Los seres humanos somos bastante complejos. Nuestras interacciones suelen estar marcadas por serios conflictos de interés que se mantienen por encima de los intereses de todos. Siempre estamos deseando cosas y siempre existen personas que quieren lo mismo.

Es bastante común que por las marcadas diferencias que existen entre las personas surjan peleas y malos entendidos con consecuencias, muchas veces, graves. Y es ahí cuando los reglamentos entran a la palestra como una ayuda para la convivencia.

 

¿Qué es un reglamento?

Un reglamento es un conjunto de normas o preceptos jurídicos emitidos por una organización pública o privada. Se trata de normas puntuales que establecen que cosas pueden o no hacerse en determinado espacio físico o temporal.

Los reglamentos se encuentran en un escalafón legal más bajo que las leyes, ya que son emitidos en base al cumplimiento de estas. Buscan garantizar una correcta convivencia entre los individuos que comparten situaciones particulares o momentos juntos.

Un reglamento completo suele basarse en parte o en una ley completa, y de su incumplimiento puede devenir una sanción administrativa o una judicial. Cada organismo público o particularpuede emitir reglamentos en cualquier ámbito.

Cuando está bien pensado y plasmado, el contenido de un reglamento puede regular todas las actividades que de devienen de las personas en un contexto particular, como el uso de unas instalaciones de recreación o cualquier otra cosa que se crea necesaria.

Pero si se da el caso de que por su contenido, el reglamento entre en contradicciones consigo mismo, solo será el responsable de la destrucción de un ambiente. Al no haber claridad en las regulaciones, la anarquía será quien se imponga.

El establecimiento del orden es la principal responsabilidad que se le asigna a los reglamentos. De su cumplimiento depende que los individuos se mantengan dentro de los estatutos de la ley.

 

¿Cuántos tipos de reglamentos existen?

Gran cantidad de tipos de reglamentos existen en el mundo. Acá están los más conocidos y a la vez las más importantes. Pero recuerda, existen muchos más de los que aquí aparecerán.

Reglamento de una ley

Estos son los que tienen como utilidad la resolución de conflictos provenientes de omisiones o vacíos legales muy pequeños en las legislaciones. El acabar con las dudas de la aplicación de los poderes legales es imprescindible para que el sistema funcione.

Reglamento académico

Los reglamentos académicos son documentos que tiene como función el establecimiento de las reglas generales dentro de una institución educativa. Están subordinadas a las legislaciones en materia educativa de las distintas naciones del planeta.

Reglamento de empresas

Dentro de las instituciones productivas existen normas de convivencia y de seguridad que tienen que cumplirse. En los reglamentos empresariales se pueden observar una mezcla entre elementos para la convivencia y elementos para la consecución de la seguridad.

 

¿Cómo es la estructura de un reglamento?

Los reglamentos suelen estructurarse de una manera específica. La primera información que se establece es el nombre del reglamento y su finalidad, que serán expuestas en las primeras páginas.

Luego viene un preámbulo, en el que se tiene que dar una explicación más extendida de por qué se estableció la reglamentación. Se tienen que plantear las necesidades y las respuestas a las mismas.

Luego, se tienen que plantear las normas dividas en artículos, muy específicos de preferencia. Finalmente, y de la misma manera se plantearan las sanciones por incumplimiento.

 

Importancia de los reglamentos

Los reglamentos son elementos muy necesarios para todas las organizaciones, ya que permite mantener la cohesión entre las personas. Brindan un clima de igualdad y de respeto por la ley que de no existir perjudicaría al colectivo.