Organismos anaerobios - definición, tipos y ejemplos

9/10
(187 votos)
Organismos anaerobios - definición, tipos y ejemplos Ilustración de una profesora

¿Qué son los organismos anaeróbicos?

1
Respuesta

Los organismos anaerobicos también conocidos como organismos anaeróbios son aquellos que se caracterizan principalmente porque no requieren de oxígeno para subsistir. Si ves cualquiera de estas dos palabras mientras avanzas en el artículo no te preocupes pues significan lo mismo, sin embargo, no debes confundirte con los organismos aerobios, puesto que estos sí forman parte de otro tipo de clasificación.

Fuente | Masur (Dominio Público) – Células de Saccharomyces cerevisiae

 

Como ya dijimos los organismos anaerobios son conocidos por no utilizar oxígeno en su metabolismo, y como bien debes saber, el oxígeno es uno de los elementos químicos más conocidos en el reino animal y vegetal dado que es fundamental para la vida. Los organismos de este tipo utilizan un proceso llamado respiración anaeróbica para poder vivir, en dicho proceso hay una cadena de transporte de electrones donde el receptor final resulta ser una molécula diferente al oxígeno, la cual por lo general es inorgánica.

Es importante conocer que los organismos anaerobios utilizan el proceso de fermentación para poder obtener energía química, en dicho proceso no requiere nada oxígeno dando como producto final un elemento completamente orgánico.

Tipos de organismos anaeróbicos

Los organismos anaeróbicos se dividen en tres grandes tipos siendo los anaerobios estrictos el primero de ellos, los anaerobios aerotolerantes el segundo y los anaerobios facultativos el último.

Organismos anaerobios estrictos

Los organismos anaerobios estrictos son aquellos que simplemente no pueden nacer, crecer y desarrollarse mientras el oxígeno esté presente.

Organismos anaerobios aerotolerantes

En el caso de los anaerobios aerotolerantes tal como su nombre indica pueden tolerar la presencia del oxígeno en su fórmula, aún así no pueden utilizarlo para desarrollarse.

Organismos anaerobios facultativos

Por último, los organismos anaerobios facultativos son aquellos organismos que pueden crecer y desarrollarse en ambientes tanto con oxígeno como con la ausencia del mismo. Esto se debe a que estos son los organismos que pueden desarrollar un distinto metabolismo de respiración ya sea mediante el oxígeno en el ambiente o fermentativo que es cuando la especie se encuentra en un lugar con poco o nada de oxígeno.

Diferencias entre organismos aerobios y anaerobios

Como ya hemos mencionado anteriormente existen por un lado los organismos anaeróbicos también conocido como organismos anaerobios y por otro lado están los denominados como organismos aerobios.

 

Organismos aerobios

Los organismos aerobios son aquellos tipos de organismos que necesitan de la existencia de oxígeno para poder realizar su proceso metabólico ya que sin el oxígeno no pueden vivir o poder desarrollarse. Entre estos organismos tenemos a los seres vivos que pueden encontrar el oxígeno ya sea en el agua (peces, algas, cetáceos) o en el aire (algas, árboles y arbustos, animales).

 

Organismos anaerobios

Los organismos anaerobios son aquellos que no necesitan el oxígeno para poder realizar su metabolismo, este tipo de organismo es conocido como las bacterias, ya sean del tipo que puede ocasionar tétanos o los gusanos intestinales ya que no necesitan obtener oxígeno para poder realizar su proceso metabólico. Otra de las catacterísticas es que pueden continuar desarrollándose sin la necesidad del mismo cosa que no ocurre con los organismos aerobios que si necesitan el oxígeno para poder desarrollarse.

Ejemplos de organismos anaerobios

Bacterias clostridium

El primer ejemplo de organismo anaerobio del que hablaremos son las bacterias clostridium, estas bacterias forman parte del grupo de bacterias parásitas, lo que quiere decir que son móviles. Aunque algunas de ellas son patógenas, hay otras que forman parte de nuestra flora intestinal. Además, estas pueden encontrarse en el medio ambiente.

Salmonella Typhimurium

Otra bacteria que entra en los ejemplos de organismos anaeróbicos es la Salmonella Typhimurium. Esta es la bacteria causante de la fiebre tifoidea que es una de las más peligrosas a nivel mundial. La Salmonella Typhimurium ingresa por la vía digestiva, pasando por el intestino y llegando a la sangre, es en este momento cuando se empiezan a sentir los efectos de la bacteria, la cual en un primer momento genera diarrea. Sin embargo, mientras más pasa el tiempo se puede producir úlceras en el paladar, dolores fuertes de cabeza, erupciones en la piel, entre otros.

Imagen - Fuente | Volker Brinkmann, Max Planck Institute for Infection Biology, Berlin, Germany / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/2.5) - Salmonella typhimurium

Algas

Las algas son otro de los tipos de organismos anaerobios. Son capaces de vivir en medios acuáticos y presentan características unicelulares o pluricelulares. Las algas pueden ser de diversos tipos como las verdes, pardas y rojas.

Imagen - Fuente | Emoody26 at English Wikipedia / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0) - Gracilaria (Florideophyceae, orden Gracilariales)

Levadura

Por último, aunque no lo creas, la levadura es otro de los organismos que entran en la categoría de anaerobios. La levadura posee forma unicelular y son uno de los elementos más importantes en el proceso de fermentación.