En el caso que nos ocupa el día de hoy, vamos a hablar un poco de los macroelementos y cuál es el rol concreto que juegan en nuestra vida diaria. Para empezar, podemos definir a los macroelementos como todos aquellos minerales que tienen una presencia mayor o menos en todas y cada una de las estructuras de las cuales se compone el organismo del ser humano. Por lo mismo, dichos minerales se requieren en cantidades muy específicas en ciertas partes de nuestra anatomía.

Según las investigaciones que se han llevado a cabo a lo largo de la historia sobre estos minerales, también pueden ser definidos como componentes de tipo inorgánico presentes en los alimentos, de la misma forma que también lo están los otros minerales que van a nuestro organismo luego de consumir algún alimento en el cual estén presentes. Entre los minerales de los cuales vamos a hablar están el azufre, el calcio, el cloro, el fosforo, el potasio, el sodio y el magnesio.

Funciones de los macroelementos

Imagen cortesía de pixabay.es

No se tiene una estimación muy precisa de la cantidad de minerales que necesitamos a diario para estar sanos, pero si se puede saber es que todo lo que requiera nuestro organismo está garantizado con una alimentación balanceada. Esto se debe a que los macroelementos juegan un rol de altísima importancia en todo lo que se refiere a la síntesis de proteínas, enzimas digestivas y una que otra vitamina. Ya está por si sola es una función primordial para mantener el buen funcionamiento de cualquier organismo humano.

Otra de las principales funciones de los macroelementos es la de formar parte de la composición de un grupo muy grande de hormonas de gran importancia para el correcto funcionamiento del organismo como, por ejemplo, la insulina (son ampliamente conocidas las fatales consecuencias de la ausencia de esta importante hormona en el organismo). Es caso de que no lo supieras, también forma parte de muchas sustancias usada para el embellecimiento femenino como la queratina y el colágeno.

Por si fuera poco, los macroelementos también hacen una contribución muy importante a la neutralización de los tóxicos que puedan estar circulando a través de nuestro organismo sin que tengamos la menor idea. Es por esto que nos recomiendan el consumo de alimentos ricos en ciertos macroelementos. Estos minerales revierten varios factores poco saludables que puedan están afectado nuestra salud sin que nos demos cuenta de ello. Si te recomiendan el consumo del alguno de estos minerales, es por algo.

Fuentes de los macroelementos

Si se desea aumentar la cantidad de azufre en el organismo, es recomendable el aumento de la ingesta de alimentos como carnes, pescados y mariscos. En este caso, hablamos del caso concreto de las fuentes de origen animal que nos aportan un consumo importante de los minerales más importantes, pero hay muchos vegetales que aportan una gran cantidad de ellos.

Hablando concretamente de las hortalizas, podemos decir que la col, la cebolla y el ajo son fuente muy importante de macroelementos para nuestro organismo. En el caso de las legumbres, podemos mencionar a la soja como una fuente muy importante de minerales. Para referirnos a las frutas, podemos hacer mención al mango, la naranja, la papaya, la uva, la ciruela, la pera, el plátano y la manzana.

En el caso concreto de los frutos secos, destacan la nuez, el pistacho, la avellana, el cacahuate y el anacardo. Para hacer referencia a los cereales, podemos hablar de la avena, el maíz y el trigo.

Información de interés

Imagen cortesía de pixabay.es

Entre los minerales de este tipo que tienen una mayor presencia en la superficie terrestre destaca el azufre, el cual puede ser hallado en una cantidad enorme de alimentos. Una persona que tenga una cantidad insuficiente de azufre en su organismo puede comenzar a sufrir de acné, sequedad en la piel y mucha fragilidad en sus uñas.