El momento en el cual una mujer pasa por un retraso menstrual, puede causar mucho estrés a la persona, ya que muchas creen que esto significa que están embarazadas. Pero aunque esto es una señal de embarazo importante, este retraso puede pasar por muchas razones, a continuación vamos a describir algunas de las razones por las que esto puede estar sucediendo.
Embarazo:
Imagen cortesía de Pixabay.esLa razón más obvia en una mujer sexualmente activa, es el embarazo. Sin importar el hecho de que estas mujeres hagan uso de métodos anticonceptivos como condones, o píldoras anticonceptivas existe una posibilidad de que esta sea la razón. Pero la manera más sencilla de confirmar esto es con una prueba de embarazo con la confirmación de un médico.
Estrés y ansiedad
Nuestro ciclo menstrual puede ser influenciado por aquellos cambios importantes en el cuerpo de la persona. La ansiedad y el estrés pueden afectar tu producción hormonal, lo cual hará que tu cuerpo no ovule durante un momento, lo cual puede ser la causa de este retraso.
Píldora anticonceptiva
Si tu cuerpo se ha acostumbrado a la ingesta de la píldora anticonceptiva, tu cuerpo logra trabajar de la manera en la que lo necesita con estas píldoras, sin decides dejar de tomar estas de manera repentina tu cuerpo tendrá que aprender a trabajar nuevamente sin esta, así que esto causara un retraso por unos días.
Infecciones o medicación
La enfermedad o infección por la que pases no debe ser algo grave, sino algo simple como una gripe o amigdalitis, estos pueden alterar este ciclo por algunos días. También existen algunos medicamentos que al alterar tus hormonas terminan alterando tu ciclo menstrual.
Obesidad
Cuando una mujer se encuentra en un sobrepeso, su cuerpo suele generar más estrógeno de lo que necesita normalmente, y aunque este es necesario para la ovulación un exceso de esto terminara la liberación del óvulo, y entonces si la mujer no se encuentra ovulando no menstruara.
Peso muy bajo
Una mujer con un peso muy bajo no tiene el tejido graso suficiente, ya que a diferencia que el sobrepeso su cuerpo no genera estrógeno, sin el estrógeno el cuerpo no es capaz de ovular y sin esto no hay razón por la cual la menstruación debería pasar. Pero este peso tan bajo no solo hace que la persona no pase por la menstruación sino que pone su salud en riesgo de muchos otros problemas.
Actividad física excesiva
Cuando se habla de esto, se habla de aquella mujer que se encuentra continuamente entrenando para alguna competencia o algo similar. Muchas de las que sufren estos retrasos suelen ser atletas profesional, ya que la intensidad de los entrenamientos, el gasto calórico alto y el hecho de que su nivel de grasa corporal es baja.
La combinación de todos estas características en el estilo de vida de esta persona tienden a ser la causa de estas alteraciones en el ciclo menstrual de la persona y gracias a estos vienen estos retrasos.
Problemas en la tiroides
Las mujeres con casos de hipotiroidismo o hipertiroidismo pueden causar cambios en el ciclo menstrual. Estos retrasos pueden ocurrir pero a niveles más pequeños aun cuando estas condiciones se encuentran en niveles más leves o incluso cuando se encuentra tomando medicamento para esta condición.
Algo importante que tienes que saber es que si sufres de problemas en las tiroides, es que además de afectar tú ciclo menstrual, estas condiciones si no son tratadas y controladas pueden llevar a la persona a sufrir de amenorrea lo cual puede causar aún más problemas con el sistema reproductivo y ciclo menstrual.
Amenorrea
La amenorrea es una condición que incluye cosas como problemas uterinos, de ovarios e incluso con las glándulas del cerebro que controlan la producción de ciertas hormonas. Uno de las características más grandes de esta condición es el retraso menstrual, pero con esta condición es algo más grave que algo un simple retraso.
No es un simple retraso ya que esta ausencia de la menstruación puede durar incluso hasta una gran cantidad de meses en lugar de unos pocos días. Así que si no estás embarazada y esto sucede, asegúrate de consultar con un médico para poder asegurarte de que sabes exactamente qué es lo que está sucediendo, y de esta manera todo puede ser controlado en el futuro.
Inicio reciente del ciclo menstrual
Imagen cortesía de Pixabay.esSi tu primer ciclo menstrual ocurrió relativamente recientemente, es decir que durante los primeros meses, incluso los primeros años uno vivirá por algunos retrasos ya que durante este momento el sistema reproductivo se encuentra madurando, así que el retraso es algo completamente normal.
Así que solo si existe otro tipo de razón por la cual uno debería preocuparse, cosas como enfermedades (ya sean leves o graves) o la ingesta de alguna nueva medicación que pueda ser la causa de un retraso de tu menstruación estos retrasos son completamente normales.