En muchas ocasiones cuando queremos realizar una buena exposición, no sabemos cómo hacerlo o que pasos debemos seguir para poder defender nuestro trabajo de forma exitosa. Es decir, sin importar que estemos en el colegio, la universidad o el trabajo, siempre nos preocupamos porque nuestro desempeño y conocimientos destaquen.

Es por esto que, aquí te vamos a mencionar las partes de una exposición, lo que debe o no llevar, para que esta sea muy pulcra.

Fuente | Freepik premium

Partes de una exposición

Conocemos como exposición a aquel desarrollo o explicación oral y extensa de un tema en específico, que busca transmitir información de forma objetiva y plena. Podemos decir que, una exposición consta de tres puntos fundamentales:

Introducción

Con la primera parte de la exposición se debe saludar al público presente y además, se debe incluir alguna frase o elemento que ayude a llamar la atención del público. Por otra parte, cada una de las palabras que se quieren expresar debe tener un tono de voz alto y entendible.

En el momento que se decide empezar la exposición deben abarcarse ciertas partes importantes:

  • Dar a conocer el tema principal de la exposición
  • Tener claro el nivel de instrucción que tenga el público con respecto al tema a exponer
  • Lo mejor es realizar un resumen de cada una de las ideas que van a ser desarrolladas a lo largo de la exposición.

Desarrollo

Aquí se habla acerca de toda la información relevante con respecto al tema expuesto, resaltando las ideas principales y secundarias. Para esto, se puede tener un formato que ocupe los siguientes aspectos:

  • Se inicia con la idea principal y luego se exponen las ideas secundarias, debido a que, van de la mano y luego de ello, se continúa con la idea principal para terminar con todo el desarrollo de la exposición.
  • Lo mejor es adicionar frases de transición entre cada una de las ideas secundarias, para que, la información se conecte hábilmente y no existan fugas de información.
  • La parte más extensa de una exposición es el desarrollo de la misma, ya que, se comenta el tema a exponer con una extensa cantidad de información. Claro está, mencionando los datos resaltantes y las ideas secundarias que surgen con ello.
  • A pesar de que el tema pueda tener varias ideas secundarias, nunca dejar de lado la idea principal de la misma junto con argumentos que le den veracidad a la información expuesta.

Conclusión

Sabiendo que el desarrollo es la parte más larga de la exposición no se deben dejar de lado las últimas informaciones relevantes de la misma. Con la última parte de la exposición se deben tener presentes los siguientes puntos:

  • Un resumen de lo antes expuesto que haga referencias a las ideas que se usaron para conectar cada información principal y secundaria.
  • Finalizar con frases alusivas a la reflexión sobre el tema expuesto, con información adicional que no se haya mencionado en el desarrollo.
  • Agradecer al público presente de la exposición e invitarlo a que hagan preguntas pertinentes al tema expuesto, para asegurarse que la información que se quiso transmitir llego de forma exitosa.
  • También se pueden realizar actividades versátiles de intercambio de información, como debates acerca del tema expuesto. Jugando con preguntas y respuestas, así el público quedara satisfecho con la cantidad de información recibida, sin dudas al respecto.

Así que, para llevar a cabo de forma exitosa una exposición hay que cubrir a cabalidad cada uno de estos puntos establecidos. Es decir, lo mejor que se puede hacer antes de hacer una exposición es planificar sabiamente el tema que se quiere exponer y organizar los puntos específicos que se van a desarrollar.

Por último, se puede decir que todas las partes. así como características de una exposición oral son importantes y se deben ejecutar hábilmente para que la información que se quiera transmitir sea bien recibida.

 

Mas información: Características de una exposición oral