El síndrome de Arlequín
Los seres humanos somos bastante vulnerable. Existen millones de condiciones de salud que potencialmente acabarían con la existencia. Parásitos, bacterias, hongos y hasta síndromes son capaces de causar grandes daños en todos y cada uno.
El síndrome de Arlequín es un padecimiento relativamente nuevo por su descubrimiento, pero que tiene unos síntomas bastante molestos y la capacidad para sabotear la vida de la personas.
Conoce un tanto más acerca del síndrome de Arlequín. De que se trata. La historia del mismo y hasta las implicaciones científicas de su existencia.
Este síndrome consiste en padecimientos a nivel cutáneo que por naturaleza solo se suelen presentar en la mitad del cuerpo de la persona. Su característica principal es el enrojecimiento, que se presenta de a golpe en los momentos menos indicados.
Así mismo, una constante apara cición de sudor, que al igual que el color rojo solo apare-ce en uno de los lados del cuerpo. Y aunque los males pueden presentarse en todo el organismo, la parte superior siempre resulta ser la más afectada.
Se tiende a confundir el síndrome de Arlequín con la ictiosis del mismo nombre. La se-gunda de estas es mucho más grave, y cada año causa la muerte de muchos infantes que no tienen la oportunidad de vivir.
Y aunque por lo que escuchas, el síndrome de Arlequín no parece ser una complicación tan grave de la salud, puede tornarse una pesadilla para quienes no lo controlan o no toman las medidas de precaución correspondientes.
Solo se conocen unos pocos casos de este síndrome en toda la tierra, lo que habla de su rareza. Su disposición de ser benigno, despreocupa un poco a los pacientes, pero sus molestos síntomas los persiguen por toda la vida.
¿Por qué aparece el síndrome de Arlequín?
Los mal correspondientes al síndrome de Arlequín lo tiene todo que ver con el sistema nervioso. Sobre todo, el sistema nervioso central, que se encarga del procesamiento de los estímulos y su posterior respuesta fisiológica.
Son disfunciones neuronales en el sistema nervioso simpático las que provocan que el cuerpo humano se comporte de tal manera. La dilatación de los vasos sanguíneos y tam-bién la expedición de sudor se ven afectadas.
Las afectaciones vienen cuando existe una exposición prolongada a los elementos, aun-que pueden ocurrir también de manera involuntaria. La mitad del cuerpo sana reacciona correctamente al estímulo y la otra se mantiene inerte.
En de los casos máscomunes, cuando se está mucho tiempo debajo de una fuente de luz y calor, la parte sana comienza a sudar y enrojecerse, tal vez más de lo normal, y la parte comprometida no da señales de vida.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Arlequín?
Para un diagnostico bastante certero, deben apoyarse dos especialistas, en este caso dermatólogo y un neurólogo. Ello someterá al cuerpo del presunto paciente a diferentes pruebas que determinaran la existencia del trastorno.
Se trataran de descartar enfermedades como la esclerosis y se buscara la existencia de tumores en el cerebro. También se examinara el comportamiento de las pupilas y final-mente se someterá a la persona a esfuerzos físicos y se expondrán a los elementos.
El tratamiento
No hay de qué preocuparse, este síndrome no pone en peligro la vida de las personas. La molestia es el principal problema que surge de su existencia, y el control de los síntomas es competencia completa del paciente.
La existencia de este padecimiento confirma que la ciencia aún no conoce en su totalidad las causas ni tampoco los tratamientos para multitud de enfermedades. Esta no es maligna, y solo afecta la estética, pero no es el caso de todas.