La osteoporosis es la enfermedad del sistema óseo más conocida, así como la osteoartritis, la enfermedad de Paget y la displasia fibrosa, pero hay muchas otras enfermedades que están relacionadas con el sistema óseo, las cuales repasaremos y explicaremos detalladamente a lo largo de este artículo.

¿Qué es el sistema óseo?

El sistema óseo está conformado por un gran conjunto de articulaciones, cartílagos y huesos, los cuales forman nuestro esqueleto y permiten que nuestro cuerpo se sostenga, protegiendo los órganos mientras nos movemos. El sistema puede ser tanto interno como externo, como es el caso de los mamíferos y los artrópodos, respectivamente.

En la composición de los huesos podemos encontrar unas células denominadas osteocitos, que se encuentran unidas entre sí por medio de articulaciones, y entre ellos podemos encontrar los cartílagos, que son los que se encargan de impedir que haya un roce entre los huesos.

En nuestro esqueleto hay un total de 206 huesos, los cuales se van desarrollando desde que nacemos. El calcio es uno de los elementos más importantes para el desarrollo y la salud de los huesos, siendo un fortificador que podemos obtener por medio de alimentos, como huevos, vegetales y lácteos.

Durante nuestro crecimiento el cuerpo almacena depósitos de calcio, aunque cuando envejecemos estos depósitos disminuyen notablemente y es necesario suplir el calcio para poder mantener nuestros huesos en buen estado.

La deficiencia de calcio en nuestros huesos, así como la falta de ejercicio, terminan ocasionando una gran variedad de enfermedades y problemas en el sistema óseo. Las enfermedades relacionadas a dicha deficiencia suelen afectar la movilidad de nuestro cuerpo, por lo que la calidad de vida de las personas con problemas en el sistema óseo se ve muy afectada.

 

Principales enfermedades que afectan al sistema óseo

Osteoporosis

Ya mencionamos que esta es la enfermedad más común y conocida con el sistema óseo, así que vamos a conocerla más a fondo.

Se trata de una enfermedad que afecta de forma directa a los huesos de nuestro cuerpo, haciendo que se deteriore su micro arquitectura. Esto ocasiona que los huesos se debiliten y se hagan más frágiles, aumentando las probabilidades d que se fracturen.

La osteoporosis es una enfermedad que se provoca por una gran disminución en el tejido de los huesos, así como por la pérdida y deficiencia de las sales minerales que conforman los huesos.

En la gran mayoría de los casos los pacientes no saben que padecen esta enfermedad hasta que se produce una fractura y el médico los diagnostica con este problema.

Osteoartritis

La osteoartritis es un tipo de artritis que afecta de forma directa a los cartílagos que, como ya mencionamos, son los encargados de impedir que los huesos se rocen entre ellos al recubrirlos. Esto hace que se produzca un gran dolor al tener movimiento.

Cuando el problema no se trata por cierto tiempo, el roce puede hacer que haya una fragmentación de los huesos, pudiendo presentarse el caso de que los fragmentos se puedan incrustar en el cartílago

Las articulaciones comienzan a hincharse y eso puede crear espolones en los huesos, lo que puede producir ciertas deformidades. La persona no se podrá mover con libertad.

Osteopetrosis

En el caso de la osteopetrosis, es una enfermedad genética muy rara en la que se muestra un aumento bastante considerable en la densidad ósea. Esto hace que los huesos sean más frágiles y que no tengan un buen crecimiento.

Enfermedad de Paget

La enfermedad de Paget muestra un crecimiento acelerado en el proceso de regeneración ósea, siendo una enfermedad asintomática.

Es decir, los huesos se van regenerando de forma constante, pero cuando se sufre esta enfermedad, los huesos se regeneran mucho más rápido de lo normal. Esto termina ocasionando que el hueso tenga una regeneración más débil y frágil, por lo que existe un mayor peligro de que se doble o se fracture.

Hasta la actualidad aún no se conocen bien las causas de esta enfermedad, pudiendo afectar áreas no especificas del esqueleto. Generalmente suele presentarse en el cráneo, la pelvis, las piernas y la espina dorsal.

Osteogénesis imperfecta

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad genética que ocasiona una gran debilidad en los huesos, haciendo que sean más débiles y propensos a fracturarse, pareciendo que no hay ningún motivo aparente.

Esta enfermedad también se deriva en una musculatura debilitada, la pérdida de cabello y dientes quebradizos.

Investigaciones han descubierto que esta enfermedad puede originarse debido a que los genes hacen que no se produzca colágeno, la proteína encargada de que los huesos se endurezcan.

Otras enfermedades relacionadas al sistema óseo

Anteriormente ya hemos analizamos las cinco enfermedades principales relacionadas con el sistema óseo, pero la lista es mucho más grande:

• Acondroplasia
• Acromegalia
• Siringomielia
• Lordosis
• Escoliosis
• Displasia fibrosa
• Juanete
• Osteomielitis
• Enfermedad de Perthes
• Osteomalacia
• Cáncer
• Raquitismo
• Enfermedades bucales
• Osteodistrofia renal

La mejor forma de evitar estas enfermedades relacionadas al sistema óseo es tener una buena alimentación y un buen estilo de vida en el que se realizan actividades físicas.