10 especies de peces que puedes tener en agua fria

8/10
(142 votos)
10 especies de peces que puedes tener en agua fria Ilustración de una profesora

Si ya tenemos montado nuestro acuario de agua fría, es hora de buscar inquilinos a quienes cuidar, hay alternativas al carassius, muchas de estas alternativas, peces que soportan agua fría, han sido colados como peces tropicales en ciertas tiendas de animales. A continuación te cuento que especies de peces de agua fría puedes incluir en tu pecera.

Carassius

También llamado carpín, pez naranja, goldfish, etc, es el pez mas famoso del mundo, y también el mas antiguo ya que su crianza en cautividad y selección artificial data de la china imperial, si si, los criaban en vasijas de barro.

Es un pez muy resistente y fácil de cuidar, tanto que “sobreviven” en malas condiciones, no se recomienda tener estos peces en acuarios pequeños, pues tienen requerimientos de espacio grandes, del orden de 50 litros por pez. Su alimentación es omnivora aunque es bueno que le aportemos una dieta rica en materia vegetal, las marcas de comida comercial suelen tener soluciones a medida para estos peces. La reproducción en cautividad es anual, y para ello debemos tener el acuario en una zona donde no haya calefacción y el pez note las diferencias de temperatura características del invierno y verano, y una vez mas necesitarán mucho espacio para su cría.

Puedes ver una lista de las diferentes especies de goldfish en esta página.

Betta splendens

Ya he hablado de este pez en otro articulo, suelen venderlo como pez tropical pero no lo es. Los cuidados son bastante fáciles dada su capacidad para vivir en entornos con poca oxigenación del agua. Quizás la mayor molestia para el aficionado es la agresividad, lo que nos obliga a mantener 1 pez por acuario, o utilizar los antiestéticos separadores por departamentos que venden para estos peces.

Corydora pimienta

Es uno de los “limpiafondos” más populares, su nombre científico es Corydoras paleatus y son muy resistentes a las bajas temperaturas, lo que si debemos vigilar es la calidad del agua, pues son muy sensibles a los contaminantes. Tienen un tamaño de unos 6 centimetros, siendo las hembras mayores que los machos. No comen los excrementos de otros peces como mucha gente cree, sino que se alimentan de la comida que otros compañeros de acuario dejan caer al fondo, hay que vigilar que “sobre” algo de alimento para que puedan comer. También venden pastillas de fondo para estos peces.

Una cualidad que tienen estos peces es la posibilidad de respirar aire, para ello toman aire de la superficie y vuelven al fondo, extraen el oxígeno y el resto lo expulsan por el ano, gracias a esto podemos tenerlo en acuarios que tenga poco oxigeno como los betta, aunque no es recomendable. Al contrario que el pez luchador, los corydoras son pacíficos y compatibles con la mayoría de peces.

Molly negro

El Poecilia sphenops es un pez que aguantará perfectamente vivir en un acuario de agua fria si lo tenemos dentro de casa, acepta un amplio rango de temperaturas de 18ºC a 30ºC.

Es un pez fácil de cuidar, su alimentación no es diferente de otros peces fáciles, basado en escamas, aunque se recomienda de vez en cuando variar su dieta y proporcionarles alimento congelado o, mejor aun, alimento vivo como daphnias, ostracodos, copepodos, larvas de mosquito, etc…

En su habitat natural viven cerca del mar, por lo que aceptarán cierta salinidad en el agua. Por su tamaño podremos tener varios en un acuario relativamente pequeño.

Guppy

Este pez (Poecilia reticulata) es uno de mis favoritos y también el de muchos aficionados, fáciles de mantener, fáciles de reproducir, muy coloridos y activos. Como si todo esto fuera poco, aceptarán estar en un acuario sin calentador, si los tenemos dentro de casa.

La alimentación no es problema, comerán casi todo, son muy voraces. Tienen cierto grado de agresividad y picotean las colas de sus compañeros, por lo que debemos poner escondites (decoración, troncos, plantas naturales, etc…) Estos escondites nos vendran bien si tenemos machos y hembras, ya que seguramente criarán y proporcionando estas escapatorias, morirán menos alevines victimas de sus padres.

Neon chino

Este pez también es llamado “neon de agua fría” o “neon del pobre” (Tanichthys albonubes) por su similitud con los neones, peces tropicales de más colorido que siempre nadan en cardumen. En cambio el neon chino es de agua fría, y nada difícil de mantener. Es de pequeña talla y podremos tener unos cuantos en el acuario. Aceptan temperaturas muy bajas, del orden de los 5ºC, por lo que podremos tenerlos incluso fuera de casa en invierno.

Lo que si debemos tener en cuenta es que debemos tenerlos en grupos de 5 en adelante para que se sientan seguros y estén activos.

Endler

Estos peces han gozado de cierta fama hace unos años, los Poecilia wingei son muy parecidos a los guppys solo que no tan agresivos, crían muy bien y es muy fácil mantenerlos. Debemos tener cuidado con juntarlos con sus primos los guppys, pues hibridarán, muchos aficionados hacen esto a propósito, consiguiendo peces híbridos muy bonitos pero perdiendo la “raza” del pez. En cuanto a tamaño del acuario, comportamiento y alimentación son iguales a los endler.

Platy

Para cuidar al platy (Xiphophorus maculatus), no se debe bajar la temperatura del agua a menos de 18ºC, por lo que debemos tenerlo en invierno dentro de casa, es un pez parecido al guppy en cuanto a cuidados y reproducción, su tamaño es de unos 5 centímetros así que podemos y debemos tener unos 5 o 6 en un acuario de unos 40 o 50 litros. Si tenemos machos y hembras se reproducirán por lo que tenemos que tener refugios y escondites para que los alevines y hembras se resguarden. Los hay de muchos colores diferentes. Su facilidad y colorido han hecho que haya muchos aficionados con los cuales intercambiar peces.

 

Aphanius mento y Gold Medaka

Con estos terminamos la lista de 10 peces que puedes tener en agua fría, puedes ver toda la información en esta entrada.