Prevenir y actuar en caso de envenenamiento, quemaduras y electrocución

8/10
(134 votos)
Prevenir y actuar en caso de envenenamiento, quemaduras y electrocución Ilustración de una profesora

Esperamos que este artículo sea una ayuda, porque, como dice el refrán, más vale prevenir que curar. Es importante mantener este tipo de información acerca de la seguridad, porque aunque no lo necesite en este momento, debe estar preparado siempre

Cómo prevenir el envenenamiento y cómo actuar en caso de emergencia

Hay muchos niños que se presentan en los centros de salud con envenenamiento, por lo general debido a la ingesta del contenido de botellas de jarabe, por píldoras que se dejan para el olvido en algún lugar, o incluso con lejía.

Por esta razón, he aquí algunas rutinas preventivas para que los niños no tengan acceso a este tipo de elementos tóxicos y de paso saber que hacer en una emergencia.

Cómo reconocer los signos de envenenamiento de un niño:

Para reconocer los signos de un niño que ha ingerido algo tóxico, usted debe saber que generalmente se observa: vértigo (mareos), que no responde a los estímulos o quejas inexplicables.

Cuando un niño presenta estos síntomas debe ser siempre sospechosos de intoxicación y se ha de tratar de observar si el niño tenía acceso a productos tóxicos. Para mayor seguridad, estos productos deben estar siempre en lugares inaccesibles para los niños y adecuadamente dispuestos de modo que sea fácil comprobar si el niño ha tocado alguno de estos elementos.

Las medidas preventivas para evitar la intoxicación:

La prevención es fundamental para evitar el envenenamiento de su hijo o cualquier niño que esté a su cargo. Algunas de las medidas a tener en cuenta son:

  • Dependiendo de la edad del niño, usted deberá ser capaz de explicar que los medicamentos se deben tomar sólo cuando sea necesario, y el peligro que conlleva jugar con estos productos peligrosos.
  • Usted debe mantener las drogas y sustancias potencialmente tóxicas (tales como alcohol, productos de limpieza, etc.) fuera del alcance de los niños.
  • No aplique pesticidas o raticidas en lugares que son accesibles a los niños.
  • Cierre siempre los recipientes y almacenar el producto después de su uso.
  • No le dé los envases vacíos para que los niños jueguen.
  • Mantener las instalaciones de gas en buen estado y, si es posible, con los dispositivos de seguridad.
  • No tenga plantas tóxicas en su casa o jardín. Tenga cuidado con las bayas.

¿Qué hacer en caso de envenenamiento? Llame al número de emergencias de su país

Si algún niño que está bajo su cuidado o cerca de usted ha ingerido o estado en contacto con algo tóxico, es esencial una acción médica lo más pronto posible porque de ello depende la supervivencia del niño.

Cómo actuar en caso de quemaduras en niños

Durante una quemadura, es necesario actuar con el fin de eliminar la propagación del calor sobre la piel. Por lo tanto, lo ideal es mover la parte del cuerpo afectada por el chorro de agua fría durante 10 minutos. Nunca pase en la zona afectada mantequilla u otras grasas.

En cuanto a la ropa, deben ser retirados inmediatamente, pero ten cuidado, ya que algunos pueden estar unidos a la piel. En ocasiones es mejor ser retirados por profesionales de la salud.

Finalmente, en cuanto a incendios, se debe utilizar un extintor de incendios; si no es posible, se debe sofocar el fuego con una cubierta para tratar de evitar la propagación. Si el fuego es demasiado importante, debe abandonar el lugar inmediatamente y llamar a emergencias.

Qué hacer en caso de electrocución

Es importante tener los puntos de corriente siempre protegidos, pero en el caso de un accidente es crucial actuar de la mejor manera y tan pronto como sea posible.

Primero debe cortar la corriente en el interruptor o  separar al niño tocándolo con un objeto no conductor (madera, plástico) para evitar ser electrocutado también.

Llame a emergencias tan pronto como sea posible, si hay alguien más en su casa puede hacerlo al tiempo que ayuda al niño.

Por último, tenga en cuenta que las quemaduras por electrocución causan quemaduras más profundas de las que suelen aparecer en la superficie.