Si estás interesado en conocer más a fondo sobre el control de esfínteres, entonces este artículo es ideal para ti. Acá podrás encontrar toda la información que necesitas sobre este tema, de modo que puedas entender de mejor manera qué es aquello que ocurre con este proceso que ocurre en los niños más pequeños de la casa.
Ahora bien, lo primero que debemos hacer es definir qué es el control de esfínteres. También conocido como el hecho de aprender a que los niños vayan al baño, es un proceso donde los pequeños de la familia aprenden a mantener un control en su vejiga, y aprenden de igual forma a utilizar el baño para hacer sus necesidades.
El control de esfínteres y su definición
Así pues, casi todos los pequeños logran mantener elcontrol de esfínteres y aprender a ir al baño por ellos mismos cuando se encuentran entre el rango de los 2 y los 4 años de vida. Más allá de esto, es importante entender que cada niño logra su desarrollo según su velocidad propia.
De igual modo, existen pequeños los cuales cuentan con capacidades especiales a nivel físico, o diversos elementos de esta gama. Eso pues podría generar en ellos un mayor reto a completar, y por ende, podrían tardarse más tiempo en aprender a usar el baño como es debido. Por eso es importante tenerles paciencia en este proceso.
Por su parte, tanto los padres como los demás familiares de cada niño, pueden brindarle una ayuda para que este pueda tener uncontrol de esfínteres adecuado. Una de las cosas más importante para lograr completar este proceso, es mantenerse siempre atento a lo que hace el niño cada día a la hora de ir al baño, y así llevar un control sobre el mismo, de modo se le pueda alentar a seguir intentándolo en aquellas ocasiones donde no logre llegar al baño para hacer sus necesidades por sí solo.
¿En qué momento los niños pueden aprender a ir al baño?
Realmente, si nos referimos a la edad de los niños, esta realmente no tiene un vínculo con el control de esfínteres el cual determine en qué momento es mejor para que los pequeños aprendan a ir al baño por sí solos.
Lo que realmente sí importa y se debe tener en cuenta son los variados métodos o formas para elcontrol de esfínteres, los cuales pueden ser diversos de acuerdo a la cultura en que se encuentre cada niño. Usualmente, los mejores son aquellos que tienen al niño como enfoque principal, y por ende tratan de orientarlo a que pueda aprender a ir al baño.
Dicho enfoque resultará favorable, según diversos expertos de Canadá, para que el proceso de ir al baño se desarrolle de manera natural en los pequeños en ese momento en que ellos mismo se encuentren preparados para este reto. Así pues, debemos destacar que el momento ideal para que el niño empiece el proceso del control de esfínteres es aquel en el cual él se encuentra listo a nivel físico, emocional y mental para dar un paso en su desarrollo e ir al baño sin la ayuda de uno de los padres o de algún familiar en casa.
Usualmente, los pequeños suelen tardar unos cuantos meses en aprender a ir al baño y a mantener un control de su vejiga. Sin duda esto también dependerá de cada niño en particular, puesto que no todos son iguales ni enfrentan las mismas condiciones. Del mismo modo, el control de esfínteres nocturno puede tomar muchísimo tiempo más que el diurno. Hay quienes aseguran que los pequeños pueden tardar hasta años en aprender a ir al baño por las noches.