4 pueblos para disfrutar de la Pasión de Semana Santa

8/10
(175 votos)
4 pueblos para disfrutar de la Pasión de Semana Santa Ilustración de una profesora

La Semana Santa es una de esas fiestas que se viven con gran emoción en España. La pasión de Semana Santa es mucho más que tradición. Es la muestra de muchos días de trabajo a lo largo de un año, de un sentimiento.

Famosas son las celebraciones de Semana en diversos puntos de España. Celebraciones que tienen características muy diferentes entre sí. Seguro que conocéis las procesiones de grandes ciudades como Sevilla o Málaga, por ejemplo.

En este artículo, queremos ir un poco más allá, queremos adentrarnos en cómo se vive la Semana Santa en diferentes pueblos de España. Una serie de pueblos que tienen una marcada tradición. Bellos pueblos que además han servido de inspiración para otras grandes procesiones.

Para ello, nos hemos puesto a disposición de Sensación Rural, portal especializado en Turismo Rural, para que nos muestre algunos de los pueblos donde la Semana Santa es totalmente única.

Verges

Una celebración única en España es la que tiene lugar en Verges, Girona. De hecho, pocas celebraciones en todo el Mundo pueden ser similares a la que existe en esta localidad. La procesión que da lugar todos los “Jueves Santo” es, sencillamente, espectacular.

Cinco personas -tres niños y dos adultos- disfrazadas de esqueletos bailan al ritmo de un tabal, en la denominada “Danza de la Muerte”, equipados con guadañas, platos de cenizas o relojes. Acompañadas de otros “cinco esqueletos” bailan durante dos horas de procesión, flanqueados por antorchas. Un auténtico lujo para los ojos de aquellos que nunca la han visto, en una tradición que puede ser la más antigua de toda Cataluña. Ni más, ni menos.

San Vicente de la Sonsierra

Son, quizás, las imágenes que más impacto nos producen cuando las vemos en televisión. Y se producen en la localidad de San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja. Estamos hablando de las autoflagelaciones, como sinónimo de penitencia. Esta manifestación se conoce como “Los Picaos de San Vicente de la Sonsierra”.

Esta fiesta, que cuenta con más de 500 años de antigüedad, está considerada de Interés Turístico a nivel Nacional y se realiza los “Jueves” y “Viernes Santo” de cada Semana Santa.

Calanda

Tierra del director Luis Buñuel, Calanda y su Semana Santa es el máximo exponente del tambor en España. Enmarcado en la “Ruta del Tambor y del Bombo”, la mayor explosión de percusión que se produce en la Semana Santa de España tiene una hora concreta: las 12 del mediodía del “Viernes Santo”.

Es en ese momento cuando comienza la “Rompida de la Hora”, un espectáculo donde los tambores truenan durante más de una hora. Como no podía ser de otra manera, esta fiesta está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Úbeda

Declarada de Fiesta Nacional en 1980, la Semana Sana de Úbeda es una de las más populares de toda Andalucía. Y eso es decir mucho. La mayor característica de esta Semana Santa es el respeto por el orden  en cuanto a la pasión, muerte y resurrección de Cristo descritas en la Biblia. En procesiones compuestas por hasta 19 cofradías, conforman la mayor institución de toda Úbeda.

Entre los momentos que no te puedes perder de la Semana Santa de Úbeda la salida de la Cofradía Padre Jesús Nazareno desde la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares en el “Vernes Santo” o la subida a hombros de una cuesta iniciada de la Merced de la Virgen de la Soledad.