El complemento circunstancial de tiempo se define como las funciones sintácticas las cuales desempeñan un sintagma de manera adverbial, nominal o preposicional, es decir cada uno tiene o ejerce la manera de poder señalar diferentes tipos de circunstancia de manera semántica acerca de un tiempo determinado, también hace énfasis en el lugar, modo hacia el mismo verbal que actúa como manera de complemento en este tipo de función sintáctica. Por ejemplo, podemos referirnos a la cantidad, posibilidad, causa o finalidad de cualquier tipo de acción.

Función del complemento circunstancial de tiempo

Imagen cortesía de pixabay.es

La función del complemento circunstancial de tiempo se basa primordialmente en la ejecución de un sintagma proposicional, como por ejemplo cuando en una oración se hace este tipo de preposición (los tres cochinitos vienen por la noche), por otro lado también hablamos de un sintagma adverbial (ayer fui a caminar a la playa), una proposición subordinada adverbial de tiempo (Iremos al cine cuando regrese tu madre), un sintagma nominal (Esta noche ha llovido demasiado), como se apreció en los ejemplos cada uno de los sintagmas tiene la capacidad de establecer una diferencia potencial entre cada uno de los complementos circunstancial de tiempos.

Es importante para saber identificar o reconocer cada uno dentro de una oración, realizando una sustitución del sintagma por el adverbio –entonces-. Por ejemplo, si realizamos la sustitución las podemos realizar de este modo: Los tres cochinitos vienen entonces, Entonces huíamos al zoológico, Iremos al boliche entonces, Entonces ha hecho mucho calor; o también se puede convertir la oración en una pregunta que este iniciado por un ¿cuándo?  Acompañado por una respuesta, esta estará unida con el complemento circunstancial: ¿Cuándo vienen los tres cochinitos? Por la noche; ¿Cuándo fuimos al zoológico? Ayer; ¿Cuándo iremos al parque? Cuando regrese tu padre; ¿Cuándo llovió tan poco? Esta mañana.

Hay muchos tipos de complementos circunstanciales de tiempo los cuales se clasifican o destacan por las situaciones o de manera extensional, a continuación, lo mencionaremos:

 Complementos circunstanciales de tiempo situacionales.

Este tipo de complementos circunstanciales de tiempo son los que se encargan de situar la acción verbal en un momento de tiempo determinado, la referencia de situacional es una referencia circunstancial que siempre hará énfasis en ¿Cuándo?, lo cual hace énfasis en capacidad de coincidencia anterior o posterior que se refiere a un tiempo o hecho determinado.

 Cada uno de los adverbios de tiempo siempre se destacarán por realizar una función específica, existen unos los cuales se encargan de realizar la función complementaria circunstancial de tiempo que hace modificaciones o énfasis en el complemento de la oración como el ayer, hoy y mañana los cuales tienen la capacidad de poder dividir la oración en los tiempos del presente, pasado e incluso futuro. Otros ejemplos está el ahora y el entonces, los cuales pueden determinar la acción de lo que sucederá en el momento: como los que ha sucedió o lo que sucederá.

Complementos circunstanciales de tiempo extensionales

Imagen cortesía de pixabay.es

Este tipo de complemento se encarga de aportar información acerca del tiempo de duración de una acción verbal. Estos tipos de complementos circunstanciales de tiempo tienden a responder ciertos tipos de preguntas, como, por ejemplo: ¿cuánto tiempo?, ¿Desde cuándo?, ¿Hasta cuándo? Dependiendo de la oración expresada, si la misma se computa de manera externa o interna se divide en dos subtipos:

  • Iterativos, que es cuando se señala las veces en que se ejecutó la acción de los verbos de manera repetida, ej.: marcos va todas las semanas al parque.
  • Durativos: son aquellos que señalan en cuanto tiempo dura la acción del verbo. Los cuales son: delimitativos (olmarys estudia de una de la madrugada a tres) y cuantitativos (olmarys estudia 5 horas al día)