El sistema endocrino se encarga de segregar hormonas para poder regular múltiples funciones de nuestro organismo, razón por la que es muy importante que tenga un buen funcionamiento. Es por eso que las enfermedades relacionadas con el sistema endocrino muestran problemas sobre la producción de hormonas.
Para que el sistema endocrino pueda secretar las hormonas que necesita nuestro organismo, el sistema endocrino se vale de distintos grupos de células que se encargan de cumplir esa función, las cuales se denominan glándulas. Estas se encuentran repartidas en una gran cantidad lugares de nuestro organismo y cada una de las glándulas cumple un papel importante como regulador.
El sistema endocrino está constituido por ocho glándulas, entre las cuales podemos encontrar glándulas endocrinas que se encargan de segregar hormonas en la sangre, glándulas exocrinas que segregan hormonas en distintos lugares específicos, las glándulas salivales, etc.
Estas hormonas realizan un papel muy similar a lo que sería un mensajero, transfiriendo información entre los distintos grupos de células, incluso por medio de la sangre.
Principales enfermedades del sistema endocrino
Diabetes
La diabetes se presenta cuando el páncreas deja de producir insulina, la cual se encarga de controlar los niveles de glucosa que hay en la sangre, provocando que los niveles aumenten y que se presente orina constante, apetito, mucha sed, pérdida de peso, debilidad, dificultades para cicatrizar y boca seca.
Hay distintos tipos de diabetes:
- Diabetes de tipo 1 el cuerpo deja de producir insulina desde la niñez y es necesario realizarse inyecciones de esta para que el cuerpo funcione correctamente.
- En el caso de la diabetes del tipo 2, esta se presenta en una edad adulta cuando el páncreas deja de producir insulina o simplemente no tiene un efecto regulador. El sedentarismo y la obesidad pueden ayudar a que se presente la diabetes tipo 2.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una enfermedad que se presenta cuando la producción de hormonas de la tiroides es demasiado baja. Esto ocasiona que el metabolismo se ralentice, haciendo que la persona aumente de peso, se comience a caer el caballo y se presenten otros problemas como somnolencia y cansancio.
Hipertiroidismo
En el caso del hipertiroidismo, este es el caso contrario a la enfermedad anterior, ya que aquí la tiroides tiene una producción hormonal muy acelerada, lo que termina por presentar problemas como adelgazamiento, nerviosismo, sudoración excesiva e insomnio.
Bocio
El bocio es una enfermedad ocasionada por el aumento en el tamaño de la tiroides, la cual se encuentra ubicada en el cuello, de forma que al crecer comienza a oprimir la tráquea y hace que la persa afectada tenga problemas para poder respirar correctamente.
Hirsutismo
El hirsutismo es una enfermedad que está relacionada al exceso de producción de hormonas masculinas. Esta enfermedad en mujer puede causar que aparezcan vellos muy gruesos en zonas como los hombros, el pecho y en la barbilla.
Enanismo
El enanismo es una condición que se ocasiona cuando la hipófisis tiene una producción de la hormona de crecimiento bastante limitada. Esto ocasiona que la persona no crezca y se desarrolle correctamente.
Gigantismo
Al contrario de la enfermedad anterior, en el caso del gigantismo esta se presenta cuando la hipófisis genera un exceso de hormona de crecimiento. Esto hace que las personas sean muy grandes y puedan llegar a tener deformidades o problemas para moverse.
Síndrome de Cushing
El síndrome de Cushing es una enfermedad que se produce cuando se presenta un gran aumento en la producción de cortisol. Esto termina produciendo hipertensión arterial, obesidad e incluso puede hacer que los niños no crezcan como deberían.
Hipopituitarismo
Enfermedad que se presenta cuando la hipófisis no produce las cantidades normales de hormonas.
Los síntomas de esta enfermedad pueden ser bastante variados, pudiendo mostrar dolor abdominal, falta de interés sexual, falta de apetito, micción, desmayos, sed, debilidad, dolor de cabeza, cesación, infertilidad, pérdida de vello, sensibilidad al frio, problemas de visión, etc.
Insuficiencia suprarrenal
La insuficiencia suprarrenal es un problema que se presenta cuando las glándulas suprarrenales, que son las que se encargan de regular el estés al sintetizar el cortisol y la adrenalina, no producen la cantidad de cortisol necesaria.
Los síntomas de esta enfermedad pueden mostrarse como una respiración acelerada, fatiga, frecuencia cardiaca acelerada y sudoración excesiva, entre otros.
Otras enfermedades relacionadas al sistema endocrino
Ya mencionamos las principales enfermedades que, con ocasionadas por problemas en el sistema endocrino, pero hay otras enfermedades que se deben de tener en cuenta:
• Hiperparatiroidismo
• Síndrome de Ovario Poliquístico
• Neoplasia endocrina múltiple
• Afecciones en las gónadas
• Obesidad
• Ginecomastia
• Insulinoma
Los desequilibrios hormonales se pueden tratar suministrando hormonas de forma artificial en el cuerpo realizando terapias médicas. La producción de hormonas es muy importante gracias a que son las que se encargan de regular el sistema nervioso.