Cuando nos referimos a enfermedades microbianas estamos hablando de patologías que son ocasionadas por microorganismos, los cuales pueden afectar nuestro organismo de distintas formas, pudiendo también afectar a los animales.

Los microorganismos suelen ser llamados gérmenes o microbios, y dentro de este grupo podemos englobar a los distintos virus, bacterias, hongos, protistas etc.
Las enfermedades que son ocasionadas por este tipo de microbios son mejor conocidas como ‘enfermedades infecciosas’, las cuales se pueden combatir con el uso de antivirales y antibióticos.

El descubrimiento de la teoría microbiana de la enfermedad se hizo en el siglo XIX por el renombrado científico Louis Pasteur, quien ha pasado a los libros de historia. Gracias a él en la actualidad se sabe que los microorganismos son los principales causantes de enfermedades tanto en humanos como en animales.

De hecho, se ha comprobado que cerca del 50% de las enfermedades conocidas en la actualidad son causadas por microorganismos. Las formas en las que nos podemos contagiar son bastante variadas, pero entre las más comunes destaca la ingesta de líquidos o alimentos contaminados, así como por transmisión directa con una persona que esté enferma.

A continuación, compartiremos una lista con las principales enfermedades microbianas.

Enfermedades microbianas más comunes

Meningitis

La meningitis, conocida por su nombre científico como Meningitis Neumocócica, es una enfermedad infecciosa que afecta directamente nuestro sistema nervioso. Esta enfermedad puede ser mortal y tiene la capacidad de evolucionar con bastante velocidad, especialmente en el caso de niños y de gente mayor.

Se sabe se ocasiona por el microbio conocido como neumococo, una bacteria que también es conocida por causar neumonía y por estar presente hasta en el 70% de la población, sólo que se encuentra dormida y por eso la mayoría de las personas nos e enferman.

Puede llegar a ser difícil de combatir debido a que es bastante resistente a los antibióticos. Afortunadamente existe una vacuna que ha mostrado ser muy eficaz.

Influenza

La influenza es uno de los virus más comunes y conocidos hoy en día. Se trata de un virus que se adhiere a nuestras membranas, uniéndose a las células para liberar fragmentos de ácido ribonucleico (ARN); los cuales copian información genética de este virus y se propaga de rápidamente por otras células.

En la actualidad existe una vacuna que sirve para combatir la gripe y poder reducir sus síntomas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este virus está mutando constantemente, por lo que la fórmula que hay en la vacuna también tiene que estar cambiando de forma constante.

Escherichia Coli

El virus Escherichia Coli es mejor conocido como E. Coli, el cual se transmite por medio de una bacteria a través de la ingesta de alimentos que están sucios y no fueron lavados correctamente.

Este virus se puede encontrar en los intestinos del ganado y es eliminado por medio del excremento, algo que hace que los alimentos vegetales que están en contacto con la tierra puedan ser contaminados muy fácilmente. Es por eso que la desinfección de los alimentos de origen vegetal es muy importante antes de comerlos.

Se trata de una de las enfermedades microbianas más comunes, pudiendo ser una de las más graves y peligrosas que se pueden presentar en los intestinos. Entre los síntomas de esta enfermedad destacan los dolores abdominales, diarrea y cólicos.

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad ocasionada por una bacteria llamada ‘bacilo de Koch’, nombre que hace honor al científico que la descubrió. Esta enfermedad se puede contraer por medio del contacto directo con animales que ya estén infectados (gatos, perros, cerdos, aves o vacas), o incluso por otra persona vía pulmonar al estar cerca de una persona contagiada que tosa o estornude.

También puede transmitirse por el consumo de alimentos contaminados, aunque esto se presenta en una escala menor.

Generalmente las personas infectadas con tuberculosis no presentan ningún síntoma, pero eso no quiere decir que no los tengan, siendo el más evite y común una fuerte tos que puede tener presencia de sangre, sudores nocturnos, fiebre y pérdida de peso ocasionada por no tener apetito.

Varicela

La varicela es una enfermedad ocasionada por el virus llamado Varicela Zoster, que suele afectar a los niños menores de 15 años, aunque si un adulto tiene contacto con un niño infectado se puede contagiar muy fácilmente.

Además de las pústulas que aparecen por todo el cuerpo, otros síntomas que se pueden presentar son dolores de cabeza y fiebre. En mujeres embarazadas y en adultos puede llegar a ser muy peligrosa, debilitando el sistema inmunológico y pudiendo ocasionar otras consecuencias muy graves.

SIDA

El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, también conocido como el virus del siglo XX, es uno de los retrovirus que pasan por un largo periodo de incubación y que termina por afectar el sistema nervioso y las células presentes en la sangre, además de que también se encarga de suprimir el sistema inmunológico de nuestro organismo.

El virus es transmitido a través del torrente sanguíneo; mientras que la saliva y los líquidos genitales no son contagiosos per sé, existe una probabilidad de que estos lleguen hasta el torrente sanguíneo por medio de mucosas o ulceraciones en la piel, provocando el contagio.