Principales diferencias entre lengua y dialecto

9/10
(109 votos)
Principales diferencias entre lengua y dialecto Ilustración de una profesora

En la actualidad nos enfrentamos a disputas constantes entre dos términos que aunque pueden parecer muy parecidos, tienen ciertas diferencias que los separan de ser lo mismo. Uno de esos casos son los términos lengua y dialecto, que siempre nos confunden en el momento.

Sin embargo dicha confusión puede ser remediada de forma rápida, sobre todo si lees este post. Hoy hemos investigado sobre el tema, te traemos diferencias entre lengua y dialecto, que significa lengua dialecto y por supuesto lenguaje.

¿Qué es el lenguaje?

El sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales, es el lenguaje. Que lo podríamos resumir en la capacidad o facultad del ser humano para comunicarse a través de un sistema de signos.

Aún más general es una característica para expresar las experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de señas, sonidos o caracteres registrados mediante los sentidos. Tanto humanos como animales nos comunicamos, la gran diferencia es que nosotros hemos desarrollado un sistema de comunicación más complejo que expresa consecuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos.

¿Qué es lengua?

El lenguaje contiene un conjunto de signos y reglas que es utilizado por un grupo de humanos para comunicarse y es lo que denominaremos, lengua.

Se llama lengua al sistema complejo de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos y señas, que cada sociedad humana posee sin excepción, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio. Por lo que se podría decir que las palabras lengua e idioma, son prácticamente lo mismo, con la pequeña diferencia de las palabras.

¿Qué es dialecto?

Si vamos a escribir sobre el concepto dialecto debemos tener en cuenta que los lingüistas emplean dos significados. Uno lo definen como lengua derivada de otra, mientras el segundo significado de la palabra hace referencia a las variedades que se le puede dar a una misma lengua dependiendo de su ubicación geográfica.

En sí la palabra dialecto deriva del latín dialectus, y este del griego, διάλεκτος diálektos, significa variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común.

¿Cuáles son las diferencias entre lengua y dialecto?

Si ya analizaste las definiciones anteriores puede darte una idea de las principales diferencia entre estos términos que suelen confundir a muchas personas. Sin embargo, las diferencia más resaltes entre ellos son:

Nivel de comprensión

Mientras la lengua se refiere prácticamente al idioma, que puede hablarse y practicarse en cualquier lugar del mundo sin necesidad de conocer la cultura. En el dilecto el nivel de compresión cambia, ya que muchas veces se necesita conocer la cultura en profundidad para saber a qué se refiere alguien con un dialecto distinto (aun hablando el mismo idioma).

La forma más sencilla de demostrar la diferencia es con la diferencia de los significados de una palabra. Mientras en un país o región puede significar una palabra puede significar una cosa, en otra puede significar otra y se está hablando el mismo idioma (con dialectos distintos).

Formalidad

Mientras la lengua tiene ciertas reglas, propiedades y características, que no pueden ser cambiadas por su formalidad, como por ejemplo la ortografía, el dialecto es muy distinto. Sin importar de qué lengua provenga o a que se refiera, este puede tener variaciones y características de diferentes lenguas sin problema. Pues un dialecto no es una lengua o idioma en concreto por lo que no tiene reglas que mantener, aun cuando se deriva de una lengua formal y la mayoría de las veces mundialmente reconocida.

Extensión

La lengua o idioma puede llegar a convertirse en una forma de hablar internacionalmente, por las reglas que cumple para que otros la estudien. Sin embargo el dialecto, la mayoría de las veces solo es conocido por unos pocas personas, por lo general habitantes de una región en concreto. Así que el segundo aunque puede ser estudiado y algunos hasta aprenderlo sin seguir ciertas reglas, es muchísimo más difícil aprender un dialecto que un idioma.

Además, los dialectos suelen carecer de una literatura formal, que pueda ser registrada. Casi siempre, los dialectos se olvidan al momento de escribir y las personas se rigen por la lengua oficial para ello.