¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Los estilos de aprendizaje son la forma en la que los estudiantes utilizan los diferentes estímulos en su entorno de aprendizaje, o dicho de otro modo, aquellas situaciones más propicias para que los estudiantes consigan captar los diferentes conceptos de la forma más adecuada.
Fuente | Pixabay – Aprendizaje
Tipos de estilos de aprendizaje
No hay una forma de aprendizaje única como tampoco hay un solo tipo de estudiante. A algunas personas les resulta más sencillo aprender nuevos conocimientos mediante la observación, otros son capaces de aprender de una formas más sencilla mediante la escucha así como muchos que sin embargo comprenden mejor los conceptos mediante técnicas de lectura y escritura.
Ahora vamos a repasar los diferentes tipos de estilos de aprendizaje, no hay mejores ni peores sino que cada uno de ellos se adapta mejor a unas personas y a otras. Sigue leyendo para descubrir todos los tipos de aprendizaje existentes:
Estilos de aprendizaje de Honey y Mumford
Honey y Mumford son los autores del libro publicado en 1995 titulado “Los estilos de aprendizaje procedimientos de aprendizaje y mejora” donde defienden la existencia de un total de 4 estilos de aprendizaje:
Estilo activo
Las personas con un estilo activo de aprendizaje son aquellas que disfrutan de nuevas experiencias, son personas protagonistas que se involucran y no tienen miedo de aprender cosas nuevas.
Estilo reflexivo
Las personas con un estilo de aprendizaje reflexivo son aquellas que primero observan el problema desde diferentes opciones para ver cual podría ser la mejor opción, son personas ponderadas y muy analíticas.
Estilo teórico
Las personas con estilo teórico son aquellas que son metódicas, actúan de una forma lógica siendo siempre muy disciplinados, es decir, las personas con un estilo teórico son aquellas cuyo modo de aprender se basa en una secuencia lógica del método de aprendizaje procediendo siempre paso a paso.
Estilo pragmático
Las personas con un estilo pragmático en síntesis son aquellas cuyo máximo lema es que “siendo útil se puede considerar válido”. Este tipo de personas basan su modo de aprendizaje en la comprobación de ideas y conceptos, para que a la hora de tomar una decisión en base a una cuestión sea la más realista posible. Tienen una visión muy objetiva y realista.
Otros estilos de aprendizaje
Aparte de los estilos de aprendizaje ya mencionados anteriormente existen otras clasificaciones, dichas clasificaciones que han sido propuestas por otros autores son:
Aprendizaje visual
En este tipo de aprendizaje el sentido utilizado para aprender es la vista, en este modo las personas aprenden con mayor facilidad si la temática a estudiar se realiza por medio de imágenes, dibujos o vídeos. Es por ello que a la hora de estudiar una lección o tema, lo mejor es aparte del propio libro de texto acompañar con diversos medios como podrían ser diapositivas, fotocopias con esquemas o dibujos.
Aprendizaje Aural o auditivo
Aquellas personas que aprenden usando este tipo de estilo tienen una especial capacidad de aprendizaje cuando la información les llega a través del sonido. Para aquellos alumnos con este tipo de aprendizaje les resulta mucho más sencillo aprender mientras el profesor explica ya que su fuerte es el aprendizaje y comprensión mediante el escucha.
Una de las grandes ventajas de este modelo de aprendizaje es que no tienen que estar necesariamente delante de un libro de texto para poder seguir aprendiendo o repasando una lección sino que usando herramientas externas como pueden ser grabadoras pueden ir repasando la lección a cualquier lado mientras realizan otras actividades.
Aprendizaje Kinestético
Son aquellas personas que aprenden mejor mediante la práctica, es decir, interactuando con el propio contenido más que leyendo. La mejor manera de poder llevar a cabo esto es intentando fomentar el uso de actividades relacionadas con la lección o tema que se esta tratando en ese momento, por ejemplo, si se está dando una clase de anatomía del cuerpo humano donde se estudian los diferentes huesos lo mejor será tener a mano un esqueleto para que los propios alumnos experimenten.
Aprendizaje verbal (lectura y escritura)
Las personas que usan este tipo de aprendizaje también conocido como lingüistico son aquellas que su mayor capacidad de aprendizaje se da mediante el uso de material escrito, como pueden ser libros o notas acompañado de la lectura de los mismos. Uno de los fuertes con el que más aprenden es repasar elaborando sus propios apuntes, esquemas y notas sobre la lección a aprender.
Aprendizaje multimodal
En este tipo de aprendizaje las personas asimilan los nuevos conceptos no usando un único estilo de aprendizaje sino con la ayuda de la unión de varios de ellos. Este es un tipo de aprendizaje bastante común, se trata de un modo de comprender basado en la formación de mapas mentales gracias a la agregación de pequeñas nociones aprendidas gracias a varios tipos de aprendizaje.
Ejemplo: Aprender sobre arte abstracto
Un ejemplo sencillo podría ser aprender un tema (aprendizaje con lectura y escritura) sobre el arte abstracto, y acompañarlo de diapositivas de cuadros (aprendizaje visual) de pinturas procedentes de los diferentes pintores de arte abstracto.
Autores principales
Existen diversas posturas en cuanto a la clasificación de estilos de aprendizaje, entre ellos destacan teorías de autores como Honey y Mumford que hemos visto al inicio del artículo donde defienden el proceso de la información con estilos de aprendizajes activo, reflexivo, pragmático y teórico. Otros autores como pueden ser Felder y Silverman defienden un estilo bipolar con estilos sensoriales/intuitivos, visuales/verbales, secuenciales/globales y activos/reflexivos. De otro lado tenemos a Ned Herman un autor que establece la existencia de un estilo por preferencias de pensamiento con los consiguientes estilos racionales, cuidadosos, experimentales y emotivos.
Lo que esta claro es que indiferentemente de la clasificación que se haga de los estilos de aprendizaje estos son variados y pueden coexistir mas de un estilo en cada persona. No existe una forma de aprendizaje ideal sino que es diferente para cada persona, y no será otra sino con aquella con la que se sienta más cómoda para progresar en el aprendizaje.