En el mercado de valores existen activos financieros que son conocidos como derivados o instrumentos financieros, y se encuentran basados en el precio de otro activo. Los derivados financieros pueden ser muchos, pero todo depende del índice de valor como: renta, acciones, bonos de deudas, índices macroeconómicos o bursátiles, etc.
Los derivados financieros son uno de los productos más importantes económicamente pero no suelen ser tan conocidos por las personas.
Características principales de los derivados financieros
- Los derivados pueden cotizar en valores, aunque en ocasiones pueden llegar a no hacerlo.
- El precio de los derivados es varía en consecuencia al de los activos subyacente, el cual es el valor al que se encuentra entrelazado al derivado
- Se puede hacer referencia a productos que no tienen que ver con economía como es el caso de la materia prima. Por ejemplo: oro, trigo o arroz
- La inversión realizada en los derivados es inferior a la compra de una acción o valor subyacente por el que el cliente desea apostar.
- Es obligatorio que los derivados financieros cumplan con una cualidad y que se encuentren liquidados a una forma futura.
En España, los derivados son regulados por dos órganos muy importantes: MEEF Renta Variable y MEEF Renta Fija en Madrid y Barcelona, respectivamente. Aunque se crea que la función de los derivados financieros no es importante, sí lo es, ya que no solo se encargan de regular, sino que también se encargan de la gestión de las compras y ventas realizadas a diario, por medio de una cámara que se encarga de la ejecución de las liquidaciones en las operaciones.
Por lo general son activos de gran interés que permiten al usuario jugar con el valor de los activos subyacentes sin grandes cantidades de desembolso, aunque poseen un carácter especulativo de gran valor, por lo que se debe hacer de un uso normal de las actividades financieras diarias y también se pueden comerciar los derechos de dichas actividades; con capitales iguales si se arriesga por la primera opción puede traer múltiples beneficios.
Tipos de derivados financieros
Resumiendo, los derivados financieros son un tipo de activo que podemos encontrar en el mercado de valores que se encuentran basados en el precio del activo subyacente. Por lo que es importante definir los tipos de derivados:
Mercados futuros
Los mercados futuros son un compromiso de compra o de venta por una cantidad fijada en los precios activos financieros. Es decir, hay un compromiso entre ambas partes que dentro de cierta cantidad de tiempo se le hará la venta de acciones por una cantidad de precio estipulada. Esto con la finalidad de que, si el precio aumenta o sube, se le puede sacar un máximo provecho.
Dentro de los mercados a futuro se negocian tres tipos de activos: divisas, tipos de interés y materias primas. Al mismo tiempo se debe de destacar las operaciones que más se hacen dentro de los mercados a futuro en algunos países:
- Seguros de cambios: Los seguros de cambios consisten en contratar a precio y entrega en un tiempo determinado, la cantidad y tipo de cambios de dos divisas. Todo esto depende de la evolución que vaya teniendo el mercado, el comprador y vendedor.
- Seguros de cambio participativos: Son similares a los seguros de cambio. No obstante, en este tipo de seguros hay un acuerdo estricto en cuanto a la entrega, cantidad y precio de las divisas.
- Forward rate agreement: Se trata de un contrato hecho por dos partes con la finalidad de conseguir coberturas en el futuro, pero con base a un interés. Cada parte se encuentran suscritas por un nominal y al momento de la liquidación se dividen la diferencia; no obstante, se deja abierta la posibilidad de un posible negocio a futuro.
- Futuro sobre el Euribor: Consiste en el establecimiento del valor del Euribor por tres meses. Es una acción bastante riesgosa, ya que depende de los intereses y aunque no existe una cuota inicial, debe de haber una garantía del 50% de la operación a realizar.
- Futuro sobre el IBEX: El futuro sobre el IBEX es similar al apartado anterior. La diferencia está que el IBEX se encuentra basado en los índices bursátiles y la liquidación se da diariamente.
Mercados opcionales
Tienen similitudes con los mercados futuros, pero se diferencia en el momento de la emisión del cobro y el pago, ya que al mismo tiempo se está realizando un intercambio económico donde el vendedor ha recibido por parte del comprador un dinero anticipado ante la compra del producto.
Lo ideal de este tipo de mercado es tu que el riesgo que se ha de tomar es igual a la cantidad de la cuota que se haya otorgado y el beneficio siempre estará acorde al valor subyacente al que se ha suscrito.