¿Por qué elegir un acuario y no una pecera redonda? Veremos las diferencias en este articulo, cuando no debemos y cuando podemos usar una pecera redonda.
Que no debemos hacer con los peces de agua fría?
A muchos no iniciados les viene a la cabeza este tipo de “peceras” cuando van a montar su primer acuario para decorar la casa, para los niños de la casa o por una afición que ha despertado en ellos. Un poco de grava de colorines, un adorno de plástico (o un bob esponja!), y un par de carpas naranjas “para que se hagan compañia”. Este plan no es bueno ni para nosotros ni para los dos pobres peces que acabamos de meter. En estos casos no habrá ninguna filtración o aireación y cada dos semanas, el desafortunado pez seria secuestrado en un vaso con agua, tirado el contenido de la pecera en su totalidad y repuesta con agua de grifo sin declorar… Esta rutina hará que el pez, si es duro, sobreviva incluso años, pero no es frecuente, y si esto ocurre, el pez no vivirá con un mínimo de salud y bienestar. Por otra parte, el carassius puede llegar a vivir 25 años, y en el mejor de los casos, cuando al niño pierda interés y se cansen sus padres de atenderlo, el pez acabará en la taza del WC en un estanque cercano.
Como armar un acuario de agua fría?
En primer lugar, hay que dar cabida a los habitantes del nuevo acuario, que sean de agua fría dulce no significa que no requieran cuidados especiales, sencillamente no necesitamos (ni debemos) incluir un calentador en el tanque.
Las carpas naranjas, es decir, los carassius, son casi siempre la opción elegida por el novato, por tener fama de resistentes y porque con el tamaño y color, gustan a los niños. Si vamos a decidirnos por este grupo de peces, debemos comprar una pecera acorde a ellos, y sabiendo que estos peces alcanzan una talla grande con el paso del tiempo, debemos tener como mínimo un acuario de 100 litros para una pareja. Quizás no es lo que tenias en mente, lo comprendo, y es que la sabiduría popular ha hecho mucho daño sobre los requerimientos para mantener peces de agua fría. Más abajo veremos alternativas para peceras mas pequeñas o incluso peceras de bola, pero antes veamos lo que debemos hacer para montar el acuario de agua fría.
El acuario no debe ser colocado en pasillos y otros lugares adyacentes a las puertas, ya que son corrientes de aire, tienen un paso frecuente de gente andando, y portazos en las inmediaciones que causará un estrés innecesario a los peces. El tanque debe mantenerse alejado de las zonas cercanas a las ventanas pues la luz del sol hará que el crecimiento de algas sea exponencial. Muchos niños piden a sus padres que el tanque de su mascota esté ubicado en su dormitorio, esto es una mala idea ya que el filtro debe mantenerse en funcionamiento 24 horas al día y esto puede crear un poco de ruido de fondo que puede molestar al niño de noche.
El fondo en el acuario
Ahora que ya tenemos un lugar para el nuevo acuario, habrá que añadir el sustrato. Aquí podremos elegir entre grava o arena, se recomienda grava de granulometría grande, o en su defecto piedras pequeñas, ya que la arena es más difícil de limpiar y puede causarnos problemas sobre todo si tenemos el acuario en casa, porque los granitos de arena molestan si no están dentro de acuario. Sea de un tipo u otro, el sustrato debe ser de color oscuro, y que realza los colores de los peces y éstos, por tendencia natural, muestran colores más vivos. No debemos tentarnos en usar cualquier piedra o arena, ya que el fondo que usemos no debe alterar la calidad del agua. Un truco para saber si el substrato tiene mucha cal, es tirar unas gotas de salfumant o agua fuerte (esto es muy peligroso y debe hacerlo siempre un adulto extremando las precauciones, mira la etiqueta del salfumant, es muy corrosivo), si no burbujea, es que no contiene carbonatos y será apta. Ademas de esto debemos mirar muchos factores como que no contenga metales pesados. Quizás lo recomendable es que lo compremos en una tienda especializada, son piedras y será lo que más te dure del acuario.
