Cuerpos o masas de agua
A lo largo de este artículo vamos a ver que son las aguas lénticas, lóticas y freáticas así como las principales características de cada una de ellas. Vamos a comenzar explicando que las extensiones de agua continentales se les denominan cuerpos o masas de agua y existen 2 tipos principales:
Aguas superficiales
Las aguas superficiales son aquellas que se encuentran sobre la superficie terrestre. Se clasifican, de acuerdo con la energía cinética o movimiento, en aguas lénticas y lóticas.
Aguas subterráneas
Las Aguas subterráneas son aquellas que están en el subsuelo, se les conoce como aguas freáticas
Fuente | Vista aérea de un lago – Pixabay
Aguas Lénticas
Las aguas lénticas son cuerpos de agua superficiales que se encuentran en un espacio cerrado y carecen de corriente continua. Denominados ambientes estáticos, no tienen entradas ni salidas a otros cuerpos de agua.
Su principal fuente de renovación es el agua de lluvia por lo que su ecosistema cuenta con una tasa de renovación de oxígeno muy baja, se consideran ambientes frágiles. Especialmente en época de sequía, donde algunos pueden llegar a desaparecer.
Tipos de aguas lénticas
Estas aguas se pueden diferenciar por su extensión y profundidad, que a su vez determina la biodiversidad presente en ellos.
Lagos y lagunas
Son las aguas lénticas más comunes y representativas. Las extensiones de aguas más grandes, varían de mediana a gran magnitud. Muy importante para muchos ecosistemas, proporciona un ambiente ideal para animales y plantas acuáticas.
Pantanos y humedales
Son ambientes de poca profundad. Caracterizados por una alta diversidad vegetal y un hábitat ideal para anfibios, insectos y reptiles como los cocodrilos.
Estanques y charcas
Son Extensiones de agua relativamente pequeñas. Los estanques son hechos y llenados artificialmente para almacenar agua. Las charcas son cuerpos de agua mínimos, que duran poco tiempo.
Esteros
Zonas planas que se inundan durante las épocas de lluvia. Originados por el desbordamiento de ríos o por agua de lluvia.
Aguas Lóticas
Las aguas lóticas son aguas superficiales que se encuentran continuamente en movimiento. El agua, sin importar la velocidad, se mueve en una sola dirección.
Se forman principalmente cuando el agua de lluvia o deshielo en las montañas, recorren hacia la parte más baja. Estos cuerpos con corriente tienen la función principal de regresar el excedente de agua al mar. Pueden variar en tamaño, profundidad y caudal, desde pequeños arroyos o riachuelo hasta grandes ríos. Las aguas en continuo movimiento crean un excelente hábitat, propicio para una biodiversidad única en estos ecosistemas fluviales.
Características de las aguas lóticas
A pesar de tener diversas formas todos los cuerpos de agua con corriente, comparten las siguientes características:
- El flujo es unidireccional, con un movimiento horizontal
- Presentan continuo cambios físicos y químicos.
- Son heterogéneos, con micro-hábitats.
- Existe una interacción compleja de la biota con el ambiente físico-químico, influenciada por la velocidad de la corriente.
Aguas freáticas
Las aguas freáticas son aquellas que se almacenan bajo la superficie de la tierra, también son conocidas como aguas subterráneas y representan una parte importante de las agua presente en los continentes.
Son aguas ubicadas en el subsuelo, cuando los poros de los sedimentos y el material rocoso se saturan. Parte de esta agua proviene de la precipitación, que se filtra a través del suelo hasta llegar a la zona saturada.
La profundidad donde se consigue esta zona saturada se conoce como nivel freático, dicho nivel puede variar con la época climática en la que nos encontremos ya que en verano al disponer de menor cantidad de lluvias dicho nivel freático baja y en la época de lluvia al acumular mas agua de lluvia sube.
Importancia de las aguas freáticas
Desde hace mucho tiempo, estas aguas son consideradas de vital importancia para la actividad humana. Algunos agricultores las han utilizado para irrigar sus cultivos, durante la época seca. En algunas zonas, principalmente en las más áridas, inclusive esta puede ser la única fuente de suministro de agua.
Actualmente, estas aguas subterráneas son de gran importancia en la provisión de agua directamente para consumo humano. Tanto por el rápido crecimiento de la población, como por el incremento de la contaminación de las aguas superficiales. Esto ha ocasionado un aumento creciente de la cantidad de pozos profundos, ubicados en zonas urbanas y rurales.