El ser humano tiene una naturaleza curiosa, siempre ha buscado la manera de poder conocerse tanto a sí mismo como al mundo que lo rodea desde el principio de los tiempos. Sin duda el conocimiento es algo ansiado por el ser humano, y gracias a este afán de conocer más sobre las cosas han surgido una serie de tipos de conocimiento diferentes. A continuación vamos a comenzar definiendo el conocimiento así como a enumerar los diferentes tipos existentes con una breve descripción de cada uno de ellos.
Fuente | Pixabay – Representación del conocimiento
¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es un conjunto de información que se puede interrelacionar con otras temáticas afines que proviene tanto de la experiencia, la reflexiones como de los diferentes sentidos. Gracias al conocimiento somos mas conscientes del mundo que nos rodea siendo capaces de poder interpretar todas las cosas que ocurren y de este modo poder tener reacciones a dichos estimulos.
Existen varios tipos de conocimiento, no solo existe el conocimiento con base científico sino que podemos hablar de diferentes tipos de conocimiento en base a la fuente de dicha información así como a su finalidad de aplicación.
Tipos de conocimiento
Existen varias formas de clasificar los distintos tipos de conocimiento que existen, pudiendo hacerse desde el modo de adquisición de la información hasta por el modo de procesamiento. A lo largo del artículo vamos a ver los principales tipos de conocimiento que existen:
Conocimiento empírico
El conocimiento empírico es aquel tipo de conocimiento que se basa en lo que es puramente observable, se basa en el aprendizaje mediante la observación en el medio sin la utilización de ningún medio para investigar dichos fenómenos.
Debemos matizar que el conocimiento empírico puro no existe como tal ya que de forma inconsciente cuando observamos cualquier suceso en el medio que nos rodea siempre lo vamos a ver algo estigmatizados por creencias, teorías o cualquier otro tipo de condicionamiento por vago que sea.
Ejemplo
Un ejemplo de conocimiento empírico es que antes de la existencia de satélites que nos mandasen información sobre el avance de las borrascas los seres humanos mediante simple observación ya sabían que cuando todo el cielo se llenaba de nubes de color gris poco después comenzaba a llover.
Conocimiento filosófico
x
Conocimiento intuitivo
x
Conocimiento religioso
El conocimiento religioso es aquel que deriva de las creencias humanas, una de las características de este tipo de pensamiento es que la información disponible no puede tanto ni ser verificada como ni desmentida desde la observación.
Este tipo de conocimiento se ha transferido durante milenios sin prácticamente cambios considerables a través de diversos escritos. Debemos tener en cuenta que el conocimiento religioso es particular de una comunidad, no siendo por tanto universal aunque si coincidente en ciertas peculiaridades como la existencia de un ente omnisciente así como la creencia de una doctrina.
Ejemplo
En la fe cristiana se establece como conocimiento religioso que la palabra de Dios ha sido revelada a través de su propio hijo así como de los apóstoles para posteriormente ser recogida en los testamentos.
Conocimiento científico
El conocimiento científico es aquel que parte de la observación del medio que nos rodea al igual que muchos otros tipos de conocimiento, sin embargo, en el conocimiento científico se realizan análisis exhaustivos de la realidad para proceder a su comprobación. Dichas comprobaciones del tipo que sean ayudarán a generar conclusiones válidas, permitiendo la crítica así como la modificación tanto de las conclusiones como de las premisas iniciales.
El conocimiento científico avanza de la mano tanto de la ciencia como del pensamiento humano dejando de un lado de pensar que cualquier suceso sorprendente era puramente divino.
Ejemplo
Un ejemplo de este tipo de conocimiento es el descubrimiento de la penicilina, una sustancia muy importante para ayudar a la curación de personas enfermas que hasta el momento eran intratables.
Conocimiento indirecto o vicario
x
Conocimiento tácito
El conocimiento tácito también conocido como procedimental es aquel que nos permite avanzar en la resolución de problemas tanto en el ámbito personal como laboral. Gracias a este tipo de conocimiento se pueden realizar tareas que pese a no ser capaces de expresarlas de forma documental se pueden desarrollar de una forma adecuada.
Ejemplo
Un claro ejemplo de este tipo de conocimiento sería por ejemplo la conducción, podemos saber usar un coche con las correspondientes señales de la carretera pero no tenemos porque saber como funciona internamente un motor de combustión para que esto influya.
Conocimiento matemático
El conocimiento matemático es un razonamiento de tipo abstracto donde se procede de una forma racional sobre elementos estrechamente relacionados con la vida cotidiana.
Este tipo de conocimiento esta basado en el uso de números con ajustes precisos que dan lugar a un mundo coherente y racional. Los diferentes conceptos matemáticos están relacionados directamente tanto con la experiencia como con la percepción de los elementos. Suele presentar dificultad de comprensión para muchas personas dado que puede llegar a ser difícil además de ser totalmente abstracto.
Conocimiento lógico
El conocimiento lógico ayuda al ser humano a entender todo aquello que lo rodea, sus relaciones así como las diferencias entre las distintas acciones, objetos u acontecimientos gracias al análisis, la abstracción así como la imaginación. Debemos tener en cuenta que este tipo de conocimiento no surge desde el nacimiento del ser humano, sino que se va desarrollando con el paso de los años.
Gracias al pensamiento lógicos el ser humano es capaz de obtener soluciones a los diferentes situaciones de estrés que puedan suponer cierta dificultad en la vida diaria.
Ejemplo
Hoy en las noticias han informado que existe en Madrid un 60% de posibilidades de lluvia. Por tanto, lo lógico sería que me llevase un paraguas de camino al supermercado por si llega a llover.