Las leyes son nuestro contrato social. La norma vital que nos permite convivir sanamente y en sociedad. El cumplimiento de todas las legislaciones asegura para las personas y para las naciones un futuro próspero.

Pero hay ocasiones en que las leyes, o su interpretación o vacíos, nos pueden fallar. Mo-mentos en los que creemos que el sistema nos ha fallado. Y para estos casos existen los juicios de amparo.

 

Definición de juicio de amparo

Es un medio jurídico ideado con la intención darle protección a los derechos de la constitución de cada uno de los residentes en un territorio. Siempre que quepa la posibilidad, el juicio de amparo es la medida a tomar para proteger los derechos.

Se basa en el precepto de que las autoridades de una administración pública no tienen ni nunca tendrán un desempeño perfecto. Las omisiones en los procesos judiciales y los errores en contra del debido proceso pueden suceder con cierta frecuencia.

El mantenimiento del estado de derecho es solo posible con la utilización del juicio de amparo. Los deberes y derechos de los ciudadanos, que pueden verse vilipendiados por acciones de carácter autoritarias o por malos procedimientos son los beneficiarios.

Podría decirse que un juicio de amparo es una manera que hay dentro del estatuto legal para la protección de ciertos aspectos constitucionales. No defiende el texto en su totali-dad, pero garantiza la revisión y protección de casos donde se violen derechos vitales.

Es competencia de las autoridades de la federación o de la nación es desarrollo o apertu-ra de un juicio de amparo. Las autoridades de localizas no tienen la jurisdicciónsegún la ley de participar en juicios de amparo.

Sin embargo, también hay que considerar que los juicios de amparo no son el único camino para la realizar la impugnación de una sentencia aparentemente injusta. La ley contempla otras figuras jurídicas con más conveniencia para diferentes ocasiones.

 

Características de un juicio de amparo

Es evidente que un juicio de amparo solo puede ser solicitado por la persona que fue dañada por la sentencia. La llamada parte agraviada es que tiene el derecho constitucional para comenzar o entrar en un juicio de amparo.

También, es un recurso de uso extraordinario, lo que significa que para que una persona pueda contar con la potestad de iniciar un juicio de amparo debe anteriormente haber agotado todos los procesos jurídicos previos que establezca la norma.

Los efectos de una sanción o resolución provenientes de un juicio de amparo, solo son vinculantes a una parte y no a la totalidad de una sentencia previa. Este mecanismo no puede ser utilizado como escudo para evitar las resoluciones judiciales en su totalidad.

 

Tipos de juicios de amparo

Existen, de manera legal y contundente dos tipos de juicios de amparo. Primero, el juicio de amparo llamado directo y finalmente el juicio de amparo conocido como indirecto. Am-bos con características similares y también con sus marcadas diferencias.

Juicio de amparo indirecto

Son juicios que por sus características propias pueden se resultas por tribunales locales o juzgados que no tengan competencia en todo el territorio de la nación. Toda aquella sentencia que sea de competencia de derechos constitucionales puede ser abordada

Juicio de amparo directo

Cuando se habla de un juicio de amparo directo se estáhaciendo referencia a un tipo de juicio de amparo cuya competencia es de los tribunales nacionales. Cuando se entre mezclan asuntos de seguridad nacional y derechos se procede con un juicio directo.

 

Importancia de los juicios de amparo

La protección de los derechos de los ciudadanos siempre debe ser una prioridad para todas las administraciones de justicia. Los juicios de amparo son herramientas que tienen las personas, en última instancia, para defender su derecho inalienable.