Las familias al igual que la historia de la humanidad ha ido cambiando para adaptarse al medio contextual del momento, por tanto, es lógico pensar que tanto su definición como los tipos de familia no sean iguales desde el principio de la humanidad.

Sobre todo en las últimas de este último siglo su cambio ha sido abismal, desde los años 1980 la tasa de divorcio se ha disparado en parte por un cambio la sociedad y concepción de la familia. Aparte, el rol de la mujer en el ámbito de la familia ha cambiado pudiendo incorporarse al mundo laboral, conducir entre otras muchas cosas siendo considerado como algo lógico y por derecho universal que ha propiciado un cambio radical en los tipos de familias y roles.

Tipos de familias

Fuente | Pixabay – Tipos de familias

 

¿Qué es una familia?

Pese a que hay una definición consensuada sobre que es una familia podríamos definirla como a un conjunto de personas que están unidas por unos vínculos que pueden ser por matrimonio, legal, parentesco o bien por adopción. Se trata de una unidad natural, base de toda sociedad que cuenta con vínculos afectivos que han existido desde el principio de la humanidad y que con el paso del tiempo han ido apareciendo diferentes tipos de familias pasando desde la típica familia nuclear que suele ser la mas común a otros tipos de familia.

 

Tipos de familias

Partiendo que el tipo de familias cambia con el tiempo, sin entrar en detalles de su funcionalidad sino simplemente desde el punto de vista estructural encontramos los siguientes tipos de familias.

Familia nuclear

Se entiende como familia nuclear a la familia clásica, es decir, la familia compuesta por un padre, una madre así como sus hijos. Este es el tipo de familia mas extendido, pero no por ello es el único válido ni con mas derecho.

Familia adoptiva

Cada vez la familia adoptiva se esta convirtiendo en mas común, puede darse el caso de una familia que no desee tener hijos propios adoptando, o bien familias con hijos propios que deciden adoptar. Pese a que no son padres biológicos de los adoptados ejercen los mismos roles y con los mismos derechos.

Familia monoparental

La familia monoparental tiene lugar cuando ocurre una separación entre los progenitores sin que después de la ruptura vuelva a existir una nueva unión parental, quedando los niños al cargo de uno solo de ellos (generalmente la madre). En la mayoría de los casos debido a la alta carga se necesitan apoyos extra por parte de amigos y familia para salir adelante.

Familia compuesta

Tiene lugar una familia compuesta cuando se produce un divorcio entre los progenitores, pero a diferencia de la familia monoparental en la que no existe una nueva pareja aquí hay una nueva unión generalmente con otro progenitor divorciado. Los hijos de ambos progenitores conviven juntos, teniendo en este caso tanto hermanos como hermanastros.

Familia homoparental

Se trata de una familia homoparental cuando los progenitores son del mismo género, es decir, los hijos tienen como progenitores a dos personas del mismo género.

Familia extendida

Una familia extendida tiene lugar cuando los hijos ademas de convivir con los padres conviven con otros miembros de la familia como son los abuelos o primos.

 

Importancia de la familia en el desarrollo del niño

Es sumamente importante el rol ejercido por la familia en la educación y desarrollo del niño, un niño que ha crecido en un ambiente adecuado tiene muchas mas posibilidades de no padecer ningún trastorno relacionado. Ademas, cuando el entorno familiar esta equilibrado se fomenta una estabilidad neuronal en el niño causando que este no crezca con desequilibrios emocionales, causando a la larga posibles problemas de emociones.

Deducimos por tanto que, cuando los niños crecen en entornos propicios su desarrollo emocional así rendimiento escolar es mucho mejor. Debemos recordar que el papel de los progenitores es el de criar a sus hijos en el mejor ambiente, fomentar la educación así como inculcar los valores que le harán crecer como personas y que les acompañaran el resto de su vida.