El cuerpo humano necesita una serie de proteínas y nutrientes, necesarios para el buen funcionamiento de sus órganos internos. Cuando alguno de estos falta, el cuerpo desmejora sus funciones y empieza a sufrir las consecuencias. En el caso de las proteínas, el cuerpo las necesita para cada uno de sus sistemas, la renovación de huesos y tejido, o luchar contra las infecciones.
La forma más rápida de eliminar las proteínas, es a través de la orina. El sistema urinario excretor, ayuda al cuerpo a deshacerse de los excesos que consumimos diariamente. Sin embargo, cuando los riñones dejan de funcionar como es debido, eliminan indebidamente las proteínas y esto se conoce como proteinuria.
En el caso de la albúmina es la que, ayuda al cuerpo a prescindir del líquido extra y que no necesita, el cuerpo empieza a sufrir consecuencias reconocibles. Cuando la albúmina no tiene la acumulación necesaria en la sangre, comienza la retención de líquido y otros problemas aunados a ello.
Síntomas del mal funcionamiento de los riñones
Imagen cortesía de Pixabay.es- Nivel alto de proteína en la orina
- Muy poca en el torrente sanguíneo
- Nivel alto de colesterol
- Niveles altos de triglicéridos
- Retención de líquidos en piernas, tobillos y pies.
El mal funcionamiento de los riñones, puede ser causado por diversas enfermedades. Eliminar inadecuadamente las proteínas a través de la orina, usualmente tiene lugar por otras deficiencias que viene presentando el cuerpo hace un tiempo. Entre algunas de las enfermedades que causan síndrome nefrótico:
- Diabetes mellitus
- Lupus eritematoso
- Sífilis
- Hepatitis viral
Síndrome nefrótico y proteinuria
Cada sistema del cuerpo, tiene una función vital para el buen funcionamiento de todo el organismo. La tarea que cumplen los riñones en el sistema urinario excretor es, filtrar la sangre y expulsar lo que el cuerpo no necesita, lo que es toxico e inútil.
En el caso de las proteínas, son sustancias esenciales para el funcionamiento del organismo y la eliminación desmesurada de alguna, infiere que el cuerpo tiene un problema.
Diariamente el cuerpo expulsa cierto nivel de proteínas, pero su nivel es bastante bajo. Unos riñones sanos, solo se encargan de eliminar 150 mg en aproximadamente 24 horas, es normal para cada persona eliminar esta cantidad diariamente.
Cuando mayor es la proteinuria, mayor es la lesión de los riñones y conlleva al organismo a serios problemas de salud. El síndrome nefrótico, ocurre en personas con una seria perdida de proteínas y es un signo de que los glomérulos del riñón, tienen algún problema.
Enfermedad glomerular
Dentro de los riñones, hay una estructura de un tamaño microscópico que se encarga de filtrar la sangre, la cual es conocida como glomérulo. Esta tiene como una especie de tamiz que separa lo que debe volver a la sangre y lo que pertenece a la orina. En cada riñón existen aproximadamente un millón de glomérulos, es como si nuestros riñones tuvieran miles de filtros microscópicos.
Cuando estos filtros microscópicos se encuentran sanos, las proteínas que forman parte de la sangre permanecen en la acumulación ideal, solo se elimina una pequeña cantidad diaria. Lo idóneo es que, estas no se eliminen a través de la sangre ya que son necesarias e importantes para el organismo. Sin embargo, existen enfermedades que se encargan de lesionar los glomérulos permitiendo la aparición de la proteinuria.
Síntomas del síndrome nefrótico
Usualmente hay que hacer exámenes de sangre y orina rutinariamente, con estos se pueden conocer rápidamente esta clase de problemas. Sin embargo, estos presentan una serie de síntomas que se pueden reconocer. En los resultados de las pruebas de rutina, se pueden ver ciertos niveles como el colesterol y triglicéridos altos, pero también existe una sintomatología:
- Retención de líquidos en las piernas, tobillos y pies. En algunos casos también se pueden observar en la cara y manos.
- Aumento inusual de peso
- Sensación de fatiga constante
- Falta de apetito
- Orina espumosa
En cualquiera de los casos, en los que se tenga los exámenes de rutina con los niveles de colesterol y triglicéridos altos, o se presenten alguno de estos síntomas lo ideal es, acudir al médico para hacer un chequeo de la salud del sistema renal.
Causas del síndrome nefrótico
Existen dos formas de clasificar las causas del síndrome nefrótico, secundarias y primarias. Debido a que, este puede ser causado por enfermedades que solo afectan a los riñones, las cuales son conocidas como primarias. Y en el caso de las secundarias, son aquellas enfermedades que, como efecto adverso dañan los riñones.
Causas primarias
Enfermedades que solo afectan a los riñones, las cuales se conocen como glomerulopatía primaria. Estas causan rangos altos de proteinuria, las cuales son causantes del síndrome nefrótico:
- Nefropatía por lgA
- Nefropatía membranosa
- Glomerulonefritis menbranoproliferativa
- Glomerulonefritis postestreptocócica
Causas secundarias
Imagen cortesía de Pixabay.esCualquier tipo de enfermedad del organismo, puede llegar a ocasionar un daño en los riñones. Sin embargo, es más frecuente con las enfermedades sistémicas:
Hepatitis B y C
Sífilis
Amiloidosis
Lupus eritematoso sistémico
VIH