¿Cuáles son los subgéneros líricos?

8/10
(143 votos)

El género lírico es uno de los más antiguos en la historia de la literatura, pues su origen se remonta a la época de 1700 y 1100 a.C. Sin embargo, fue en el apogeo de la Antigua Grecia donde se volvió un género literario de forma oficial. Ciertamente, se trata de uno de los componentes más relevantes de la literatura, por lo que es recomendable conocer cuáles son los subgéneros líricos.

¿Cuáles son los subgéneros líricos? Ilustración de una profesora

En la literatura, la lírica es un género que busca transmitir sensaciones, emociones o sentimientos respecto a una persona, ideal u objeto, con la finalidad de despertar tales sentimientos en el lector. Por lo tanto, debido a la complejidad de este, existen los subgéneros líricos, que son las diversas clasificaciones que puede tener tal género.

Fuente | Pixabay

Principales subgéneros líricos

En lo que a subgéneros literarios se refiere, es necesario conocer que existe una amplia variedad, sin embargo, entre ellos se destacan a los subgéneros épicos y los líricos, siendo estos últimos los que se ven con mayor frecuencia.

Entre el conjunto de subgéneros líricos,se deben mencionar los siguientes:

Canción

Es uno de los modelos más conocidos de la lírica, sin embargo, a pesar de ello, su mayor nivel de popularidad la obtuvo durante la Edad Media, donde se recurría a las canciones para expresar a través de versos y música, una narración literaria.

Para tener una mejor idea sobre lo que es la canción como subgénero lírico, es recomendable recurrir a obras que sigan ese modelo de literatura. Ejemplo:

Cancionero de Petrarca

Égloga

Generalmente, en este subgénero existe un diálogo realizado por dos o más personas, las cuales se encargan de recrear una pieza teatral constituida por un solo acto. La popularidad de las églogas se remonta al renacimiento, siendo en Europa el lugar donde más se practicaba.

Oda

Las odas guardan una gran similitud con los poemas, pero su objetivo es brindar veneración o admiración por algún objeto, persona, lugar o cualidad en específico. Es por ello que, la mayoría de estas han sido realizadas a las deidades, a la belleza en general o a las batallas victoriosas. Ejemplo:

A Nuestra Señora

Elegía

Es uno de los subgéneros más interesantes, pues en este se busca transmitir emociones relacionadas a la pérdida, los recuerdos y la melancolía en general, bien sea por objetos, personas o cosas intangibles. Además, debido a su naturaleza, la elegía puede ser apoyada con otro subgénero literario, siendo la canción el más común. Ejemplo:

Coplas a la muerte de su padre

Las Coplas a la muerte de su padre es una obra del siglo XV conocida por ser de gran importancia para la literatura española.

Himno

Los himnos son obras que tienen como objetivo expresar las emociones de un pueblo o grupo social. Es debido a ello que se utilizaron con gran frecuencia en el ámbito religioso, así como también político, volviéndose parte importante de la identidad de aquellos a los que van dirigidos.

Un ejemplo de este tipo de obra literaria, puede ser cualquier himno nacional, o correspondiente a la religión católica.

Madrigal

Se caracterizan por tratarse de poemas sumamente cortos, en los cuales se ve frecuentemente el amor como temática principal. Es importante conocer que algunas personas consideran a los madrigales como parte del subgénero canción, sin embargo, no deben confundirse entre sí.

Sátira

Se trata de uno de los subgéneros líricos más conocidos, pues las sátiras se caracterizan por estar constituidas de narraciones bromistas que buscan ironizar ideas, personas, objetos o ideales, con el objetivo de desprestigiar el significado social que posea la temática discutida en la obra.

Es por ello que las sátiras han sido utilizadas como un recurso auxiliar en el teatro, así como también en obras literarias como tal. Ejemplo:

La Apocoloquintosis (calabazificación) del divino Claudio

Haiku

Es un subgénero lírico de origen japonés, en este se busca transmitir asombro y emoción por cuestiones relacionadas a la naturaleza. El haiku es bastante similar a un poema, pero este posee una composición de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas consecutivamente. Ejemplos:

Kabayashi Issa

La mariposa revolotea
como si desesperara
en este mundo

Watanabe Hakusen

Anoche cubrí
mis hijos dormidos
y el ruido del mar.

Masaoka Shiki

Primavera en el hogar.
No hay nada
y sin embargo hay de todo

Konishi Raizan

Mil pequeños peces blancos
Como si hirviera
El color del agua

Acabamos de ver los principales subgéneros líricos, a modo de resumen podemos decir que independientemente de cual sea el subtipo de lírica lo que se busca es hacer aparecer en el lector  diferentes sensaciones o sentimientos hacia una persona, ideal u objeto.

Exámen del contenido
Demuestra tus conocimientos con nuestro exámen virtual
Hay 6 preguntas para completar el exámen. Cada pregunta tiene un valor diferente asignado dependiendo de su dificultad.

¿Qué es una Égloga?

1
Respuesta correcta
La respuesta correcta suma 1 punto

¿Qué es un Haiku?

1
Respuesta correcta
La respuesta correcta suma 2 puntos

¿Los himnos son obras que tienen como objetivo expresar las emociones de un ……. ?

1
Respuesta correcta
La respuesta correcta suma 1 punto

¿Cuál es la temática principal del Madrigal?

1
Respuesta correcta
La respuesta correcta suma 2 puntos

¿Cuáles son los principales subgeneros líricos?

1
Respuesta correcta
La respuesta correcta suma 3 puntos

¿Cuál es el objetivo principal de la Sátira?

1
Respuesta correcta
La respuesta correcta suma 1 punto
Hora de resolver el exámen
393 alumnos ya se han examinado