¿Qué son las palabras esdrújulas? ejemplos

10/10
(92 votos)
¿Qué son las palabras esdrújulas? ejemplos Ilustración de una profesora

El español puede ser un idioma bastante complicado de aprender para los extranjeros e incluso para las mismas personas que hablan español, ya que suele tener muchas reglas gramaticales y una palabra puede llegar a tener múltiples significados dependiendo de si lleva acento o no y del contexto en el que se utilice.

En esta ocasión hablaremos sobre las palabras esdrújulas a fondo, además de que compartiremos muchos ejemplos para que te quede claro cuáles son.

¿Cuáles son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento (tilde) en la antepenúltima sílaba. Estas forman parte de la clasificación que se crea a partir de la colocación del acento.
Como ya menciona, una palabra esdrújula es aquella que tiene el acento en la antepenúltima sílaba; mientras que las sobreesdrújulas son aquellas palabras que llevan el acento en la sílaba que está antes de la antepenúltima o en la cuarta silaba.

De esta forma se pueden categorizar todas las palabras, por ejemplo, las palabras agudas son las que tienen el acento en la última sílaba y las palabras graves (también conocidas como llanas) son las que llevan el acento en la penúltima sílaba.

Un detalle importante que se debe de tener en cuenta sobre estas últimas (graves y agudas) es que estas no siempre tienen un acento físico que sirva para poder darles una clasificación lingüística. A diferencia de estos dos tipos de palabras, en el caso de las palabras esdrújulas, al menos por definición, siempre tenemos que encontrar un acento físico.

Sin embargo, como el español es un idioma muy variado, podemos encontrar una excepción a la regla que afirma que toda palabra que sea esdrújula tiene que llevar un acento. Esta excepción se presenta cuando hablamos de los adverbios que terminan en “mente”, ya que en este caso es necesario que se mantenga la tilde del adjetivo en el que se basa.

De esta forma, la regla que se tiene para las palaras esdrújulas indica que siempre tienen que tener un acento tiene esa excepción que es importante recordar.

Ejemplos de palabras esdrújulas

Esdrújulas que comienzan con A

• Án-gu-lo: Ángulo
• A-pós-tro-fe: Apóstrofe
• A-ca-dé-mi-co: Académico
• Á-fri-ca: África
• A-grí-co-la: Agrícola
• A-mé-ri-ca: América
• An-ti-á-ci-do: Antiácido
• Ár-bo-les: Árboles
• Á-ci-do: Ácido
• An-tár-ti-da: Antártida

Esdrújulas que comienzan con B

• Bo-lí-gra-fo: Bolígrafo
• Bó-ve-da: Bóveda
• Bi-tá-co-ra: Bitácora
• Bá-si-co: Básico
• Bró-co-li: Brócoli
• Bé-li-co: Bélico
• Bús-que-da: Búsqueda
• Brú-ju-la: Brújula
• Bél-gi-ca: Bélgica
• Bu-lí-mi-co: Bulímico

Esdrújulas que comienzan con C

• Cá-ma-ra: Cámara
• Cá-li-do: Cálido
• Ca-tás-tro-fe: Catástrofe
• Car-tó-gra-fo: Cartógrafo
• Ca-rá-tu-la: Carátula
• Car-ní-vo-ro: Carnívoro
• Cás-ca-ra: Cáscara
• Có-di-go: Código
• Cí-clo-pe: Cíclope
• Cé-lu-la: Célula

Esdrújulas que comienzan con D

• Di-a-bé-ti-co: Diabético
• Dé-bi-to: Débito
• De-mó-cra-ta: Demócrata
• Der-ma-tó-lo-go: Dermatólogo
• Dis-lé-xi-co: Disléxico
• Dió-xi-do: Dióxido
• Dé-da-lo: Dédalo
• Dál-ma-ta: Dálmata
• De-cré-pi-to: Decrépito
• Dra-má-ti-co: Dramático

Podríamos continuar con ejemplos de palabras que comiencen con cada una de las letras del abecedario, pero lo más seguro es que a estas alturas ya te haya quedado claro cuáles son las palabras esdrújulas y cómo puedes ubicarlas.

Si aún no te queda del todo claro, a continuación, compartiremos algunos consejos que te pueden ser de gran utilidad:

Cómo ubicar una palabra esdrújula

Como puedes ver, no importa si la palabra empieza o no con el acento en su primera sílaba, siempre y cuando sea la antepenúltima silaba de la palabra, se considera una palabra esdrújula.

Para facilitarlo se puede empezar desde el final, viéndolo como, última, penúltima y antepenúltima. Ya que muchas personas cometen el error de pensar “es la primera silaba, ¿cómo puede ser la antepenúltima? Es por eso que puede comenzar a verse de principio a fin, haciendo que sea mucho más sencillo comprender cuál es la antepenúltima sílaba.

Como hemos visto en lo ejemplos, hay muchísimas palabras esdrújulas en el español y ahora te será mucho más sencillo identificarlas.

Asimismo, recordar algunas reglas ortográficas también es de ayuda para poder ubicar mejor estas palaras y no cometer errores. Recuerda que las letras mayúsculas también llevan acento, ya que por algún motivo la falsa creencia de que no llevan acento se ha esparcido y muchas personas las evitan.

Estos son consejos muy básicos, pero lo cierto es que no hay mayor misterio al momento de encontrar una palabra esdrújula. Solo debes de analizar los ejemplos antes mencionados y los consejos dados anteriormente y todo debería quedar claro.