Peces de agua fría sin filtro
Aunque el volumen del acuario es grande, los peces tienen una talla grande y generan residuos, a través de sus excrementos, si no tenemos ningún agente filtrador en el acuario, la concentración de los amoniacos que se desprenden de los excrementos aumentarán en el agua, provocando que la piel y las branquias de los peces se irriten e infecten. El filtro lo que hace es hacer pasar el agua por una superficie porosa (cerámica, esponja, perlon, etc), en esas estructuras habitan las bacterias nitrificantes que son las encargadas de convertir el amoniaco a nitritos y luego a nitratos, fácilmente asimilables por las plantas como abono. A esto se le llama ciclo del nitrógeno, este tema lo abordare en otra ocasión ya que hablar sobre ello alargaría mucho este articulo. Lo que si voy a contar son dos cosas: una es que las plantas y el sustrato natural también están plagados de bacterias nitrificantes, lo que ayudarán enormemente a la filtración y la otra es que cuando lavemos el acuario y/o filtro, usemos solo agua de la misma temperatura que el acuario (ni fría ni caliente), sin productos químicos y con cuidado, para evitar retirar la capa invisible de bacterias que tanto están haciendo por nosotros.
Peces de agua fría sin aireador
Si bien te recomiendo que no mantengas peces de agua fría en pecera sin filtro, podemos prescindir del aireador, el objetivo de este aparato es mover el agua y así removerla, y este trabajo lo cumple bien la bomba que viene incluida con el filtro.
¿Los peces necesitan luz?
Si bien es perfectamente posible cuidar un pez agua fría sin luz, es recomendable añadir luz artificial, unas 9 horas de luz al dia será suficiente, si ponemos muchas podría dar lugar a la aparición de algas. Si te decides por no poner iluminación adicional al acuario, debes saber que hay plantas que requieren muy poca luz para vivir, como el helecho de java o sumatra, las anubias, el musgo de java, incluso la sagitaria subulata.
¿Cuando puedo meter peces en mi acuario?
Esto es lo más duro, a menos que seas paciente. El ciclado del acuario es cuando las bacterias nitrificantes colonizan el acuario. Suelen tardar un mes en conseguirlo, en ese tiempo de espera podemos ir colocando las plantas y, en caso de querer añadirlos, unos caracoles.
Con respecto a la aclimatación de los peces en su nuevo acuario, debe hacerse con cuidado, ya que la química del agua de la tienda puede ser diferente a la de nuestro propio acuario. Se recomienda apagar las luces si las tenemos, meter la bolsa con los peces en el agua (sin abrir) y esperar unos 10-15 minutos para permitir que la temperatura del agua en la bolsa se equipare a la del acuario. Después de este tiempo, se abre la bolsa y se mete agua del acuario dentro, un vaso cada 10 minutos, una vez metamos 5 o 6 vasos, cogeremos los peces de la bolsa y los echaremos al acuario. No debemos meter agua de la bolsa al acuario, sino deshecharla.
Los primeros días la colonia bacteriana no estará al 100%, así que alimentaremos poco a los peces, e iremos aumentando la cantidad de comida paulatinamente.
Cuidados de los peces de agua fría
Se debe hacer como mínimo un cambio de agua del 20% cada dos semanas. El agua que debemos usar tiene que estar declorada, es decir, hay que eliminar el cloro de ésta. Para ello podemos optar por tres métodos:
- Dejar el agua reposar durante 24h, esto llega a ser incomodo porque dependiendo del tamaño de nuestra vivienda, entorpecerá a la familia.
- Usar un acondicionador de agua comercial, muy efectivo pero no suelen ser baratos.
- Como alternativa al acondicionador de agua comercial, puedes usar tiosulfito de sodio, también llamado tiosulfato o hiposulfito de sodio o más en confianza “el tio sulfito” 😉 un producto químico de venta en droguerias, antiguamente se usaba en el revelado de fotografías. Para su uso hay que disolver 10 gramos de tiosulfito de sodio en 100ml de agua. Lo metemos en un gotero y usaremos 1 gota por cada litro de agua que deseemos declorar.
Oye… y que hago con la pecera de bola?
Pues puedes usarla para tener una planta acuática, caracoles, e incluso algún pez diminuto. Eso si, con cambios de agua mucho mas regulares. Podrías pensar en mantener un betta splendens en él, revisa el articulo de esta web.