El poder judicial no es más que un poder que pertenece al estado y se encarga de la impartiendo de la justicia en una nación. Este es uno de los principales tres poderes del estado, además de sus funciones, junto a él está el poder legislativo y ejecutivo, que se encarga de que se apliquen las normas y todos los principios jurídicos que se relacionen con los conflictos.

Poder no es que una organización o un conjunto de órganos que pertenecen al estado, como se hace referencia al poder judicial que están representados por jueces y por tribunales que tendrán las funciones de las jurisdicciones, donde gozan de las imparcialidades, d la autonomía y del poder absoluto que tuenen estos dentro de la ley.

La teoría de Montesquieu

Existen una teoría llamada Montesquieu, esta teoría distingue lo que es el poder legislativo, ejecutivo y el judicial y sobre la división de estos que garanticen la libertad de todos los ciudadanos. Montesquieu publico esta teoría luego de haber viajado por países como Inglaterra, donde dijo que un poder judicial pude frenar el poder ejecutivo.

Debido a la separación que existen ente estos poderes, nació el llamado estado de derecho, que consiste en que los poderes públicos estarán sometidos a la ley, todo poder judicial debe ser independiente para que el resto de los poderes se puedan someter a él, y estos lleganse a contravengar el orden jurídico y por tanto lograr que se haga efectiva la idea del derecho como ese elemento importante de la vida.

Gracias a que el estado cuenta con el poder judicial, se pueden ejercer el desarrollo de la nación, de modificar y de la aplicación de las leyes y de poder ejecutar todas las políticas públicas de la nación. Es por ello que el poder judicial va a permitir la administración de la justicia por medio de aplicarse las leyes.

El poder judicial se encargara de proteger la ciudadanía

El estado debe encargarse de proteger todos, los derechos de las personas y que estos cumplan sus obligaciones y todas las responsabilidades que debe tener la sociedad. Cuando el concepto de poder judicial está en mayúsculas sus iniciales, esto hace referencia a que ese órgano se va a encargar de que las normas jurídicas se cumplan, además de los tribunales y de todos los juzgados.

El poder judicial debe funcionar de una manera muy autónoma a diferencia del poder ejecutivo y legislativo, es por tanto que debe garantizar la imparcialidad en todos sus fallos. Es por ello que los ciudadanos deben estar protegidos por el poder judicial ante aquellos abusos que cometan los poderes legislativo y ejecutivo, además debe seguir al pie de la letra la constitución.

En tal caso que el presidente de una nación cometa un grave error, abuse del poder, viole todos los derechos de los ciudadanos, el poder judicial tiene la potestad de proteger a todas las personas sus intereses, en caso de que la falla sea cometida por un funcionario judicial, el poder legislativo tendrá las herramientas para que se le hada un juicio político.

Según la teoría de charles de secondat, este fue un político escribió mucho sobre la división de los poderes donde deben garantizar la libertad del pueblo, pero en la mayoría de los países esto no ocurre. La funcionalidad del poder judicial va a sr permanente, sus órganos serán estables, es importante recalcar que el poder judicial no tendrá las facultades de actuar cuando se vaya a iniciar alguna diligencia judicial sin que la misma haya actuado, más bien debe ser a la par, es decir cuando aquella parte interesada va a actuar.

La jurisprudencia

Existe un concepto que tiene mucha ligadura con el poder judicial, este es la jurisprudencia, esta representa un grupo que se encarga de las decisiones que toman algunos tribunales cuando se relaciona a algún asunto. Por medio de un análisis que realiza la jurisprudencia, será posible poder conocer la interpretación que dan los jueces a cada caso y esto se va a convertir en un importante elemento.

La jurisprudencia tiene un principio unificador que se encarga de la búsqueda de aquellas coherencias entre las interpretaciones que dan los jueces sobre el asunto, y por tanto el tribunal supremo de justicia es quien se encargara de que se aplique. Es por ello que la jurisprudencia no es más que una doctrina que siempre exigirá conocer el pasado de algo para de esta manera poder actuar en el presente, estudiaran las sentencias del pasado y luego se aplican las leyes correspondientes.

Por lo tanto quien representa al poder judicial será el tribunal supremo de justicia y su función será el control de la legalidad y de la constitucionalidad de todos los actos que se llevan a cabo en el poder público, cumpliendo a cabalidad los ejercicios de las leyes y sobre la constitución.

Es por ello que el poder judicial tendrá esa función administrativa y de financiamiento, todo esto estará controlado por distintas salas, entre estas tenemos: la sala penal, la electoral, la social y la constitucional y que su vez está representada por magistrados.