¿Qué es la aculturación?

Podemos afirmar que desde el principio de los tiempos ha existido la aculturación entre culturas, es decir, la aculturación es un proceso natural que tiene lugar cuando una cultura asimila los elementos culturales de otro colectivo de personas diferentes a su grupo cultural. Por tanto, cuando en un colectivo de personas se produce una aculturación se están sustituyendo vocablos, creencias, formas de cocinar entre otras muchas cosas en detrimento de las originarias propias.

La aculturación no es una moda temporal actual, se trata de algo que viene sucediendo desde el principio de los tiempos. Antiguamente este proceso tenía lugar cuando había colonización de un territorio, las personas colonizadas así como los colonizadores intercambiaban modos de vida, costumbres y creencias pero siempre predominando la cultura de los colonizadores (cultura dominante). En la actualidad también esta teniendo un importante movimiento de aculturación cuando se produce una migración entre países, el intercambio de culturas, creencias y modos de vida es constante entre los colectivos.

Fuente | Pixabay 13/10/2018

Ejemplos de aculturación

Principalmente los ejemplos mas claros en los que tiene lugar el proceso de aculturación es cuando hay procesos de inmigración (actualmente) o de conquista (antigüedad) por la que un grupo de individuos sufre de forma masiva unos nuevos valores. Veamos unos cuantos ejemplos de aculturación:

Religión

Cuando se produjo el descubrimiento de América por parte de Cristobal Colón la iglesia católica impuso su poder para culturizar en la nueva religión a los indígenas de los territorios conquistados.

Lenguaje

Es una de los ejemplos mas característicos, en los procesos migratorios se produce un intercambio de palabras entre ambas culturas o incluso se crean nuevas palabras que se adapten a la nueva situación de la población. En los procesos de colonización de la antigüedad el cambio era mas radical, el territorio conquistado básicamente era obligado a establecer la nueva lengua como propia, olvidando generación a generación a dejar su lengua originaria. De este modo desaparecieron multitud de lenguas indígenas, quedando ya en mero recuerdo, o breves relatos en libros de historia.

Emigración

En el proceso de inmigración generalmente causado por personas mayores de edad se llevan sus costumbres al nuevo territorio, que mantienen a lo largo de su vida de forma generalizada solo que ademas acoplan nuevas tendencias a su vida. En la minoría de los casos se produce un olvido total de sus costumbres orígenes, siendo sustituidas por las nuevas del territorio de destino.

 

 

Tipos de aculturación

De entre todos los tipos de aculturación existentes vamos a destacar los mas significativos:

  • La aculturación propiamente dicha es el proceso por el que una cultura asimila los elementos culturales de otro colectivo de personas diferentes a su grupo cultural, dándose generalmente en procesos migratorios.
  • La deculturación tiene lugar cuando un grupo de personas bien sea de forma generalizada o unipersonal pierden cierto nivel de la cultura adquirida debido a motivos personales o circunstanciales.
  • La enculturación o inculturación, es el proceso de aprendizaje de la nueva cultura, conforme avance el aprendizaje de la nueva cultura empezará a compartir los nuevos valores adquiridos con la sociedad y entorno.
  • La endoculturaciónenculturación es la forma en la que aprenden las nuevas generaciones a través de su generación predecesora. De este modo consciente e inconscientemente la nueva generación irá adquiriendo lo que en un principio era una cultura ajena en propia.

 

Proceso de aculturación

Es la forma en la que se establecen nuevos intercambios de cultura, creencias y religión entre culturas de diferente índole. Este proceso tiene lugar siempre mediante la convivencia común entre ambas culturas, es decir, mediante la relación verbal de las personas de ambas culturas. Normalmente siempre la cultura de menos calado, que es la cultura visitante es la que mas absorción de aculturación recibe.