¿Qué es la hipotensión ortostática? Síntomas y causas

10/10
(177 votos)
¿Qué es la hipotensión ortostática? Síntomas y causas Ilustración de una profesora

Definición de hipotensión ortostática

La hipotensión ortostática es también conocida como la hipotensión postural, que es una manera de referirnos cuando hay una baja presión arterial, naturalmente es la que nos da cuando nos paramos de repente después de haber estado un tipo sentado o acostado.

Esta es la que nos hace sentir en esos momentos de una forma u otra muy mareados o aturdidos, en algunos casos se ha visto que hasta llegan a desmayarse las personas.

Se caracteriza por tener una duración muy corta, en comparación con las de otros tipos, tan solo dura segundos o unos pocos minutos, suele ser muy leve. Sin embargo, se han visto casos en donde estas tienen una larga duración.

Esto puede ser perjudicial porque es un programa mucho más grave, que es cuando casi siempre que te pones de pie te sientes de esa manera.

 

Causas de la hipotensión ortostática

La principal causa de la hipotensión ortostática ocasional o aguda es por diferentes factores evidentes, entre los cuales predomina la notable deshidratación de una persona.

Esto también puede ser causado porque hemos durado un período muy largo en reposo en la cama o por estar sentado durante mucho tiempo. El tratamiento para esta es mucho más rápido.

Sin embargo, en el caso de que se sufra una hipotensión ortostática crónica, esta puede deberse por otras enfermedades o por algún problema en la salud, por lo que tendremos que recurrir al médico para ver el tratamiento a seguir.

De forma más explicativa, tenemos que una hipotensión ortostática se puede dar debido a que la gravedad ha sido cambiada drásticamente, por lo que la sangre se empieza a acumular en el abdomen o en las piernas.

A su vez, esto también causa una disminución en la presión arterial, debido a la mala circulación de sangre que está habiendo en ese momento.

Biológicamente

También podemos ver que a nivel biológico actúan las células especiales conocidas como barorreceptores, que se encuentran localizadas cerca del cuello y del corazón.

Estas son las que van a percibir esa baja de presión instantáneamente. Estas células después envían las señales al cerebro que son las que le dan la orden al corazón de realizar los latidos mucho más rápidos.

Esto con el objetivo de que el corazón logre bombear mucha más sangre para así poder estabilizar la presión que ha sido disminuida. Además de esto, también se encargan del estrechamiento de los vasos sanguíneos.

 

Otras causas de la hipotensión ortostática

Aparte de la deshidratación, también puede deberse por otros factores como lo tenemos con las personas que tienen problemas en el corazón, debido a que algunas enfermedades cardíacas la producen.

También cuando se tienen problemas endocrinos, sobre todo en la tiroides; pero también se han visto casos de personas que sufren de hipoglucemia y enfermedad de Addison (que es una insuficiencia en la suprarrenal).

Las enfermedades o trastornos del sistema nervioso también pueden ser las causales, más que todo para las personas que sufren enfermedades como el Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy, la atrofia multisistémica, entre otros.

Y en raros casos se da también en el momento después de que acabamos de comer, pero este tipo de hipotensión se le denomina posprandial.

 

Síntomas de la hipotensión ortostática

El principal síntoma que aparece en estos casos es el notable mareo o aturdimiento; ese que sentimos en el momento que nos colocamos de pie y que nos hace sentir muy aturdidos en el instante.

Sin embargo, estos síntomas con naturalidad siempre desaparecen a los pocos segundos o minutos. Algunos de los síntomas comunes que pueden darse en el caso de una hipotensión ortostática son los siguientes:

  • Náuseas.
  • Tener la sensación de estar aturdido.
  • Marearse en el momento de colocarse de pie.
  • Confusión.
  • Visión borrosa.
  • Desmayo o el conocido síncope (muy pocas veces se da).
  • Debilidad.