No todo lo que brilla es oro ni es saludable. La piel de algunos anfibios posee glándulas que secretan o emanan veneno. El color de estos animales es una advertencia, y una manera de alejar a los posibles depredadores o atacantes que quieran invadir su territorio, y los colores le van a servir para defender su zona de confort en la época de celo.

Entre las más peligrosas tenemos a las ranas flecha de américa central y del sur y las mantellas de la región de Madagascar. Este tipo de rana son especies pequeñas muy sociales, y viven en pequeños grupos, son diurnas y algunas suelen ser arborícolas.

Ranas y mantellas

Las secreciones de todas las ranas dendrobátidas son venenosas, pero solo unas pocas son los suficientemente toxicas para matar una persona. Las toxinas más importantes son batrachotoxinas, pumiliotoxinas, histrionicotoxinas, y las gephyrotoxinas.

Las batrachotoxinas afectan el equilibrio nervioso del cuerpo causando arritmias, fibrilación y falla cardiaca. Por su lado las pumiliotoxinas causan dificultades motrices, parálisis parcial de los miembros, salivación, convulsiones y finalmente llega a la muerte.

Estos anfibios obtienen su veneno a partir de su dieta, la cual consiste en consumir ciertos insectos como por ejemplo el ciempiés y algunos coleópteros, además de agregar a  su menú las hormigas.

En realidad cualquier bicho que se alimente de planta que sinteticen orgánicamente alcaloides, luego sean ingeridos por una rana venenosa, este proceso le va a proporcionar el veneno a estos animales.

Dardos venenosos

Los dardos venenosos, que son elaborados por los indios Chocó, los cuales están ubicado en sur américa específicamente en Colombia, tienen como costumbre envenenar las puntas de los dardos de sus cerbatanas para cazar. Ellos obtienen las toxinas calentando una rana viva en una hoguera. Tal es el caso de la especie phylobates terribilis que es de color amarillo y la cual es tan venenosa que solo basta frotar el dardo contra el dorso de la rana para que este sea un arma mortal.

Cómo evolucionan las ranas venenosas

En su etapa de renacuajo aún no ha desarrollado el letal veneno en  este estadio, pero aun así, sus depredadores no las consumen. Cuando avanzan a la etapa de renacuajo con patas es cuando el color se comienza a ser visible y el veneno ya es mortal. Y cuando alcanzan la etapa adulta ya el color es brillante y definido advirtiendo a sus posibles depredadores del peligro de morir y las llegan a consumir. Existen aproximadamente 5.000 especies de anfibios venenosos que están registrados en todo el mundo.

Rana dardo o flecha

Las ranas venenosas dardo o flecha llevan a su renacuajo en muchas oportunidades de uno en uno, a pequeños charcos aislados, y también a veces lo hacen que los traslada a los huecos de los arboles donde lo crían. Allí desarrollan tanto sus colores como las toxinas venenosas que exudan del lomo cuando se sienten amenazadas.

La salamandra manchada

La salamandra manchada tiene por nombre científico Ambystoma opacum, y este tipo de salamandra generalmente suele medir entre 7 y 12 centímetros. Su color base es el negro con rayas plateadas, que le dan esa apariencia manchada a la cual le debe su nombre.

Una vez que ha completado su desarrollo, esta salamandra lleva una vida totalmente terrestre. Son territoriales, y defiende el espacio alrededor de sus madrigueras en contra de todo intruso. Sus colores actúan como una señal de advertencia para que sus rivales se mantengan alejados. Este tipo de salamandra posee dos filas de glándulas venenosas que recorren todo el largo de su cuerpo.

Nombres de diversas ranas venenosas

A continuación se dan a conocer algunos de los tantos nombres de las ranas más venenosas tal como: la rana dardo reticulada que lleva como nombre científico Dendrobates reticulatus de apariencia física notable ya que tiene su cabeza anaranjada y el resto de su cuerpo está moteado con manchas negras. Este tipo de rana transporta a sus renacuajos pegados a la espalda.

 Rana dardo dorada es uno de los animales más venenosos del planeta. Esta rana tiene la capacidad y cuanta con la cantidad de veneno en su organismo almacenado en donde esta toxina es capaz de llegar a matar a 10 seres humanos. A esta rana se le llama el peligro diminuto.

Rana flecha venenosa de nombre científico Dendrobates auratus, tiene el cuerpo manchado de diversos colores entre los cuales figuran el amarillo, el verde, el negro y en ocasiones un azul tenue.

Rana flecha azul, nombre científico Dendrobates azureus, tiene el cuerpo cubierto de un color azul intenso, con el cual es conocido como el color del veneno. En la naturaleza los colores llamativos y brillantes suelen funcionar como signos de precaución para los predadores. Así, que el uso de los colores sirve como defensa de sus territorios de otros machos rivales durante la época de apareamiento.