Lo ideal cuando presentas amenorrea y por lo tanto, un retraso en tu ciclo menstrual, lo ideal es realizar una prueba para descartar un posible embarazo. Nuestro cuerpo usualmente es certero con cada una de las funciones que cumple, por lo que, cuando sucede algo irregular, es porque existen razones explicables para ello.

Fuente | Freepik Premium

La prueba de embarazo

Confirmar un embarazo siempre es una tarea muy sencilla, una prueba de embarazo es un método fiable para esto. Tiene un funcionamiento eficaz para determinar los embarazos, solo necesita determinar en tu orina la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG).

Las pruebas de embarazos son fáciles de adquirir en farmacias, lo único que necesitas es leer detenidamente las instrucciones para utilizarlas. Por otra parte, la mejor forma de utilizar estas pruebas de embarazo es con la orina de la primera hora del día, ya que la hCG se encuentra más concentrada en ese momento.

Con unas pocas gotas de orina en el dispositivo recolector y la espera de unos minutos, la sustancia que se encuentra presente reaccionara con esta y te ofrecerá los resultados de tu prueba. Particularmente cuando es positivo puede haber un cambio de color o la presencia de los signos positivo (+) o negativo (-) dependiendo sea el caso.

Es muy rara la presencia de falsos positivos, sin embargo, la hormona hCG puede tener niveles elevados por otros factores, un parto o aborto. Si no ha transcurrido mucho tiempo luego de presentar la amenorrea, puede ser que los niveles de la hormona hCG no sean suficientes en la sangre aun.

Pruebas de embarazo efectivas

Si luego de realizarte el test de embarazo aún tienes dudas, debes conseguir una consulta con tu ginecólogo. Existen exámenes de sangre u orina pueden confirmar la presencia del embarazo, pero en la consulta también te podrás realizar una ecografía transvaginal. Con este examen podrán determinar con claridad el estado de tu embarazo y si te encuentras en la cuarta o quinta semana, se verá el saco embrionario y el latido cardiaco.

Si estas planeando un embarazo, puedes confirmar con tiempo de antelación de tu retraso menstrual mediante una prueba en sangre. Sin embargo, no podrás realizarte una ecografía que lo confirme debido a que, la resolución de una prueba es a partir de un milímetro y antes de la cuarta o quinta semana es imposible de visualizar.

Por otra parte, tu ginecólogo podrá determinar el tiempo de gestación por tus ciclos menstruales, pero si no tienes ciclos menstruales una vez que pasen las cinco semanas establecidas, con la ecografía se puede determinar mediante las características embrionarias.

Por último, tu ginecólogo puede confirmar tu embarazo con un examen cuantitativo de la gonadotropina, dependiendo de los valores de esta se puede confirmar la concepción positiva del embarazo. En el caso de que los niveles sean irregulares, se podría asumir alguna anomalía relacionada a un embarazo ectópico o el riesgo de un aborto.

Calculando la fecha del parto

Una vez que descubres que estas embarazada, lo ideal es que te empiece a picar la curiosidad de cuando conocerás a tu bebé. Una vez que tengas el primer control de tu embarazo, tu ginecólogo podrá determinar la fecha probable del nacimiento de tu bebe con un cálculo sencillo, el cual se conoce como la regla de Naegele.

Si tienes un ciclo menstrual regular, la concepción se pudo producir en el día catorce contando desde tu primer día de sangrado. Otra forma de averiguarlo es sumar catorce días desde el primer sangrado y añadir 38 semanas, dando la fecha probable del parto.

Además, la duración real de un embarazo es de 38 semanas, lo que se conoce como las 40 semanas de gestación es la suma de las dos semanas que corresponden a los catorce días de tu primer sangrado hasta el día de la ovulación. Por lo que, otra forma de averiguarlo es sumar 280 días a tu primer día de sangrado.

¿Cómo saber si estoy embarazada?

Si sospechas la posibilidad de un embarazo, es posible que sientas síntomas que lo confirmen aunque, existen mujeres que no sienten más que sensaciones similares a las del síndrome premenstrual.

El cuerpo de cada mujer es distinto, es por esto que, los síntomas y los cambios que presenta cada mama son diferentes. Es decir, no es nada extraño que no notes algún síntoma que revele con certeza el embarazo, así que seguramente debas esperar a la falta del sangrado menstrual para realizar una prueba que lo confirme.

Por otra parte, hay mujeres que pueden llegar al día del parto sin tener conocimiento de que se encontraban embarazadas. En muchos casos se deben a anomalías hormonales, ciclos irregulares. Estos casos son poco regulares y muchas veces tienen que ver con la negación del embarazo, por ser joven, no tener pareja, o no querer ser madre.

Para evitar posibles complicaciones y dudas sobre el embarazo, lo ideal es que estés atenta a los síntomas y aprendas a reconocer los cambios que confirman el embarazo.

  • Aumento del pecho
  • Cansancio y ganas de dormir
  • Ganas frecuentes de orinar
  • Antojos
  • Sensibilización del olfato
  • Nauseas
  • Retraso de la menstruación