Fue el primer imperio que hubo en el mundo que dejo una influencia muy grande a través de la historia, siendo el dominio de diversos pueblos culturalmente, las tradiciones consideraban el impero de Sargón de Acad el mejor monarca de la historia dejándole varias leyendas en las cuales se le representa como un ser divino y con muchas historias de sus conquistas más allá de sus dominios.

La historia de los acadios es una de las que menos se habla debido a la poca información que se tiene de esta, aunque quizás sea una de las más importantes porque inspiró amas de un monarca a conseguir más tierras, y dio vida a los distintos imperios que le siguieron, además de perdurar durante varias generaciones en pie y en contra de varias revelaciones.

            Leyendas del monarca

Entre las mejores cabe destacar a su nacimiento que está en la lista real de Sumeria, en esta se dice que era el hijo de un jardinero en el palacio de Kish, el siguiente al poder y al mando seria Copero. En el momento de los dioses decidir el fin del reinado de Ur-Zababa el que era entonces rey haciendo que caiga la realeza en Sargón.

La otra leyenda que narran de este emperador es que era hijo de una sacerdotisa (este era un puesto importante en la realeza) y también de un emigrante de las montañas, Su madre la sacerdotisa había dado a luz en secreto a su hijo y lo puso en un río en una cesta de mimbre, la corriente llevo a Sargón con un aguador llamado Aqqi que le enseño como ser jardinero,  su ascenso al trono solo sería debido al cariño por la diosa Ishtar.

Conquistas de Sargón

Sargón a mediados de dos mil trescientos cuarenta antes de Cristo se había lanzado a conquistar ciudades sumerias que estaban en el sur, siguió los pasos de las anteriores conquistas de Lugallzagesi de Umma haciéndole fácil el camino, ya vencidas las ciudades sumerias el siguiente objetivo sería Uruk, Sargón no solo conquisto la ciudad sino que humillo al rey.

Después se lanzo por el resto de las ciudades de sumeria tomando Lagash, Ur y Umma, controlo toda baja Mesopotamia pero quería más por lo que fue en contra los elamitas de los montes Zagros, de esta manera unificó toda la cuenca mesopotámica aunque puede ser una verdad más teórica que real, fue conocido como Sargón el Grande.

            Conquistas de Naram-sin

Imagen cortesía de pixabay.es

A pesar de que le fue difícil al nieto de Sargón pudo alcanzar la máxima extensión de territorio, incorporando en los límites del occidente a la actual Siria antes Alepo y el entorno de Trípoli lo que ahora es la costa mediterránea cananea del Líbano, conquistó de igual manera en los orientales Susa y en el norte Anatolia.

El único pueblo que el sucesor de Argón no pudo conquistar era el de los Guti inclusive después de combatir varias veces contra ellos, estos habitaban en los montes Zagros dándoles la posibilidad de atacar y saquear continuamente por esas tierras, además tuvo que enfrentarse a varias rebeliones de su pueblo.

Naram-sin fue visto como una deidad, el motivo según una inscripción en una estatua por la petición de pueblo a los dioses, esto después de ganar las diferentes batallas en las que se le rebelaron siendo en total nueve los dioses se lo concedieron y se construyó en Agadé un templo que todavía no tenía ningún dios bajo asignación.

            Leyendas de su sucesor

La leyenda de Naram-Sin era totalmente diferente a su antecesor ya que narraba la caída del imperio acadio y que esta se debía a la perdida de favor del dios Enlil. El sucesor de Sargón tuvo que esperar durante unos 7 años un cambio de idea o de planes por parte de los dioses, los cuales serían informados a través de imágenes en sus sueños.

Después de ese tiempo se desespera y se dirige con su ejercito a destruir el templo de este dios, de esta manera el dios los castiga derrotando a su imperio con los barbaros nómadas Gutis.

Cultura

Sargón era una persona que daba numerosos puestos de administración a aquellos que dominaran la lengua acadia, la escritura siguió un modelo  que se desarrolla en Ebla lo que es ahora Siria, es una adaptación de la escritura cuneiforme a la semita.

El modelo que usaba la administración del imperio acadio era ese, también con bastantes documentos e inscripciones con dos lenguas distintas que se escribían tanto en acadio como sumerio, se dio un alza en este idioma debido a las conquistas de Sargón y su prestigio haciendo que predominara el acadio finalmente aunque seguía la sumeria.

            Arquitectura

Lo que quedan de las ciudades importantes como es Akkad y Sippar se encuentran en sitios ignotos o poco reconocidos por la ciudad actual,  desconocer de esta estructura de los centros principales nos cohíbe de contemplar y enjuiciar los estilos del arte arquitectónico, perdiéndonos de una gran variedad de ideas. El punto bueno fue que de algunos de los edificios antiguos se pudo sacar un par de ejemplos de la nueva planta.

Se pudo encontrar un edificio que fie excavado en Tell Brak que por los adobes con el nombre de Naram-sin se concluyó que eran de esa época, fue hecha de manera racional y única con los más mínimos detalles moldeaban realidades con hormas preconcebidas, poniendo su perfil de las cosas.

En el templo de Abu los acadios hicieron un cambio notorio e importante, dividieron la zona con un muro grueso y con una abertura en el medio sirviendo de ante cella cuando se entraba al santuario, este sistema acababa con la tradición del acercamiento que se hacía por eje acodado e indica una disposición de los templos.

En este imperio se siguió con la costumbre de levantar enormes estelas y monumentos que conmemoraban escritos sitios especiales en distintas ciudades, de esta manera se demostraba todo el poder del imperio y se exhibían los éxitos militares.

La figura del arte acadio era más grande que el resto de la composición sirviendo de ejemplo la estela de Naram-sin en el cual aparece el monarca coronado por unos cuernos en un casco indicando el carácter divino, siendo el doble de grande que las demás figuras.