¿Quieres contribuir al desarrollo del lenguaje de tu hijo desde etapas infantiles? El uso del lenguaje en su variante oral no solamente es una forma de comunicación innata a la naturaleza humana, sino que implica la posibilidad de desarrollar un conjunto de destrezas que permitan a los niños intercambiar mensajes con el entorno que les rodea. A través de este artículo denominado como actividades para estimular el lenguaje infantil, lograrás conocer diferentes opciones con las que incrementar por ejemplo, los vínculos con tu hijo.
Propuestas de actividades para la estimulación del lenguaje infantil
Ahora, se irán mostrando diferentes ejemplos que puedes aplicar de forma sencilla con tus hijos.
Contando cuentos
El desarrollo de la imaginación desde edades tempranas es una habilidad totalmente necesaria. Además de divertirse con la ayuda de cuentos como pueden ser los clásicos que todos hemos escuchado en alguna ocasión, se consigue estimular la participación de los hijos por medio de técnicas de escucha y expresión mediante el lenguaje oral.
El uso de los colores
Haciendo uso de las diferentes posibilidades de colores y asignando éstos a por ejemplo, objetos corrientes que se pueden encontrar a lo largo de tu casa, podrás conseguir por medio de sencillas preguntas que tu hijo aprenda distintas funciones del lenguaje desde la etapa infantil. Algunas como “el rojo del tomate”, ¿por favor, me traes aquel tomate rojo? estimularás la comunicación y también, el aprendizaje del propio lenguaje de tu hijo.
Se trata de una sencilla actividad con la que le ayudarás enormemente a asociar colores con determinados productos cotidianos. Además, se divertirá jugando contigo.
El clásico veo veo
Sin duda, es uno de las distintas actividades utilizadas durante varias generaciones y seguramente tú misma lo hayas jugado de pequeña. Esta propuesta de actividad es muy sencilla y puedes usar diferentes letras del abecedario de nuestra lengua como la M para conformar palabras como manzana, mantel o similares. Además, puedes dejar estos objetos a la vista del niño para invitarle a que los traiga, reforzando esta comunicación por medio del lenguaje y sus propios sentidos.
El aprendizaje de adjetivos opuestos
Otra actividad que resulta ideal para los niños de edades infantiles, es la vinculada a los adjetivos. Su metodología es bien sencilla ya que solamente necesitarás hacer un listado de adjetivos como Grande-pequeño, Fuerte-débil o algunos de idéntica finalidad e invitar a tu hijo a que participe de ellos. Posteriormente, se pueden poner ejemplos reales de aquellos adjetivos para asimilar mejor los conceptos.
Partes del cuerpo humano
Es otra de las actividades más extendidas y recomendables conforme a la estimulación del lenguaje infantil. En una situación en la que observes que tu hijo se muestra tranquilo, puedes invitarle a participar de esta actividad. Para ello, puedes señalar una zona del cuerpo como por ejemplo, la oreja y preguntarle ¿cuál es el nombre de esa zona?
De esta manera, conseguirás que prosiga aprendiendo tanto conceptos como formas de expresar el lenguaje mediante técnicas de estimulación que resultan muy interesantes en las edades más tempranas de nuestros hijos.
Ahora tú, ¿pusiste en práctica algunas de las actividades para estimular el lenguaje infantil explicadas en este post?