Taxonomía de Bloom, definición y objetivos

7/10
(102 votos)
Taxonomía de Bloom, definición y objetivos Ilustración de una profesora

Origen taxonomía de Bloom

La taxonomía de Bloom es una propuesta educativa realizada por Benjamín Bloom en el año 1948, la cual busca explicar mediante objetivos todo el proceso de la educación. Por lo que podemos definir esta taxonomía como una clasificación de diversos objetivos con el fin de lograr por medio de una educación formal, tres puntos relevantes de la educación.

En donde estos tres aspectos están integrados por la cognición, la psicomotricidad y la parte afectiva, esta clasificación se hace mediante una jerarquía, la cual se organiza en actividades y pensamientos, de lo menos complejo a lo más complejo.

Asimismo, se puede explicar que esta taxonomía inició en el año 1948, mediante la evaluación de los aspectos de la educación de esta época, y no fue hasta el año 1956 cuando Bloom logro culminarla.

Por ello si deseas conocer todo al respecto de lataxonomía de Bloom, te invitamos a que continúes con nosotros, en donde no solo conocerás de qué se trata sino que también vas a aprender cuáles son sus objetivos y en que se basa dicho estudio.

 

La Rueda de Bloom donde se muestra su Taxonomía cognitiva

Fuente | I, John M. Kennedy T. [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)] – La Rueda de Bloom donde se muestra su Taxonomía cognitiva

¿Qué se entiende por taxonomía de Bloom?

Es una clasificación de objetivos y diversas habilidades de los educadores las cuales estas pueden ser propuestas por ellos mismos para ser usadas en los estudiantes. En donde los educadores son los que tienen gran parte de la responsabilidad en la orientación hacia los estudiantes con el fin de que estos puedan mantener una organización jerárquica a cerca de los niveles cognoscitivos.

De esta manera, la taxonomía de Bloom son objetivos educacionales, que los educadores pueden emplear para hacer llegar todo el conocimiento hacia los estudiantes. Por lo que para esto Benjamín Bloom realizo una serie de objetivos, los cuales son el fundamento general de esta taxonomía.

 

Objetivos de la taxonomía educacional de Bloom

Los objetivos de la taxonomía se basan en tres fundamentos claves, y de ellos se desprenden todos los objetivos, teniendo así los siguientes.

  1. Basado en el cómo se procesa la información.
  2. Integra el papel importante que juegan las emociones en el proceso de aprendizaje.
  3. Indica como las habilidades físicas tienen relación con el aprendizaje.

Sabiendo esto es pertinente explicar los objetivos y valores que integran la taxonomía de Bloom, de la siguiente manera.

Conocimiento

Es toda la información que se aprender, por lo que se integran los verbos como escribir, estudiar, identificar, leer, reproducir, definir, nombrar entre otros.

Comprensión

Es la manera de entender todo lo aprendido, es la trasformación de la información y asociarla a otros hechos, entre los verbos se le asocian: citar, exponer, resumir, explicar entre otros.

Aplicación

En este aspecto el estudiante utiliza toda la información aprendida con el fin de solucionar los problemas, es decir es la aplicación de los conocimientos en las situaciones concretas.

Análisis

Es el razonamiento que el estudiante tiene ante alguna situación, Así pues, tiene la capacidad de formular hipótesis ante hechos, entre los verbos se le asocian, analizar, separar, subdividir, construir, entre otros.

Síntesis

El alumno tiene la posibilidad de crear y combinar diversas ideas, con el fin de solucionar un problema determinado, por lo que tiene la capacidad de aplicar tanto elconocimiento como las habilidades ya aprendidas.

En este caso los verbos que se le integran pueden ser adaptar, anticipar, crear, planear, iniciar, finalizar, estructurar, validar, codificar, entre muchos otros más.

Evaluación

De acuerdo a todo lo que ya el estudiante sabe, tiene la capacidad de emitir juicios y criterios sobre lo ya preestablecido, se puede también emitir juicios sobre algunas opiniones propias.

En este últimoobjetivo se integran los valores como comparar, juzgar, justificar, ayudar, criticar, definir, entre otros.