La piel es el órgano más grande y extenso de todo el cuerpo. En los seres humanos, pesa aproximadamente 5 kg y puede llegar a ocupar 2mt2, tiene un grosor entre 0,5 mm y 4mm. Su Función principal es proteger  al organismo de los agentes del medio externo, manteniendo integras sus estructuras. Presenta diferentes pigmentaciones lo que da origen a las características externas de cada raza.

Se caracteriza por poder respirar y mantenerse activo las 24 horas del día, ejecutando actividades esenciales para nuestra supervivencia, se regenera, es impermeable, flexible y resistente. Por el contacto directo con el medio ambiente, este órgano esta susceptible a los cambios ambientales, radiaciones, contacto con agentes contaminantes, entre otros, lo que ocasiona que se pueda ver afectada y surgir alguna enfermedad.

Las enfermedades que pueden afectar a la piel, son llamadas dermatitis, que son estudiadas por la dermatología y la patología. Entre ellas tenemos los eczema, el acné, psoriasis, alopecia, Dermatitis atópica y la Urticaria.

 

Fuente | Freepik Premium

Que es la Urticaria?

Es una enfermedad de la piel que se caracteriza por presentar lecciones cutáneas edematosas, rojizas que producen picazón. Es una reacción alérgica a algo que se ha consumido o a un medicamento. Estas reacciones hacen que el cuerpo produzca sustancias que hacen que la piel se inflame y se formen ronchas. Puede desaparecer sola, es decir, sin tratamiento médico.

Puede aparecer una lección o un grupo de ellas, formando lo que se llama comúnmente rosetones, se puede dar en cualquier parte del cuerpo, y a cualquier edad.

Causas

Las causas que la provocan pueden variar dependiendo de quien la padece y a su sistema inmunológico. Siempre se ha asociado a alergias alimenticias o por medicamento Entre las alergias alimenticias, el consumo de pescado o mariscos es la más común, aunque también se ha dado por el consumo de frutos secos, o frutas cítricas como el kiwi, chocolates, huevos, embutidos, leche, conservantes y colorantes.

También puede producir la enfermedad, las infecciones virales, las picaduras de insectos, o las reacciones a un medicamento o a vacunas. Entre los cuales están los antiinflamatorios, antibióticos y anti hipertensivos. Así mismo el tener parásitos.

Tipos

Dependiendo de su duración podemos clasificarla en tres tipos: Aguda, intermitente y crónica.

  • Urticaria aguda: se erradica en menso de mes y medio, su causa no esta definida, se considera una reacción alérgica momentánea, por alguna ingesta de alimento o medicamento. Se puede presentar la picazón, y el enrojecimiento de la piel pero de manera leve.
  • Urticaria intermitente: Se evidencia por presentar brotes en forma de rosetones, que se calman con un baño o aplicación de alguna crema y al pasar el efecto vuelve a salir. Entre una aparición y otra el paciente puede que no presente ningún síntoma.
  • Urticaria crónica: Dura más de mes y medio, el salpullido es perenne, se puede inflamar los labios, lengua y otras partes del cuerpo. Necesita atención médica ya que puede inflamar las vías respiratorias.

Síntomas:

Entre los síntomas más comunes que presenta la Urticaria tenemos:

  1. Las lesiones de la piel tienen relieve, tamaño y forma que varían pero por lo general son circulares.
  2. La piel afectada pica mucho, lo que hace que la piel se torne rojiza, y puede llegar a producir lesiones al rascarse y causar insomnio.
  3. Sin en la lesión se ejerce algo de presión, esta tiende a aclararse y al dejar de hacerlo vuelve a su tono inicial.
  4. Las lesiones tienden a regenerarse, las viejas desaparecen al ritmo que aparecen las nuevas.
  5. La zona donde aparecen puede variar en un mismo paciente, tener en la mañana lesiones en la espalda y en la noche en las piernas.

Tratamiento

Lo primordial es evitar el contacto con lo que la origino, ya que en la mayoría de los casos, así como llego, así desaparece.  Por lo que es primordial es tratar la picazón. Los antialérgicos son el principal remedio para tratarla, ya que estos evitan la segregación de histamina ayudando a erradicar las lesiones de la piel. Causan somnolencia lo que colabora a que el paciente pueda descansar.

Complicaciones:

Si bien la urticaria es una enfermedad dermatológica, si no es tratada y analizada sobre que la desencadeno y tomar las precauciones pertinentes se puede complicar, y llegar a afectar las vías respiratorias, produciendo un anafilaxia. Si Ud, presenta además de los síntomas propios de la Urticaria, dificultad para respirar, inflamación de labios, lengua y cara, ronquera o dificultad para hablar y al respirar sale un ruido como un pito. Vaya directamente a urgencias en cualquier centro médico, cercano a su residencia.

Debemos estar atentos a lo que consumimos, tomamos, o lo que tiene contacto con nuestra piel. En ocasiones al vernos unas pequeñas lesiones en la piel, pensamos que es por rascarnos, no le damos importancia, pero al ir sumándose los síntomas, podemos estar padeciendo de urticaria.

Cuidemos nuestra piel, la mayoría de personas no le damos importancia, y desmerecemos su valor.