Las ulceras gástricas son aquellas llagas abiertas las cuales se desarrollan adentro del estómago, justo en la parte superior del intestino delgado, abriendo paso a graves síntomas que ocasionan grandes dolores estomacales y pálpitos inconfundibles que, pueden originar una gran variedad de problemas estomacales, si estas no son tratadas.

Ulceras pépticas y Ulceras duodenales

Imagen cortesía de pixabay.es

Ambas ulceras vienen de la familia de las pépticas, pero poseen diferentes síntomas así como un posicionamiento en el estómago  e intestino bastante irregular, siendo la ulcera péptica aquella que se haya en el interior del estómago y en cualquier lugar del intestino delgado, mientras que las duodenales se encuentran justo en la superficie del intestino delgado.

Con respecto a la manera en que estas se crean, suelen generarse a través de una infección denominada Helicobacter pylori, o través del uso poco sano de aspirinas, algunos alimentos, analgésicos y aditivos como el alcohol y el tabaco. Hay una alta probabilidad de que los síntomas empeoren, cuando el paciente se ve involucrado en situaciones de estrés o cuando el paciente come indebidamente.

Síntomas

Todos los síntomas que acarrean tener ulcera estomacal, tiene que ver no solo con los dolores que sentimos en el estómago,  por lo cual cualquier síntoma que se llegue a sentir en otra parte que no sea el estómago aun padeciendo de la úlcera, será dada por una ulcera mucho más avanzada.

Síntomas de la úlcera gastrointestinal.

  • Dolores constate de estómago.
  • Ardor y acides estomacal.
  • Intolerancia a toda comida que posee un alto nivel de grasa.
  • Nauseas recurrentes.
  • Inflamación estomacal.
  • Sensación de llenadora.

Al momento de consumir cualquier alimento, los ácidos estomacales provocarán que el dolor sea mucho peor, por lo que las comidas de alto contenido de grasa harán que esto empeore en gran medida, así como los alimentos que poseen mucho picante, por ello es recomendable consumir comidas ligeras y sanas, ya que si no se consume nada,  igualmente los síntomas harán estragos en el estómago.

Hay ocasiones en que los pacientes con ulceras no sienten los síntomas al instante de desarrollarse la ulcera, o si bien no sienten ningún síntoma al momento de que la ulcera aparece, en todo caso si el paciente es descuidado y no se trata adecuadamente, éste podría hacer que la ulcera empeore y genere nuevos síntomas como:

  • Vómitos constantes o con sangre.
  • Sangre y heces de un color muy oscuro.
  • Pérdida de peso.
  • Poco apetito.

Causas

Las ulceras digestivas puede deberse a factores de mala alimentación o con alimentos muy poco sanos, ya que estas se producen cuando el ácido  consume gran parte del tubo digestivo, creando una especie de llaga dolorosa que puede llegar a sangrar, pues aunque el tubo está cubierto por una capa que ayuda a que este, no sea dañado por el ácido, esta capa mucosa puede fallar si el ácido es excesivo por lo que dará inicio a que una ulcera se desarrolle. Sin embargo también existen otros factores que podría causar una ulcera:

  • Bacteria: La conocida bacteria Helicobacter pylori, no es una bacteria que se obtenga es una bacteria que se desarrolla y vive en la capa mucosa del tubo digestivo, esta bacteria se encarga de ayudar a proteger al tubo digestivo y a sus tejidos, manteniéndose como un una batería beneficiosa para nuestro organismo, sin embargo esta bacteria podría llegar a causar graves problemas si se detecta una inflamación en el estómago.
  • Medicamentos: Es normal que cuando el usuario consume muchos medicamentos, puede llegar a inflamarse el estómago ocasionando estas ulceras, por lo que es recomendable siempre tomar un protector gástrico antes de la medicación, o evitar el consumo prolongado de analgésicos.
  • Consumo de adictivos: Las drogas, el tabaco, el alcohol y hasta ciertas comidas, podrían desembocar a que estas ulcera aparezca y se desarrollen con ayuda de ciertos adictivos que, podrían desencadenar a que la bacteria Helicobacter pylori desemboque y ataque al tubo gástrico.

Complicaciones

Es necesario que la ulcera sea tratada con suma brevedad, ya que si no se trata en las primeras semanas en la que esta se desarrolle,  podría desembocar a que se origine nuevos síntomas que, ponen en riesgo la salud del paciente.

  • Sangrado interno: La pérdida lenta de sangre podría originarse internamente causando anemia, aunque hay veces en que un sangrado bastante masivo se pueda originar, provocando vómitos y diarrea con sangre.
  • Infección: Podría llegarse a perforar o dañar las paredes del estómago, así como perforar el tubo gástrico y originar infecciones muy graves en el abdomen
  • Obstrucción: podría provocar que la comida pase de manera correcta a través de la inflación de los canales, haciendo que se imposible que la comida pase por los canales digestivos.

Precaución

Imagen cortesía de pixabay.es

El paciente debe darlo todo para cuidar mucho su alimentación y evitar los aditivos, también será necesario que se evite el consumo de pastillas o analgésicos que puedan ayudar  a perforar el tubo digestivo, ya que es muy posible que los síntomas empeoren y ocasionen que le paciente sufra de resultados irreversibles a futuro.