos que sean filosóficos; en el arte de la filosofía este método se conoce como la teoría de la verdad, mediante el cual se puede interpretar la historia.
El término hermenéutico se nombra así en honor al dios griego conocido como el mensajero; Hermes, quien era considerado como el comisionado de Zeus, el más grande dios de los mortales.
Fuente | Museo del Louvre [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]- Hermes atándose la sandalia, copia romana en mármol de un bronce de Lisipo
En la edad media Platón era el encargado de mencionar la hermenéutica y que se considerada como técnica de interpretación; en ello Aristóteles compartió la opinión y creía que era importante para la comprensión de los diversos discursos.
Durante la edad media este método era vital; para que se lograra entender aquellos textos de origen bíblico y para su exposición en púlpitos, tanto cristianos como judíos.
Más adelante, en la era moderna se logró mejorar considerablemente; previo a esto las palabras griegas no eran conocidas en absoluto y tampoco se usaban para referirse a teorías de interpretación y sus métodos; por lo que se empleó por primera vez como palabra en el año 1654.
En la edad contemporánea el encargado de ser declarado cómo título principal de la hermenéutica lo llevaba Friedrich Schleiermacher; ya que el sugirió cambios notables que mejorarían muchísimo la ventaja de este método, acerca de temas de las ciencias humanas.
Su método de hermenéutica consideraba que el comprender era una destreza y que la compresión tiene origen cuando se habla; durante el acto de hablar uno debe pensar y luego manifestarlo usando las palabras; al momento de compresión se debe partir la oración, para que se pueda concluir a todo lo que pensó.
Características del método hermenéutico
Este método ofrece varias características al ser usada; la primera viene siendo en la que la persona se hace interprete hacia la naturaleza; el círculo de la hermenéutica nunca presenta una verdad absoluta y es infinito, la hermenéutica sólo expresa su propia y verdad.
Fuente | Pixabay – El método hermenéutico
También promulga que no existe un método científico y que los individuos no tienen la capacidad de separarse del objeto; así como el reafirmar que la hermenéutica es deconstructiva, y que, solamente viendo todos los aspectos de la vida, esta se construirá de forma diferente.
Para el francés Paul Ricoeur la hermenéutica es una filosofía de reflexión; la cual permite darnos cuenta de los conflictos que nos trae las distintas interpretaciones de los muchos símbolos del lenguaje.
Ejemplos de hermenéutica
Puede tener ejemplos actuales o ya de las épocas más antiguas; todos siempre será dejado abierto a la interpretación de cada una de las personas; se pueden encontrar ejemplos de hermenéutica y en la vida diaria también podemos conseguirlos.
- No existe alguien que logre encender una lámpara para reservarla en una caja; si no que, la colocan sobre la mesa y así lograr que de luz.
Puede ser interpretado de varias maneras; como si se estuviera hablando de una verdadera lámpara y de que las personas nunca las guardan y las usan para alumbrar todo el lugar y poder ver mejor.
Pero existe otra forma de interpretarlo y es la que el autor quiere hacer saber y se refiere a que las personas no guardan las cosas que tienen para no usarlas; sino que su mayor sueño es sacarlas a la luz para que puedan ser vistas por el mundo, un talento que no debe ser ocultado.
Otro ejemplo de hermenéutica, en este caso sería una hermeneútica sagrada
- ¿La serpiente que logró tentar a Adán y Eva, era verdadera o significó otra cosa? Existen diversas teorías, pero Jesús revela en la respuesta del evangelio de San Lucas capítulo 10, versículos del 16 al 20, que en realidad se habla de un espíritu demoniaco y con planes malvados.
La verdad que presenta el método hermenéutico siempre será abierta a interpretaciones y nunca será solamente una; en su mayoría siempre estará abierta y todo dependerá de los individuos y de sus perspectivas, al ver la verdad que ellos crean que será la correcta.