La nitrofurantoína es un tipo de antibacteriano que es utilizado con frecuencia en las infecciones de tipo urinarias que son producidas por bacterias Gram negativas y Gram positivas. Están dos tipos de presentación: tenemos la macrocristalina y la microcristalina.

Como mecanismo de acción de la nitrofurantoina tenemos que la misma se encarga de inhibir el acetil coenzima A y tipo bacteriana, donde va a interferir en el metabolismo de los hidratos de carbonos y por tanto van a impedir que se forme la pared celular.

Para que la nitrofurantoina tenga una actividad eficaz, va a depender de la acidez de la orina, tiene la función de ser un bacteriostático, cuando es administrado en concentraciones altas, puede cumplir la función de un bactericida hacia ciertos tipos de microorganismos.

Existen muchas bacterias que son sensibles a la nitrofurantoina, como son la escherichia coli, el staphylococcus aureus, salmonella, y otras bacterias más. En el caso de las bacterias como el enterobacter y la klebsiella, van a requerir de altas dosis para poder matarlas.

 

Farmacocinética de la nitrofurantoina

La nitrofurantoina es administrada por vía oral, esta tiene un tiempo de absorción rápido, en el caso de la microcristalina, su proceso de absorción será más lento. En orina las concentraciones de nitrofurantoina pueden ser muy escasas, este medicamento puede atravesar la barrera placentaria y se va a excretar por la leche materna. Cuando un paciente tiene sus riñones normales, su vida media será de unos 20 minutos, en casos de insuficiencia renal, será más alargada.

Además de eso, la nitrofurantoina tiene una concentración que está entre los 30 y los 250ug/ml. A pesar de que este medicamento es metabolizado en el hígado, se dice que del 30 al 50% de las dosis que han sido administradas, estas serán excretadas por la orina, donde no se verán comprometidos la filtración glomerular, ni la secreción tubular.

Cuando los pacientes tienen la creatinina por debajo de los 40ml/min, esas concentraciones que se encuentran en la orina, van a ser insuficientes para que puedan alcanzar un efecto positivo, esto hará que se acumule en la sangre y podría ser toxico.

 

Dosis e indicaciones de la nitrofurantoina

La nitrofurantoina es aplicada para aquellas infecciones del tracto urinario que no sean complicadas y que sean causadas por gérmenes sensibles en aquellos pacientes con creatinina por debajo de los 40mil/min. Su administración es por vía oral, en el caso de la nitrofurantoína microcristalina, en adultos y en adolescentes será administrado en dosis de 100mg por 7 días en porciones de cuatro veces por día.

En caso de niños que sean mayores de un año, se recomienda la administración de 1.25 a 1.75 miligramos por kilo en un intervalo de 6 horas. Es importante no excederse de los 7mg por día. En caso de la nitrofurantoina macrocristalina, en adultos y en adolescentes, debe ser administrada en 100mg por cada 12 horas con una duración de 7 días.

 

¿Cuáles son las contraindicaciones y la precauciones d la nitrofurantoina?

Este tipo de fármaco esta contraindicados en aquello pacientes que sufran de anuria, de oliguria o que estén padeciendo de insuficiencia renal, cuando los pacientes tengan un aclaramiento de creatinina por debajo de los 40ml/min. Aquellos pacientes que tengan un déficit en la glucosa-6-forfato deshidrogenasa, no se les deben administrar la nitrofurantoina porque esto puede traer consecuencia como una anemia hemolítica.

Todos aquellos pacientes que tengan neuropatía periférica, neuritis óptica, anemia, diabetes, déficit de vitamina b12, deben tener muchas precauciones con este medicamento. Igualmente, con aquellos pacientes que sufran de insuficiencia hepática, ya que pueden conllevar a una hepatoxicidad por medio de la nitrofurantoina.

También el uso del fármaco pueden ocasionar algunas reacciones a nivel pulmonar tanto aguda como crónica, en casos de las reacciones agudas, estas pueden ser reversibles y tienen una solución, en cambio las crónicas suelen ser permanente. También el fármaco está contraindicado en pacientes que ya hayan tenido alguna hipersensibilidad a la nitrofurantoína.

 

¿Cuáles son las reacciones adversas de la nitrofurantoina?

Entre las reacciones adversas de la nitrofurantoina, están las pulmonares, tanto agudas, subaguda y las crónicas. En el caso de las agudas estas serán manifestadas pocas horas luego de haber iniciado el tratamiento. Entre las reacciones adversas están, disnea, los escalofríos, fiebre, en algunos casos eosinofilia, prurito, rash maculopapular entre otras reacciones.

Cuando se refiere a las reacciones crónicas, estas pueden ser manifestadas por meses hasta de años luego de haber iniciado el tratamiento. Cuando estas reacciones adversas a nivel pulmonar no son reconocidas a su debido tiempo, pueden conducir a una insuficiencia respiratoria y hasta pulmonar.

Otras reacciones adversas de la nitrofurantoina serán la astenia, somnolencia, vértigo, mareos, además de algunas reacciones de hipersensibilidad. Estas son algunas de las reacciones adversas que pueden producir este fármaco y por tanto todo aquel a quien se le vaya a administrar, hay que tener en cuentas las precauciones del mismo.