El sindrome del niño rico, podría definirse  como un trastorno que es presentado generalmente entre infantes que son complacidos de parte de sus padres con cosas materiales, afectando de una manera negativa su autoestima y comportamiento. Esta deficiencia generalmente es causada cuando los padres del infante tienen una capacidad económica superior a la regular y compran a sus hijos cualquier cosa que quieran simplemente para que no hagan berrinches.

La “affluenza” como también es conocido este síndrome no es por desgracia solamente una enfermedad que afecte a las personas ricas, sino también durante bastante tiempo ha dividido a los seres humanos dentro de la sociedad e inclusive entre ellos en cualquier tipo de ambiente o relación sentimental/afectuosa.

Síntomas

Principalmente los que padecen este síndrome por lo general presentan una serie de síntomas como lo son:

  • Autoestima baja y siempre creen que merecen ser recompensados por las acciones que hagan así sean las más mínimas.
  • Incapacidad para tolerar la frustración.
  • No tienen motivación a futuro.
  • Baja autovaloración.
  • Son en su gran mayoría irresponsables.

La influencia de los padres

Como padres, es normal que te equivoques en la crianza de los niños y más aún si son primerizos y con frecuencia creen que dándole al niño todo lo que pide lo están haciendo criarse más feliz, no obstante esto no tiene nada que ver ya que el niño crea una dependencia a las cosas materiales y cuando llegue el caso que no puedas comprarle algo o decidas simplemente no hacerlo, van a comenzar los problemas, siendo esto uno de los principales factores para dar a relucir mas el sindrome de niño rico.

Un ejemplo de cómo los padres fomentan el sindrome del niño rico puede ser cuando quieres calmar al niño, le das algo material, cuando son premiados por ‘’portarse bien’’ se acostumbrarán a ser recompensados cuando actúan como deberían de hacerlo siempre, de manera calmada y sin rabietas o berrinches.

Opinión de los especialistas

El reconocido pediatra Ralph Minear, egresado de la facultad de medicina en Harvard y también autor del libro ‘’El niño que tiene de todo en exceso’’ ha hablado en más de una oportunidad del sindrome del niño rico.

Minear mantiene su idea fija en que no solamente se cumple en las familias de clase alta sino también en la clase media e incluso media baja que intentan complacer a sus hijos con todo. Mayormente este sentimiento es debido a querer compensar las faltas o necesidades que pasaron los padres de estos niños argumentando ‘’querer darles todo lo que no pudimos tener’’

¿Cómo se puede evitar?

Evitar el síndrome del niño rico  no es una tarea demasiado complicada si tu hijo aún no está completamente desatado, solamente será necesario que intentes involucrarlo de una manera lenta con la vida real, enseñándole que todas las cosas que le compras tienen un precio y hay que ganárselas trabajando por ellas, el por qué hay veces que no puedes costear un juguete o un capricho que quieran.

Evitar la sobreprotección también puede ser un factor clave para evitar el síndrome del niño rico, ayudándole a que enfrente sus propios problemas para que de esta manera tenga un mejor desenvolvimiento en el ámbito social.

Ser conscientes como padres que no siempre tienes que premiar todas las cosas que hagan y mucho menos con objetos materiales, enséñales las responsabilidades que tienen en la casa como ayudar en los quehaceres, acomodar su habitación, acomodar los juguetes al terminar de jugar entre otras cosas.

Con esto no queremos decir que no puedes darle el gusto de comprarle a tu hijo algo que él quiera, sino enseñarle y dárselo cuando lo tenga merecido, puede ser un regalo de manera esporádica, para que aprendan a valorar lo que tienen y con tanto esfuerzo eres capaz de comprarles.